¡Hola JF! Es una de las 3 Aphrodes especies que son imposibles sin genitalia. :Unsure: ¡Saludos! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
:meparto: :meparto: :meparto: Pues, a mí me da totalmente igual. :angelito: :angelito: :angelito: ¡Dónde quieras! ;-)
Josivu, En la wiki tenemos la respuesta: https://en.wikipedia.org/wiki/Graphosoma_lineatum ¡Saludos! :Thumbsup:
¡Hola PAKo! No sólo es posible pasar de Psocoptera, sino es posible llegar sin lugar a dudas a especie: Cuneopalpus cyanops. :Cool: :Cool: :Cool: ¡Saludos! :Thumbsup: Aunque no pondría los psoquitos en Hemipetra. :Wink:
¡Hola Isgdios! :Thumbsup: Nada que ver con los esos bichos. Es alguna especie de Psocoptera. ;-) Mucho más no logro de afinar. :Unsure: ¡Saludos! :Thumbsup:
Seguro que sí, entre una lapidicola de manual y el resto, sí. :risotada: ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Yo IDEM :Roflmao:, a menos que sea una lapidicola de manual. ;-)
Pues, allá voy. :Cool: Y porque 1 imagen dice más que 1000 palabras he buscado ejemplares que fueron identificados por auténticos especialistas. Primero maroccana: http://dmitriev.speciesfile.org/taxahelp.asp?hc=7793&key=Erythroneura&lng=En...
¡Hola Hailstorm! :feliz: Esto marcha: otra cicadita. Tu ejemplar no es Hauptidia, pero sí pertenece a la misma sub-familia, Typhlocybinae. Es una Eupteryx decemnotata. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
¡Hola a todos! Un hilo con Cicadellidae. :feliz: Lo único que podemos decir de este ejemplar es que no parece lapidicola, ni maroccana, por lo menos no "de manual". :mellao: Este tipo lo dejaría en "sp.". :Frown: JF, El ejemplar de tu enlace no es maroccana, ese sí tiene mucho más pinta de...
Es que vienen con muchos modelitos :mellao:: https://gallery.kunzweb.net/main.php?g2_itemId=42462&g2_imageViewsIndex=1 ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Hola Bern!! :Thumbsup: Las 2 tandas de fotos representan Philaenus spumarius. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡FELICES FIESTAS!!! :feliz: :feliz: :feliz: ¡Que paséis unos días estupendos a vuestro gusto! [IMG] ¡¡¡¡¡Y un estupendo nuevo año 2018!!!!!
Okidoki! :Thumbsup:
Y esto es lo que queda de bichos, Anthomyia pluvialis (supongo, por la separación de la mancha negra en el macho). Es enormemente fiel porque nos acompaña 365 días al año. :mellao: [IMG] 723 Anthomyia pluvialis (¡gracias, Pilu! :Thumbsup:)
Sí, sabemos como se las gastan. :roto: Desde luego que sí. Lo único bueno que hemos sacado es que se descarta Sarcophaga. :risotada:
Hola Pilu!! :Thumbsup: Ya tengo la respuesta de Theo, después de haberle sugerido Ravinia. ;-) "Good point, I see what you mean ! However, I cannot exclude some Paramacronychiinae, such as Agria. Sarcophaga is, indeed, more unlikely, now you mention it." ¡Saludos! :Thumbsup:
De mayo de 2010 :mellao:, creo un macho de tenax. :pensativo: [IMG] [IMG] 722 ¡Buen domingo! :Thumbsup: PD A ver lo de la Ravinia. He subido la foto sin pistas tuyas. ;-)
Lo mío ya es un running gag. :Laugh: El bicho gritaba arbustorum por los 4 costados (= características oficiales). No hacen falta esos dibujitos. :Cool: :Cool: :Cool: ¡¡Vaya!! Eso es tener suerte. :feliz: Voy a echar una primitiva. :-) :-)
¡¡Gracias de nuevo, Pilu!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Pues, mañana la subiré a Diptera. No lo había hecho ya porque no se ve casi nada exceptuando la cabeza. :risotada: Aparte de todas las características oficiales de la arbustorum, el dibujito de la espalda canta mucho. :silbando:...
¡Gracias, Sorbus! :Thumbsup: Mejor dejarlo en subfamilia entonces. :-) ¡Buen finde para tod@s! :Thumbsup:
Me lo temía. :risotada: Es una subfamilia de las más liosas. :Frown: ¡¡Gracias, JF!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¿¿Longitarsus?? ¿O hay más candidatos? [IMG] 851 ¡Saludos! :Smile: :Thumbsup:
Eristalis arbustorum, supongo. Foto borrosa de junio 2015. Había una mancha en el filtro. :Frown: [IMG] 721
Veo en FE que la única especie europea es la pernix. ¿¿Podemos atribuirle esa especie o hay wheels within wheels?? :roto: :roto: :roto:
¡¡Sería estupendo!! Un nuevo género para mí. :feliz: :feliz: :feliz: Voy a ver... :Thumbsup: ¡¡¡Gracias de nuevo!! :Smile:
Sólo 1 foto de esta Sarcophagidae. Diría Sarcophaga (estaba en un cubo de basura :risotada:), pero hay varios géneros muy parecidos y con las Agria siempre me lío. :pensativo: :pensativo: :pensativo: [IMG] [IMG] 720 Ravinia sp. (¡¡Gracias, Pilu!! :Thumbsup:) ¡Buen finde! :Thumbsup:...
Okidoki, Pilu!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Eso explica porque no vi ninguna diferencia entre la supuesta pilosidad de scalare y la ausencia de ella en mellinum en las páginas sesudas. :risotada: :risotada: :risotada: Así que bautizo la mía scalara. :Smile: ¡¡Gracias!! :aplaudiendo:...
Esto está muy parado, así que aprovecho para mantener un mínimo contacto con el mundo dipteril con esta penosa foto. :risotada: Apuesto por una hembrita Melanostoma mellinum, por su carita negra y brillante. :pensativo: :pensativo: :pensativo: :pensativo: :pensativo: De agosto: [IMG] 719...
¡Hola PAKo! :Thumbsup: Y por suerte otra cicadita identificable hasta especie: Hardya tenuis. ;-) ¡Buen domingo! :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.