Hola JF! Muy chula y por fin una con apellido: Anoscopus histrionicus. :feliz: ¡Saludos! :Thumbsup:
Ni con la mejor cámara, ni con el mejor equipo macro, ... ;-) En tu foto se ve lo que hay que ver. :Thumbsup:
Sí, Robla, es un psoquito. :Thumbsup: Pertenece al género Ectopsocus. Hay 3 "iguales", briggsi ,meridionalis y petersi. La tuya es 1 de esas 3. En teoría la petersi tiene las manchjas negras alares más oscuras, pero no sería capaz de distinguir una petersi clarita y una briggsi/ meridionalis...
Hola Bern! ¿Cómo distingues distinguendus :mellao: de por ejemplo simplex? :pensativo: :pensativo: :pensativo: Y hay más candidatas... :Unsure: Lo único que puedo decir es que simplex se ha observado en la península ibérica, mientras distinguendus (aún) no. ¡Saludos! :Thumbsup:
PAKo, en notable alto me quedaré. :risotada: :risotada: La única especie de Empoasca que es identificable por foto es una típica Empoasca vitis. ;-) El resto, todas iguales externamente. :Unsure:
¡Hola PAKo! :Thumbsup: No se puede decir que las psylloidea son mis favoritas, pero en este caso hay pocas dudas de su ID, Homotoma ficus. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Las cicaditas ya es otro asunto, :risotada:: Empoasca sp. ;-) ¡Saludos! :Smile:
Esa también es Psammotettix sp. ;-) Me refería a todas las fotos. ;-)
Sí, totalmente de acuerdo con tu ID: Psammotettix sp. :Thumbsup: ¡Buenos días! :Smile:
PAKo, Tu Rhopalidae es una Liorhyssus hyalinus. La cicadita PODRÍA ser Ziginidia sp., pero no veo lo suficiente para estar totalmente seguro. :Unsure: El mírido tiene pintas de Lygus sp. Y JF, tu pentatómido debe de ser Staria lunata. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Robla, De verdad es como dice Pilu: muy reducida utilidad. Yo, lo único que he usado es el Chinnery para poder diferenciar un coleóptero de un hemíptero. Lo mejor dentro de cada grupo está sin duda en internet, para casi todos los niveles de conocimiento. Por supuesto tampoco es la panacea,...
Hola Pilu! Sí, temía algo así viendo la muy larga lista de especies. Que reversio & evecta sean por muuuucho las más extendidas no es ninguna garantía. Así que prefiero quedarme con el cobarde "sp.". :mellao: ¡Graciasss y buen domingo!! :Thumbsup:
¡Entonces, adjudicado género! :risotada: ¡Gracias, Sorbus! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡Buenos días, PAKo! :Thumbsup: Tu cicadita pertenece al género Psammotettix. Especie imposible. :Unsure: ¡Saludos y buen domingo! :-)
¿¿reversio?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: ¿O hay más especies con esos pelos al final del fémur? Y con tropecientas especies no sería imposible. :mellao: [IMG]
No había. :Unsure: ¡¡Graciasss!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Y una de esas... :mellao: de la misma fecha: [IMG] 605 Helina sp. (ID por Pilu :Thumbsup:)
Stomoxys calcitrans, supongo. De abril 2013. [IMG] 604 ¡Saludos y buen find! :Thumbsup:
¿Este de abril 2013 podría pasar por una especie de Hypera? :risotada: [IMG] [IMG] 831 Hypera sp. (confirmado por Sorbus :Thumbsup:) ¡Saludos y buen finde! :Thumbsup:
Hola yepapigo! :Thumbsup: Es un miembro de la familia de las alucinantes Membracidae. A ver lo que podemos encontrar para Colombia. ;-) Membracidae de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/42935/1/07790802.2014.pdf ¡Saludos! :Smile:
Bern, ya me di cuenta y lo corregí. :Thumbsup: :Thumbsup: Con tantas "ii" es un lapsus linguae muy comprensible. :risotada: ;-) ;-) Ahora lo corrigo. :Thumbsup:
¡¡Vaya!! Uno de los pocos que tengo fotografiados. :feliz: :feliz: ¡Y gracias de nuevo! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Sí, sospechaba de Dysmachus, pero después de dar una vuelta por esa subfamilia me acobardé. :mellao: No tenía estampitas para comparar. :meparto: :meparto: Entonces, mejor dejar mi Siphona en Siphoniini. :feliz: ¡¡¡Graciasss!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Muy desentrenado con esas moscas verdes, pero me sue4na a Neomyia cornicina. :pensativo: :pensativo: :pensativo: También de abril 2013. [IMG] 603
Y de la misma fecha. ¿Con esas pestañas puede ser otra cosa que Siphona? (¡Ojo!: en modo broma. ;-)) [IMG] 602 Siphonini (ID por Pilu :Thumbsup:)
De la misma fecha, abril 2013: ¿Graphomya maculata? [IMG] [IMG] 600 Y esta podría muy bien ser alguna Stevenia :pensativo: [IMG] 601
Y esta de abril 2013. ¿¿Brachyrhopalinae?? :pensativo: [IMG] 599 Dysmachus sp. (ID por Pilu :Thumbsup:)
JF, Esas ninfas de Psoquitos podrían pasar perfectamente por Ectopsocus. Además de su pinta, los puedes encontrar a mansalva en coscojas, encinas y alcornoques, aunque no son muy quisquillosos con la comida. Pero ojo, tratando de ninfas de Psoquitos, no garantizo 100% seguridad. :risotada:...
Restitos de mayo 2013. [IMG] 597 macho de Calliphora vicina (ID por Pilu :Thumbsup:) ¿Hebecnema? :pensativo: [IMG] 598 ¡Saludos! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
JF, El vertex me lleva a la misma conclusión. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
¡Hola PAKo! :Thumbsup: Sí, la segunda cicadita es una ninfa de la misma especie que el adulto: Synophropsis lauri. ;-) Y sí, el heteróptero parece Rhopalus sp., aunque no soy capaz de llegar a especie. :Unsure: ¡Saludos! :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.