Raro, muy raro. No sabía que la calidad de árbol o maleza se dilucidara a través de una votación. [IMG]
Nombre común en Argentina: Rosa jericó
Había llegado a la misma conclusión. Estaba buscando una foto con los mismos detalles. Creo que podría ser esta: [IMG] http://www.passionflow.co.uk/images/passiflora-alata-tip.jpg
El árbol sí lo conozco, es una Erythrina sp. Tal vez Erythrina caffra. Respecto de la higuera espera que maduren las brevas y sube entonces alguna foto más. De todos modos, históricamente las razas de higueras que tenemos aquí todas vinieron de Europa especialmente de España. En los últimos...
Una azucena (¿Lilium candidum?) buscando salida a su encierro.
Ya cuando dijo "flipo con ella" era nomás la de avellanas y su nueva compañía.
Buen provecho para entonces. Aquí el Ajiaco con guasca. [IMG]
Obviamente las semillas de perejil ya habían perdido el poder de germinación, eran viejas. Las plantas que nacieron parecen Asteráceas, por ejemplo Galinsogas, cuyas semillas estaban en la tierra.
La segunda parece una Begonia de flores rojas de uno de los tantos híbridos que hay. [ATTACH]
La respuesta es muy vaga, depende de la especie, la humedad, la temperatura del lugar, si usas hormonas de enraizamiento ... Guayaquil está de este lado de la mitad del mundo, es decir en el hemisferio austral. Supongo que teóricamente están en Otoño, pero al estar tan cerca del paralelo 0°,...
Hola Fren No me gustan las crasas y por lo general eludo el tema, pero mira Plectranthus amboinicus, si no lo es anda cerca. Respecto de la Salvia.La primera vez que la ví fue en Tilcara, un pueblo de fuerte cuño incaico con influencia andaluza en tiempos coloniales, enclavado entre montañas...
La Crasa parece un Plectranthus sp.
El "arbusto" creo que es Salvia microphylla.
Aquí la Anagallis arvensis es adventicia, personalmente solo he visto las anaranjadas. Transcribo un artículo referente a la multiplicidad de colores de sus flores: Anagallis arvensis, desfile de modelos La Anagallis arvensis es una hierba de ciclo anual de la família de las Primulaceae...
Adjunto enlace a un Catálogo Florístico de la Provincia de Toledo, donde se mencionan las Spergularias del lugar: http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_REPN/ECO_2006_20_89_162.pdf En página 99 se ven las distintas especies de Spergularia: S. bocconei S. diandra S....
[IMG]
Las del fondo son Guayabas (Psidium guajava): [IMG]
Parece Caqui (Diospyros kaki): [IMG]
Creo que más que resolver, se añade un presunto candidato a la lista, porque el híbrido Nematanthus perianthomega x Nematanthus gregarius aparentemente solo lo acepta la Royal Horticultural Society.
Sí. Son Fraxinus pennsylvanica. Muy comunes por aquí. Son árboles muy lindos pero los ponen en cualquier vereda, aún las angostas.
Veamos la segunda: Herniaria cinerea [ATTACH]
La primera diría que Lathyrus annuus (Guixa borda)
Después de varios días fríos y encapotados hoy salió el sol. Descorridas las nubes, la Cordillera de los Andes se muestra hoy nevada. A temprana hora, las versiones digitales de los diarios locales, así mostraban la ciudad: [ATTACH] [ATTACH] ¿Alguno puede deducir de que especie son los...
Nigella orientalis: [ATTACH]
Para transplantarla: Le aconsejo regarla bien, o incluso sumergir la maceta dentro de un balde con agua. Cuando la tierra esté bien mojada retire la maceta, luego ponga usted la palma de una de sus manos, la izquierda si es diestra, sobre la tierra con los dedos separados para permitir que por...
Respondo pero no soy "sabio", tan solo un dilettante. Dracaena reflexa 'Anita'
Un Ficus, lo descubre la yema apical.
Aquí tenemos varias plantas similares a esos bejucos como tú dices, cuyos frutos se comen hervidos o asados. V. Gr. Araujia sericifera, Morrenia odorata. Pero las semillas de esas Apocináceas son un poco chatas, mientras que las de las Malváceas (la Ceiba p.Ej.) resultan algo más gordas.
Supongo que se trata nomás de un Asplenium. Tal vez Asplenium scolopendrium var. 'Angustifolia'
Pues yo me apunto por la semilla y vilano de una Ceiba sp. o una próxima como Pseudobombax sp.
Separa los nombres con una coma y un espacio.