Me gusta esa idea de usar el sustrato de suculentas. Eso si, yo ahora no los tocaría más ni de broma. Sólo después de que pierdan las hojas.
Iba a decir eso mismo... Para confirmarlo yo necesitaría ver una foto de las hojas, aunque el porte es sin duda de una de las dos.
Preciosa, puedo preguntar por cuantos años tiene?
Duranta erecta se ha comportado como invasora en algunos ecosistemas como Australia, pero hasta donde sé nunca lo ha hecho en Europa a pesar de haberse naturalizado.
Sí, mejor empezar con lo bajo y ya vas subiendo. Creo que irá bien como lo has hecho.
Que raro... Bueno, los mutantes ocurren. De momento deja que evolucione normal, pero yo tendría mucho ojo todo el rato con él, quien sabe si tienes una nueva variedad en ciernes!
Vale entonces tal vez sea lo que te han dicho con anterioridad.
Un tema muy interesante... Estás seguro que es imposible alejar fisicamente el tronco de la plata de los orines? Algo así: [IMG]
Lo aplicaría así la verdad. Podemos ver algunas fotos?
Con compatibilidad a qué te refieres? Si alguna produciría sustancias alelopáticas perjudiciales para la otra?
Yo tampoco lo veo demasiado mal. Es su primera temporada de crecimiento no? La primavera que viene veremos si es algún problema de desarrollo.
Si, yo no iría a por ella en Almería. Aunque le des riego la humedad ambiental tan baja probablemente le cause daños en las hojas.
La dosis hace al veneno. Nada es tóxico, per se. Clorpirifós mezclado con piriproxifén debería acabar con esa plaga. Además de la prevención claro.
Podría ser como dices, pero creo que un daño físico podría haber causado esa producción de resina. ¿Sabe el autor si hubo alguno? Por lo demás la veo bien y concuerdo con lo de ponerla en exterior tan pronto como sea posible.
Caray, un jardín al que no le da nada el sol en invierno en Madrid... es dificil eh? No me extraña la falta de cobertura vegetal del suelo. Habrá que buscar algún arbusto especialmente resistente.
Lugar sombrío y seco y ya está. Si, tal vez un sustrato húmedo podría llegar, pero en la fase inicial empezaría con más agua para "despertarlas" bien.
Es casi uno de los lugares más óptimos en la Península para intentarlo la verdad. Siento disentir, pero con el calor que hace en Sevilla fijo que con empezar a finales de invierno es suficiente y así cuando llegue el siguiente otoño la plántula habrá podido disfrutar de toda la estación para...
Puedes abrir tema, mira arriba en el subforo y a la derecha tienes para crear el tema : https://foro.infojardin.com/forums/5-arboles-ornamentales.28/ Añade imágenes cuando lo hagas, aquí las instrucciones: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Eso sí que lo veo más. Añado Dodonaea viscosa purpura para añadir variedad. También recomendaría Phormium tenax, para dar variedad pero en Madrid... no sé, tal vez no.
Que le de bien... Para su desarrollo. No me refería pleno sol claro, si no a una semisombra sana. Con un suelo refractario de una terraza aún menos claro :P
De lo que son capaces estos árboles cuando no se les mete motosierra :encandilado:
El primero habría dicho algún Carpinus... pero oye, una suerte que sea Zelkova. Pena que la ataque la grafiosis, es un árbol genial. Concuerdo con que el segundo es Populus nigra.
En la Península Balcánica hoy en día viven salvajes, precisamente el hecho que sean deliciosas es como se expanden. Las ardillas y pájaros guardan semillas para después bajo tierra y se olvidan de ellas.
Concuerdo... ese patrón de amarronamiento tiene muuuy mala pinta.
El segundo está aún desplegando las hojas, que les de bien el sol y ya está.
Uf... no sé yo. Primero Drago en el invierno de Madrid, hasta en una zona protegida... Estaría bastante al límite. Lo he visto crecer en A Coruña, pero el frío del Centro de España es otra cosa. Segundo, ese patio ya tiene suficientes árboles grandes. Añadiría algún arbusto, no un árbol. Si...
Es normal que se resienta algo mientras es joven en el duro verano, pero tiene hojas verdes y creo que puede seguir adelante. Yo por Coruña conozco unos cuantos en el arbolado público, frente al cuartel de Atocha por ejemplo:...
Muy interesante. Hasta en el mismo clima y suelo se pueden ver estas diferencias. Supongo que también influirá que unos tiene el paso de los coches y el calor refractado del asfalto más cerca que el otro, y además también la orografía de la zona y la orientación podrían tener que ver. Tal vez...
Algunos árboles en situaciones de cierta sombra pasan a tener un color más verduzco. Deduzco que no es tu caso, así que tal vez sea variación estacional, las hojas no sé si quedarán siempre "de poster".
Separa los nombres con una coma y un espacio.