Diría que este tema es para uno de estos subforos: https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/
Sigue estas instrucciones para subir las fotos: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Y el nombre es flamboyán.
Yo en el Sur de Galicia iría a finales de febrero principios de marzo. Los foreros de climas mediterráneos dirán final del otoño comienzo del invierno, pero yo tengo mentalidad eurosiberiana :P
Ooops perdona, a veces me pasa con foreros del Sur jaja Entonces perfecto, riega más de lo habitual durante este verano!
Creo que a estas alturas del otoño... mejor no te rompas la cabeza, espera a que caigan las hojas y mantén vigilancia estrecha en primavera.
Si las fotos son de ahora diría Salix atrocinerea para el segundo, porque Salix caprea según leí pierde las estípulas durante la estación. Además las hojas parecen bastante alargadas.
Por lo que tengo entendido es un híbrido bastante raro. Yo iría por Populus tremula también. Una pena que ese árbol no se vea plantado más, supongo que debe ser muy Eurosiberiano, porque sólo conseguí verlo en algunas cantidades en el valle de Lozoya, en la Sierra de Madrid.
Ahora no es el mejor momento para plantar... pero bueno, no sé si merecerá la pena a estas alturas regar más de lo habitual o no.
Concuerdo y veo la base de otro árbol demasiado cerca a su izquierda, yo en invierno lo movería.
Ahí tienes una buena explicación. Orientación, exposición al viento, sombra o sol, cómo le fue al árbol ese año... hay un montón de factores funcionando ahí.
Es por la cubierta carnosa, si se la quitas en agua y lavas bien no queda mal... del todo. Aunque sea como sea debes plantarlas esta primavera o perderán la viabilidad.
Bueno, ¡muchas gracias por sacarme de mi error foreros! Se ve que de mi abuelo no heredé el buen ojo para la carpintería (aunque eso ya lo sabía jajaja)
Jesús, eso es dedicación de verdad. Aunque menudos resultados! Cualquiera diría que es la misma parcela! :aplaudiendo:
Concuerdo. Eso u otra maceta aún más grande este invierno. Y luego dejarlo en paz por una temporada, como un par de años.
Pues soy biólogo, no ingeniero agrónomo, pero su madera así a ojo no me parece de mucha calidad... Aunque bueno, crecimiento rápido sí que tiene.
Puedes preguntar en estos subforos: https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/
No es una especie que "manche" ni de los que las semillas germinen espontáneamente con muchísima facilidad si es lo que te preocupa.
Parthenocissus quinquefolia. Parra virgen.
Ostras, esa pendiente tiene una pinta dificil para conseguir buen suelo ahí!
Mejor opción que Acer opalus.
Un área del mundo muy interesante biogeográficamente, aunque los bosques del Sur de China se llevan la palma desde el punto de vista de paleoendemismos.
Hombre, podría ser, con un buen abonado y atención constante durante sus primeros años. Eso sí, siendo una empresa tan arriesgada yo no lo compraría con un "buen tamaño y diámetro" si no algún ejemplar más pequeño y adaptable... y menos caro por si ocurriera alguna desgracia.
Me encanta Albizia lebbeck! Pena que nunca lo haya visto en persona...
Impresionante, yo jamás habría corrido ese riesgo, pero veo que gracias a tus cuidados a posteriori el resultado es buenísimo! Muchas gracias!
Era mejor haber esperado a la primavera, aunque bueno, en un clima suave tampoco es tremendamente grave, simplemente protégelos durante el invierno.
Tal vez en semisombra y si se riega un poco en verano... (Desde luego seguro los primeros años).
¿Cuanto tiempo tienen los plantones? Si ya llevan creciendo desde primavera creo que iría a intentar plantarlos a principios de invierno en su lugar definitivo.
Ostras, no sabía esa capacidad de las tuyas orientales. En otro tema también habías recomendado dejar un Cupressus sempervirens que no le cortaran la punta porque a pesar de carecer de follaje podría rebrotar ¿También pueden hacerlo?. La verdad es que siempre que he visto una cupresácea...
Ceiba speciosa o similar.
¿Cerca de la costa o en el interior? Podrías ir a por algo exótico tipo lapacho (que sería algo dificil de encontrar). Tal vez alguna Bauhinia, Jacarana mimosifolia, Delonix regia... Buf... es que hay tantísimas opciones jajaja
Separa los nombres con una coma y un espacio.