Y ambos se darían en el clima de Asturias, aunque hay que preguntarse si podrá tu jardín acomodar tantas especies de tan gran porte jaja
UUUUF... Ese árbol está perdido casi con toda seguridad. Las ramas verdes que dices tienen un follaje como ese que se ve en la foto? Porque si es así, casi mejor piensa en como deshacerte de él, es casi imposible salvarlo.
Pero, tan jóvenes... Yo me esperaría a principios de septiembre para sacarlos. Están en lo peor del invierno ahora por ahí abajo.
Lo que quería decir yo pero mejor expresado jaja
Que fuerte, un árbol tan caro colocado ahí como quien coloca una morera en un alcorque.
Iba a decir Persea indica, pero no lo es... Tampoco Laurus novocanariensis o Picconia excelsa.
Concuerdo. Pero diría que en un lugar resguardado a semisombra, porque en Argentina es invierno y sacar al frío a una planta pequeña mientras le crecen las hojas... cuidado.
Más riego y a ver si lo puedes poner en un ambiente sin tanto sol directo. Si está sobre un suelo que refracta el calor mejor sobre césped o semejante.
Por el tipo de crecimiento que tienen las Picea estas "explotan" en primavera y luego crecen muy poco el resto del verano. Así que es lógico.
Uf... Pues tu misma lo has dicho, no era un muy buen momento para plantar. Riega muy bien, casi todos los días.
Vale ahora sí que mirando las hojas parece Q. coccinea o Q. palustris. Le alabo el gusto a los funcionarios municipales que los escogieron.
Concuerdo con lo de las fotos: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Así de primeras yo esperaría a que pasara la temporada de crecimiento y fuera con ellas, pero hay que ver como está la cosa.
El calor de esta época es casi hasta excesivo, y sobre todo, no durará lo suficiente. En Sevilla tendréis buenas temperaturas para germinar a partir de febrero.
Bueno, yo no aseguraría ninguna opción hasta ver más hojas. Si que hay algunas con los lóbulos bien marcadas y saliendo bastante perpendiculares al nervio central como en Q. palustris o Q. coccinea, pero algunas hojas individuales de Q. rubra también pueden parecerse por factores ambientales.
Tal vez el próximo invierno haya que cortar esa rama baja del tronco...
Pues... no consigo dar una identificación, pero subo el tema, muy interesante.
Tal vez Photinia serrulata.
Q. palustris o Q. coccinea son árboles así bastante "sofisticados" y caros. Si es un parque normal y no un arboretum o algo así apostaría por Q. rubra.
No es un pino, es una cupresácea, probablemente algún ciprés americano Hesperocyparis. Pero hacen falta fotos mucho más cercanas del follaje, la corteza y cualquier cono masculino o femenino (piñas) para identificar con seguridad (Al menos a mí me hacen falta).
Depende de lo bien que se haga anualmente y del tipo de árbol. Mantener un desmochado anual a un Populus... pues ok. No dejarlo crecer a su bola durante 10 años, luego masacrarlo, después dejar pasar 4 años, después cortar un par de ramas terciadas y después acordarse sólo cuando hay elecciones...
Desde el desconocimiento... Quercus frainetto o algún híbrido? El forero @Betula tal vez pueda precisar más.
Ese es! Muchas gracias!
Pues mi madre tenía este cactus en interior en el baño y se decidió a sacarlo fuera y a regarlo un poco más y BOOM pedazo flor. Está en exterior en Galicia, en un porche en el que no le da el sol directo, pero tampoco la lluvia. [IMG] [IMG]
No es le momento de transplantar, así que un ligero abonado con NPK y un poco de aumento en el riego es de lo poco que se me ocurre...
Si es su primer año en el sitio es lógico que se resienta, riega bien y considera un abono NPK + quelatos de hierro.
Pues casi parece que tengan pequeñas alas de corcho al estilo de los olmos... [IMG] La segunda foto está muy desenfocada... No consigo ver si hay algún daño en ese tallo me temo.
Lo ideal es una combinación de ambas en mi opinión.
Cupresácea de lejos y con foto borrosa... Es una apuesta tirando los dados me temo. Hacen falta fotos de este estilo para identificar los árboles de esa familia con cierta seguridad: [ATTACH]
Totalmente de acuerdo. Es normal que se resienta por un trasplante en esta época. No se te ocurra dejar de regarlo, el sistema radicular no está desarrollado y capta el agua mal, tienes que regarlo más que un árbol habitual. De hecho yo lo haría cada 3 días con este tiempo.
Necesitamos ver fotos para juzgar, aquí un hilo con instrucciones: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Separa los nombres con una coma y un espacio.