Con un árbol "normal" podría orientarte con facilidad pero con un olivo centenario, que tal vez haya sido podado docenas de veces y que precisamente ahora está en un momento complicado... Pues no será fácil. Te diría que buscaras ayuda de un arboricultor profesional ya que supongo que tu...
Me sigue pareciendo muy temerario poner en orden de importancia a esa especie por encima de Ailanthus altissima o bastantes de las otras especies que hay por allí. Mira por dónde me recuerda al razonamiento de este trabajo con la megafauna: https://www.pnas.org/content/117/14/7871.short El...
Necesita más. Cada 2-3 días en verano. Y si es joven aún le hará más falta.
Venía a decir eso mismo.
Fliplante, primero Paraserianthes lophanta y ahora una Pterocarya invasora? :Confused: Si alguna vez voy de nuevo al País Vasco estaré con ojo a ver si la veo! edito: No dudo que la guía tiene mucho trabajo detrás pero... "Especies alóctonas naturalizadas no invasoras (Categoría C): 63...
Concuerdo. ¿Cómo es el régimen de riegos? Es una planta que necesitaría de riego en verano con certeza.
Muy buena elección tanto si es Parthenocissus tricuspidata como P. quinquefolia. Se pega con ventosas y no con zarcillos como la hiedra, así que es más fácil de retirar y no daña tanto las paredes. Quedará muy bonita con el tiempo.
Pena lo del Quercus x turneri, un híbrido muy interesante.
Bieeen! Esperemos que le de tiempo a crecer unos meses aún antes de que llegue el frío!
También la he visto asilvestrada cerca del monte Pindo, pero no diría que es muy invasora.
Jamás he visto a una gimnosperma remontar algo así, pero bueno.
Ahora viendo el estado de muchas de esas hojas... Sólo se me ocurre una poda buena (calidad, no cantidad) en invierno y rezar fuerte para primavera.
Trasplantar un árbol tan grande y viejo siempre es muy dificil. Me sorprende lo mucho que se hace con olivos la verdad. En este caso el hecho de que haya pasado de estar en una zona abierta, sobre tierra a una cerra (con menos viento) y con la refracción del calor del sol desde el cemento creo...
Lo que haría sería esperar a invierno, que estuviera bien parada y recepar como se hace en las plantaciones comerciales.
Concuerdo. Creo recordar que los esquejes deben ser apicales en Araucaria, porque si no generan un crecimiento lateral como el de la rama del que se obtuvieron (Lo cuál es básicamente destruir la apicalidad del árbol original).
1. Consideras necesario la aplicación del fungicida (Fosetil aluminio), si es un sí me puedes indicar el modo de aplicación. Veo muy posible que vaya a necesitarlo en el futuro. Deberían explicar en el envase o en la tienda dónde os lo vendan. Tal vez el forero @Amadeu pueda daros algunos...
Este tema en este subforo: https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/
@Betula es muy interesante, nunca había visto un roble con una hoja así... Pero el injerto sigue vivo no? Son las hojas de color más oscuro?
Es normal que se resienta por un cambio de ubicación, incluso siendo con temperatura controlada, tu casa no es un invernadero como en el que vivía y le puede llevar un tiempo ajustarse. Mientras no se extiendan demasiado yo no me preocuparía. Sigue como hasta ahora diría yo.
Para evitar que estén verdes... lo suyo es que se abran solas. Los árboles que tienen semillas estilo "plumón" no suelen ser viables mucho tiempo, pero guardadas en buenas condiciones seguro que duran un tiempo.
La verdad es que es bastante justa... Si tienes mucho cuidado podrías ponerlo en una maceta más grande, pero si los vas a plantar en su sitio definitivo este otoño-invierno yo esperaría.
Esto es bastante dificil... A ver con "pino vela" creo que te refieres a Cupressus sempervirens, un árbol de climas Mediterráneos secos. Y según el climograma de tu ciudad aunque las temperaturas medias podrían estar bien, los 2600 mm de lluvia anual son como 5 veces lo que necesitaría...
Fantásticamente explicado.
Hombre, no diría que es una buena señal. Muchos hongos son simbióticos y necesarios para el crecimiento de la plántula, pero si se ven a simple vista... No sé, probablemente no sea una buena señal.
Si las macetas son minimamente aceptables, yo esperaría a finales de otoño. La mayor parte del crecimiento del año ya está hecho, de aquí hasta que suelten las hojas sólo engrosarán un poco y el calor de Ciudad Real no es para tomárselo a broma. ¿Podríamos ver unas fotos de esas macetas y los...
Raro... ¿Algún cambio en su entorno últimamente? ¿Algún herbicida o pesticida usado cerca? ¿Algún cambio en la insolación que le llega?
Exacto, pero como tenga la cantidad de follaje en las otras ramas, como en la que aparece en la foto...
Pues me has hecho ir a Tropicos a verlo y a pesar de que el nombre Sophora japonica es más antiguo en todos los aspectos y por tanto debería tener prioridad, la especie tipo del género es Sophora tomentosa. Entiendo que nuevos análisis genéticos deben haber mostrado que su situación en la...
No sé, creo que el vivero mismo podría haberle aconsejado (Aunque lo de coger el dinero y correr también lo entiendo...).
[ATTACH] El alcalde.
Separa los nombres con una coma y un espacio.