:risotada: :risotada: :risotada: ¡¡¡Esto es!, JF!! Chorthippus encaja muchísimo mejor. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Un poco de provocación... :meparto: ¡Saludos! :Thumbsup:
Hola ntx, ¡¡Raro que nadie te ha orientado sobre tu saltamontes. :-( Voy a hacer un intento, pero desde el desconocimiento casi total. Sólo te puedo decir que se parece a mis Aiolopus. ;-) A ver si con esta ID chapuza la gente se anima para corregirla. :Roflmao: ¡Saludos para los 2!...
¡Hola JF! :Thumbsup: Lo siento, pero habrá que dejarlo en "sp.". ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¿¿Invierno?? ¿¿Dónde?? :Cautious: Aquí seguimos en el veroño. :Laugh:
¡¡Hola PAKo!! Sí, la primera foto corresponde con un Psocoptera, de la familia de las Psocidae. Y hasta donde puedo ver un macho de Psococerastis gibbosa. Con una buena foto lateral llegaría a 100% seguridad, pero con esta dorsal no del todo. ;-) La segunda foto representa alguna especie de...
:Eek!: :Eek!: :Eek!: Sí, como las otras Edwardsiana cf. rosae. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡¡Buen finde!! :feliz:
Ah vale! Esa sí, Edwardsiana cf. rosae. :feliz: :feliz: :feliz: ¡Saludos! :Thumbsup:
Si te refieres a esta "Edwardsiana"... era una Empoasca. La foto dorsal no miente. ;-)
Pues, ya tenemos favorita entonces. :risotada: :Thumbsup: :Thumbsup: Voy a verlas...
Sí, podría ser perfectamente alguna Edwardsiana y es uno de los candidatos. Pero hay más... :Unsure: Y tu Pentatomidae pequeñaja parece Eysarcoris ventralis. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Hola PAKo, Para tu Typhlocybinae hay simplemente demasiados géneros que encajarían con este aspecto exterior. :Frown: ¡¡Buen finde!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Pues, a Diptera se ha ido. :Smile: A ver... :Unsure:
Pues, de momento en Psychodidae se queda. Son muy monas, pero endiabladamente difíciles. :risotada: ¡¡¡Graciasss!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¿Vale la pena subirla a Diptera? :pensativo:
Más pequeñita,más nerviosa y más etérea que Clogmia albipunctata: [IMG] 671 ¡Saludos! :Thumbsup:
¡Hola Robla! Es la llamada "mosquita verde", muy común en diferentes cultivos del huerto, aunque nada que ver con Diptera. Es alguna especie de Empoasca, Cicadellidae. ¡¡Gracias, PAKo!! ¡Saludos! :Thumbsup:
Pues, mucho no hay, pero mira aquí: https://sites.google.com/site/coleoptera0001/curculionidae/coniocleonus-excoriatus...
¡Hola Angelow! Mira Coniocleonus excoriatus. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Sí, subrufus, sin duda. :feliz:
¡Hola vega! Yo diría Rhopalus subrufus, aunque tendré que comprobarlo esta tarde. ;-) ¡Hola newvi! La tuya me suena mucho a Taylorilygus apicalis. ¡Buen finde! :Thumbsup:
No creas que es más facil. :mellao: El género Zygina es muy extenso y con varias especies ibéricas aún sin describir. ;-) Pero la tuya tiene ID: Zygina flammigera. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Increíble, no. Simplemente se ve todo lo que hay que ver. ;-)
No tanto, PAKO. :risotada: Sí, Psocoptera, del género Ectopsocus. Especie ni con las fotos más nítidas. :mellao: ¡Una buena semana! :Thumbsup:
Hola JF!! Ningún problema con tu propuesta de Oncopsis sp. :Thumbsup: Pero lo siento por la 543 de PAKo, pero lapidicola no es, más bien maroccana. ;-) PAKo, en tu 542, y sólo con buena voluntad pero poca seguridad, quizás quizás veo Empoasca. Con la misma falta de seguridad, para la 538...
¡¡Hola PAKo!! Sí, la primera puede pasar perfectamente por maroccana. Neophilaenus, sí, pero lo único que se puede decir con total seguridad es que NO es campestris. ;-) Andamos entre lineatus, minor & longiceps. ¡¡Saludos y un estupendo finde!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡¡JF!! Al final, 510 , por un golpe de suerte y gracias a Shrek/ Ángel: Agonoscena cisti. :feliz: ¡Saludos y buen finde! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡¡Hola PAKo!! :feliz: No creo que sea por exceso de abono. Es una planta en una oficina que no recibe nunca una molécula. :risotada: ¡Gracias por la sugerencia! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡Hola JF! :feliz: Los 2 pertenecen a la misma especie: Elymana sulphurella. Nada que ver con Psammotettix. ;-) ¡Saludos y buen finde! :Thumbsup:
No hay otra explicación porque la gravedad es lo que es. :risotada: :risotada: Preguntaré por lo del líquido. ;-) ¡Gracias de nuevo! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Gracias, Tomaset. No hay mejores fotos. Son fotos hechos con un móvil. ;-) De todas formas, las hojas no tienen pinta de estar infestadas de araña roja. Pongo una foto del conjunto: [IMG] Si te fijas en la rama de la izq. y la hoja drcha-baja verás hilos pegajosos desafiando la gravedad....
¡Hola para tod@s! :Smile: Me acaban de mandar esta foto de una Euonymus japonicus. Tiene unos hilos transparentes pegajosos. No tengo más info. ¿¿Alguna idea?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: [IMG] ¡Saludos y buen finde! :Thumbsup:
Separa los nombres con una coma y un espacio.