¡¡Vaya, Bern!! Esto se está complicando. :Unsure: Se parecen como las 2 proverbiales gotas de agua. :risotada:
Pues, a mí de momento me vale perefectamente Aelurillus cf. v-insignitus. ;-) ¡Muchísimas gracias, Bern! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Pues, amigo Sorbus, sí tiene mucha pinta de pertenecer al género Sirocalodes. :feliz: :feliz: :feliz: ¡¡Gracias!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Ésta, sí podría ser H. reversio. También del 31 de marzo. [IMG] [IMG] [IMG] 785
¡¡Hola Bern!! ¿Con o sin "cf."? :risotada:
Mini-mini, sobre Fumaria sp. Del día 31 de marzo. [IMG] [IMG] [IMG] 878 Sirocalodes sp. (ID por Sorbus! :Thumbsup:)
Aelurillus sp., supongo. Del día 31 de marzo. [IMG] [IMG] 364 Aelurillus cf. v-insignitus (ID por Bern :Thumbsup:)
Y porque falta la foto lateral se quedará en Helina sp. Del día 31 de marzo. [IMG] [IMG] 784
¿¿Alguna Steatoda?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: S. triangulosa por ejemplo... Pero igual no pertenece a esa familia. :mellao: Hablo desde el total desconocimento. :angelito:
¿¿Puede pasar por Linopodes motatorius ?? Muy frecuente sobre madera podrida. [IMG] 362 ¡Saludos! :Thumbsup:
Ninfa de Coniopterygidae, y muy parecida a una que me fue ID-da como Conwentzia psociformis. [IMG] [IMG] 421
Hoplocallis picta, supongo. :risotada: Del 26 de mazro en un alcornoque. [IMG] 577 ¡Saludos! :Thumbsup:
De la otra familia de los Raphidioptera, las Raphidiidae, ya tenía 1 especie confirmada, Subilla aliena: http://foro.infojardin.com/threads/rincon-entomologico.46/page-29#post-462305 Y ésta, la Fibla hesperica, pertenece a la otra familia, las Inocelliidae. :feliz: No me puedo quejar. :risotada:
Sí, son bichos bastante alucinantes. :risotada:
Fibla hesperica, supongo. Del día 28 de marzo. + [IMG] [IMG] [IMG] 420 ¡Saludos! :Thumbsup:
Me temo que más allá que mini-Empis sp. no se puede llegar. :Unsure: [IMG] [IMG] [IMG] 783
Y otra del montón :mellao:, creo que una Helina evecta. Del 27 de marzo. [IMG] 782 ¡Saludos! :Thumbsup:
¿¿¿Fumas??? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Con ese rótulo no nos vamos a quemar los dedos, vega. :mellao: :mellao: ¡Saludos y buen viernes! :Thumbsup:
Mira aquí, por ejemplo: https://www.google.es/search?q=Euzetidae&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKqcnVlaXaAhVEShQKHf-TDLIQ_AUICygC&biw=1745&bih=872#imgrc=xbOTqJp7AuLPgM: ¡¡Ojo!! No estoy diciendo que pertenezcan a ese grupo. :mellao: Pero con cierta lógica podrían pertenecer a las...
Hola Robla!! Tienen pinta de ácaros. ;-)
Pues, allí veo una Orthops de manual. :risotada: ;-) Probablemente O. basalis.
Robla, mira lo que dice Luis Vivas sobre el asunto ;-): http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Orthops-campestris-img200580.html Y un artículo muy interesante sobre el conglomerado difícil de "Lygus": https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/03014223.1999.9518198
Totalmente de acuerdo, Bern, aunque no hay forma de descartar adspersus. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Vaya metedura de pata!! :meparto: :meparto: :meparto:
Pufff, Floreta. :Unsure: ;-) Es poca información para poder empezar a afinar. :Frown: ¿¿A qué bicho se parecía más o menos?? Mira, por si acaso, Ocypus... ¡Saludos! :Smile:
Pues, entonces es hora de repetir. :feliz:
Sí, yo idem con el "Wilt". Y vale la pena releerlo de vez en cuando. Creo que lo he leído 3 veces y de memoria me acuerdo del asunto del "harpic" en la primera página. :meparto: :meparto: :meparto:
Pilu, hay 2 supuestos en los que no formulas respuesta: - Impossibilidae - Propuesta acertada Y por el hecho de no pertenecer a las Impossiblidae, me confirmas mi propuesta con tu silencio. :mellao: :risotada: ¡Gracias de nuevo! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Si no me acuerdo malamente Artemisia. ;-) Perfora la superficie de la planta para chupar la savia. Saludos para las dos!! :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.