Precisamente eso es típico de cochinillas semejantes a Ceroplastes sinensis. Iría directamente con algún insecticida, no me parece práctico lo del jabón.
Pues sí que tiene un patrón de ese tipo. Sin duda mal asunto, parece fungico. Tal vez Aliette pudiera ayudar.
Ah, pero talarlos lo puede hacer cualquier indocumentado y sin costes añadidos, pero tratarlos hace falta tener un mínimo de conocimientos o pedir supervisión a alguien que los tiene, además de tener más costos* para seguir el tratamiento y supervisar los ejemplares. *A la larga es más barato...
Por favor, mantennos al tanto sobre como pasa el invierno, es interesante también ver el desarrollo de ejemplares tan tardíos :)
Alguien de los hilos especializado tal vez sepa si preguntas ahí! Pero con literalmente mil variedades de Acer palmatum... dificil decir. https://foro.infojardin.com/threads/pasion-por-los-arces-y-arboles-que-cambian-de-color.7379/...
Que interesante, veo que sí que es invasiva en Australia y Nueva Zelanda, pero siendo nativa de Suráfrica... Creo que casi sería más peligrosa en las islas macaronesias o la Península Ibérica que en Costa Rica, por lo que me alegro de no haberla visto nunca, aunque como bien dices nunca está mal...
Concuerdo con lo que comentas. También un clima bastante fresco, eurosiberiano, ayuda. Me remito a la preguntas que hice antes. ¿Cuánto tiempo lleva el arce ahí? ¿Es su primer verano?
Todas las recomendaciones que se han dado son muy válidas, pero como se ha dicho también estaría mejor ver una foto del lugar al menos antes de decidirse. Añado a lista Dodonaea viscosa, que es más árbusto que árbol, pero también se ve a veces con mofotipo arbóreo y Pittosporum tenuifolium...
Pues concuerdo.
Concuerdo. No parece el típico del que nunca más se sabe jejeje Sólo espero que responda a las preguntas que formulé, ayudarían a saber qué pasa con ese arce.
No sé si puede producirse retrocruzamiento con uno de los parentales pero podría ser la progenie de Platanus x hispanica y Platanus occidentalis.
Sigue comentando sus progresos por favor! :okey: A estas alturas del año y sabiendo que las hojas están en sus fases finales antes de caer tampoco me desesperaría. Estate atento en primavera eso sí.
Mira en estos subforos a ver: https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ No es un árbol común, lo que es una pena porque creo que está infrautilizado. Yo sólo conozco una en un jardín...
Principio de invierno si tu clima tira más a Mediterráneo, finales si tu clima es más Eurosiberiano.
Un TFG interesante para alguien haciendo el doble grado de biología-química en mi antigua facultad sin duda jaja
Materialmente imposible con esa foto. Al menos para mí. Hacen falta fotos detalladas y con escalas de corteza, frutos y follaje, y aún así las cupresáceas son muy difíciles. También te aconsejaría postear en el subforo de identificación:...
Deberías ir a alguna tienda especializada a que te aconsejaran un insecticida de amplio espectro y yo la verdad no le haría poda agresiva este invierno después de haber estado sufriendo una plaga. Asegúrate que esta ha remitido, que están bien abonados y para el siguiente invierno ya puedes cortar.
Qué aspecto tenían las semillas? Dónde fueron recogidas? Me suena a alguna palmera... pero madre mía nunca había visto nada igual :sorprendido:
Y si podemos hacerlo es gracias a seguir con disciplina las recomendaciones de la RAE para mantener el español homogéneo y tratar de evitar préstamos innecesarios. No sabemos cuanto tiempo lleva ese arce en esa localización, si es su primer verano en esa ubicación (que tampoco sabemos si es a...
De qué especie de Cestrum estamos hablando? Si es Cestrum nocturnum sí, recogería las frutas cuando están blancas.
Muy interesante el esquema ese.
Recuerdo que había leído en un libro llamado "el collar del Neanderthal", cuando Arsuaga hablaba de las tácticas de supervivencia de los homínidos en la Península, que algún historiador romano que decía que los celtíberos cocinaban las bellotas de alguna forma, no sé como la verdad. Aunque sí,...
Yo sigo sin ver la imagen... A ver, sigue la instrucciones de este hilo: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Me suena que podrían estar sufriendo algún ataque fúngico y/o carencia nutricional. Tal vez un tratamiendo en primavera, verano y otoño con aliette y quelatos de hierro los haga mejorar.
Idem, pero la verdad no me extrañaría. Los jamaicanos comen un montón el ackee, que es venenoso crudo, así que no me extrañaría que alguien hubiera inventado alguna manera de prepararlas: https://es.wikipedia.org/wiki/Blighia_sapida
Me interesa también a mí. Le alabo el gusto a los responsables municipales la elección de Zelkova serrata por cierto, debería ser usada más.
En Coruña apenas se me ocurren dos grupos de ejemplares que merezcan la pena: Los de la plaza del libro y los de la plaza de Azcárraga: https://www.google.pt/maps/@43.3630782,-8.4091859,3a,75y,196.89h,121.65t/data=!3m6!1e1!3m4!1sd5DJpHaj-8Vt2UEF82_8lw!2e0!7i13312!8i6656?hl=es...
Coincido. Un árbol joven es siempre más sensible a este tipo de variaciones que un adulto.
Es sólo un poco más fuerte que la poda estándar de árboles urbanos en muchos municipios.
A ver, recomendaría preguntar en el hilo especializado también: https://foro.infojardin.com/threads/arces-japoneses-acer-palmatum-japanese-maples-en-origen-abierto-por-feryplantas.554/
Separa los nombres con una coma y un espacio.