Concuerdo, muy pocas raíces... Necesitará riego extra este verano seguro.
Yo no iría por 50 árboles en esa área tal vez unos 30, te parecerá vacía por un tiempo, pero verás como en 25 años lo agradecerás. Ahora bien, hay un factor muy importante que es pensar en el presupuesto y el esfuerzo que quieres gastar en el proyecto, si quieres ahorrar tomándote el tiempo de...
Manda fotos con escala y detalladas de piñas, corteza y hojas si puedes. Siempre son una ayuda. Para subir imagenes mejor, mira las instrucciones, que alguna no se ve: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Pues precisamente la que más claro veo es una de esas. La...
Con ese clima yo no usaría sólo esas dos especies (Aunque te alabo el gusto, son muy bonitas). Y desde luego no planearía plantarlos como un marco de siembra sin más. Es algo para estudiar con calma haciendo un mapa y seleccionando las especies, porque el resultado puede ser verdaderamente...
Sin tener ni idea de como reproducir por esqueje esa Schefflera (que entiendo que por la forma de la hoja debe ser Schefflera arboricola) la misma impresión que los compañeros, ese esqueje es demasiado pequeño!
Grandísimo trabajo... Pero un Populus en ese espacio, me parece muy justo! Cierto que 5 arizonicas abultan, pero las raíces de los chopos no son para tomárselasa broma y ese muro y caseta están demasiado cerca para mi gusto.
Ten paciencia, si es su primer año en su nueva localización es lógico que no vaya a crecer mucho, se está adaptando. Podrías ponerle abono NPK, pero creo que con el humus de lombriz y el mantillo están bien de momento.
El interior de ramas secas es natural en un ciprés. Esa rama... Parece como si alguien la hubiera agarrado y la hubiera tronzado hacia abajo mecánicamente. ¿No está rota, simplemente doblada? Si es así, podrías atarla de nuevo como vienes haciendo, pero siempre con atención de reajustar dos...
Je, no estoy muy acostumbrado a la fenologia de los lapachos, haz caso a los foreros de tu zona!
Pues sí... Ahora, el problema preexistente que podría haber ahí, ya es otra cosa. ¿Mucho pisoteo? ¿Pudrición por un aspersor demasiado cerca? ¿Raíz estranguladora?
Pues, ahora que lo dices, se ven bastante los planos verticales en el follaje. Los conos me parecían muy grandes, pero a falta de escala, claro....
Tampoco las veo tan diferentes. Parece que podría tener exceso de riego el plantón... pero escucha otras opiniones a ver.
Tiene pinta. Para la autora. ¿En qué es diferente de los demás? ¿Dónde fueron recolectadas las bellotas?
Concuerdo.
Toda la pinta de un hongo. Fosetil en la base, una vez al mes nada más empiece la Primavera hasta el otoño. La dosis no la tengo tan clara, supongo que en las instrucciones lo especificarán.
¡Concuerdo! Parece un árbol perfecto para el trabajo, las raíces a 8 m de la piscina no darán problemas y esas condiciones le vendrán genial. Por dar otra idea así algo más exótica, tal también pueda funcionar bien un Nothofagus antarctica. Llega a ser un árbol de gran porte en su habitat...
Concuerdo. Una especie que produce chupones no necesita de hacer acodo. Y las semillas seguro que no son difíciles de germinar tampoco.
Supongo que como dije antes será diferente con olivos centenarios que se han podado docenas de veces para maximizar la producción que con árboles más "normales" Sigo pensando que a menos que las ramas estén ya totalmente secas, no creo que sea buena idea abrir heridas en el árbol a estas...
Evidentemente no se pueden conocer todos los factores que afectan a un ecosistema, es un sistema tan complejo que con nuestra tecnología es imposible de medir. Sin embargo la ecología nos permite descubrir cuales son las principales causas de la distribución de ciertas especies, o ver por...
Vale, no digo que no pueda serlo, pero el hábito de crecimiento no se me parece mucho a los que he visto...
No era buen momento para hacerlo, pero bueno, parece que les va bien. Riega más de lo habitual!
"Exactamente" con cupresáceas es muy jorobado, pero diría que a menos que sorpresa: Cupressus sempervirens Linnaeus, 1753
Pues... también parece eso. No tenía ni idea de que hubiera algún cultivar de olmo péndulo. Subo el tema, alguien puede confirmar la especie?
¿Has visto más de ellos muriendo de esa forma? Tal vez podría explicarlo, pero vamos, he visto esta especie aquí en Portugal sobrevivir sin problemas a veranos más calurosos. Tal vez ese ejemplar tuvo mala suerte. Y tampoco sabemos si se usó algún herbicida demasiado potente cerca, o ha habido...
No entiendo la pregunta. Las relaciones interespecíficas son una de los principales objetos de estudio de la ecología. La exclusión competitiva es algo que se puede cuantificar relativamente fácil entre varias especies. Es posible cuantificar como la presencia de esa especie afecta al número y...
Tienes por aquí los subforos correspondientes para esa pregunta: https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/
UF... No lo veo así. Por lo que he visto en algunos manuales los esquejes se hacen con apenas 2 o tres hojas, esos parecen muy grandes. Yo cortaría por la mitad esos, les pondría producto enraizante y los dejaría con la mejor luz posible. Tal vez el forero @JMSLC pueda darte algunos otros...
Es una buena opción sí.
Efectivamente. Por eso proponía cuantificar su efecto en las comunidades preexistentes. Si no es muy grande no veo gran problema, pero habiendo desaparecido en algunos casos hace más de 2 millones de años por un proceso natural como las glaciaciones... tampoco lo dejaría alegremente a su bola....
Concuerdo con que necesitamos más información sobre el sitio y la finalidad del árbol. Creo que pocas especies baten a las Paulownia elongata o P. tomentosa.
Separa los nombres con una coma y un espacio.