Veamos Tania El género Spathiphyllum está constituído por una cincuentena de especies. En este enlace puedes verlas: http://www.theplantlist.org/1.1/browse/A/Araceae/Spathiphyllum/ De todas ellas solo algunas se emplean mayoritariamente como plantas de adorno. Tales especies seleccionadas...
Condenar a la obscuridad total una planta que pugna por la luz, al mismo tiempo que someterla a la servidumbre de fabricar solo savia para un artículo humano es una situación desagradable para mí. A unos 16.000 km de distancia he actuado como verdugo.
Mientras buscaba las identidades de algunas plantas de nuestros Valles Calchaquíes dí con una interesante Guía de Plantas Silvestres que recomiendo, -especialmente a los argentinos-, que tanto viajan por esta turística región. La publicación es amena y cuenta con excelentes fotografías....
Pienso en Lupinus sp.
Impatiens walleriana. "Maravilla" o "Alegría del Hogar" Quizás lo de las hojas sea un problema relacionado con el frío. Veamos que dicen otros. Respecto de la actividad del grupo pienso que por estos días ha mermado un poco la participación de algunos.
Yo también pienso que las semillas son de Lagenaria siceraria. Resulta muy interesante esta planta. Viene siendo empleada para transportar agua desde los albores de la humanidad. Se cree que es originaria de Africa, sin embargo está en América desde hace más de 10.000 años. ¿Cómo llegó?....
Marijuanilla, marihuanilla o panchita. Nombre común del Leonorus sibiricus como ya te han dicho. Lo de "Marijuanilla" te da una idea del porqué los pulgones emprendieron las de villadiego. "La leonurus sibiricus también es conocida como panchita y marihuanilla. Este arbusto, que alcanza los...
Es otro rosal. El utilizado como pié o portainjertos. Ha brotado desde abajo y le quitará toda la fuerza al otro rosal que es el que te interesa. Para evitarlo tienes que cortarlo.
Doy por descontado que la trepadora en cuestión es del género Campsis. Ahora bien, Evining manifiesta que las flores son rojas por lo que probablemente la especie esté entre estas 3: Campsis radicans Campsis grandiflora Campsis x tagliabuana
Efectivamente como dice Aurelio es una vid, nacida de alguna semilla proveniente de un racimo de uvas comido en el jardín. A mí me emocionaba en agosto (agosto austral) ver nacer las plántulas de Durazneros y Damascos. Volviendo a la pequeña parra, supongo que es de uvas prietas por el color...
Echium vulgare
Me permito agregar que los pétalos de las flores de los Tagetes se usan como condimento, especialmente del arroz. https://ecocosas.com/cocina-y-alimentos/cocinar-con-flores/ También en: Leer Del Jardín a la Mesa, Subtítulo Mantequilla de hierbas en:...
Esta tarde anduve por una zona de la Cordillera andina. En la localidad de Purmamarca (Jujuy) encontré esta buddleja que creo es la del epígrafe: https://scontent-eze1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18121736_10212115081053845_2061061284495211399_o.jpg?oh=c9d2792b942572c9f0ed419874199090&oe=5979DAC8...
Yo tampoco había mirado TPL, sin embargo, allí sí aparecen H. linifolium y H. rosmarinifolium e incluso H. angustifolium, todos como sinónimos de una irresuelta Ruta rosmarinifolia: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2527457
Creo que es una Rutácea. Tal vez Haplophyllum rosmarinifolium [ATTACH]
Este parece un Peral: [IMG] [IMG]
Este es un Manzano: [IMG] [IMG]
Este es un Damasco, albaricoque, albaricoquero, chabacano o albergero: [IMG] [IMG]
Pues bien, se trata de Cryptostegia grandiflora [IMG] http://davesgarden.com/guides/pf/showimage/341506/#b [IMG] https://www.jcu.edu.au/discover-nature-at-jcu/plants/nq-weeds-by-scientific-name2/cryptostegia-grandiflora
Una cosa que ha desaparecido totalmente de esta ciudad desde hace unos 35 años son las vendedoras de "Quirusillas". Las quirusillas son los pecíolos de las hojas de una planta de enormes limbos, que botánicamente está clasificada como Gunnera apiculata:...
Prunus cerasifera var Pissardii, o lo que entiendo es lo mismo Prunus cerasifera Var Atropurpurea. [IMG]
Para mí es un Amaranthus. Por lo peculiar del ápice de la hoja podría ser Amaranthus blitum [ATTACH] A. blitum es comestible. Es el "bledo" del diccionario.
Parece Spatifilium [ATTACH]
¿ Qué tal estas ? Ojo no son las mismas. https://scontent.fsst1-2.fna.fbcdn.net/v/t31.0-8/18121738_10212082013347173_901983873184190543_o.jpg?oh=083a9fe1acc7da291eef1c69af7edfd9&oe=59894DDE [IMG]
Las fotos no son buenas,están oscuras y no permiten ver detalles. Encima algunas tomas están hechas a contraluz. Como no soy experto sino dilettante, me animo a opinar con un margen razonable de dudas. Creo que todas estas plantas son rosáceas, estimo que las 2 primeras corresponden a un...
Pinta de Sapindácea. Mira los géneros Serjania y Urvillea. O mejor aún: Houssayanthus serjanioides Desgraciadamente no veo las hojas, pero no creo estar lejos. [ATTACH] Extraído de: http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/resumeness/floba/flora%20142%20sapindaceae.pdf
He aquí un trabajador autónomo, un marchante cuentapropista, que camina por la ciudad mostrando desde lejos lo que ofrece. Quedan pocos como él. Ya no escucho a los afiladores de cuchillos y muy de vez en cuando me cruzo con un vendedor de diarios. Cuando niño recuerdo lecheros, panaderos,...
Esta Filibertia obviamente no es un Jazmín, sin embargo, la guía florida descendente de la primera foto me hizo recordar un tango llamado La Canción (Flor de Mburucuyá), cuya letra en cierta parte expresa: De aquel ventanal caía un jazmín, con esta canción tan dulce que oí. Pues bien, la...
Cerro San Bernardo, el sábado 22 de abril: https://scontent-eze1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18156011_10212075214657210_6800067426467971017_o.jpg?oh=35528da5e5d7fb19cf742917a4095ccf&oe=597CD400 [IMG]...
Un árbol tal vez sea invasivo pero nunca puede considerárselo maleza. Maleza es cosa de hierbas y eventualmente arbustos de poca monta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.