Tal vez Lactuca virosa Saludos
Un cercópido del que me encantaría que me dijérais que se trata de Cercopis sanguinolenta, y si no lo hacéis, al menos me aclarárais como se diferencian C. intermedia y sanguinolenta. [IMG] [IMG] 758 Pto. del Garruchal, 16.4.2019 Saludos
Se parece a Euphorbia coerulescens Saludos
Seguramente alguna especie de abeja. Algunas Halictidae hacen nidos similares, también la especie Nomada sp., y probablemente algunas más. Mira este de halíctido: https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Halictini-nido-img6767.html Saludos
Muy mimética al atardecer sobre Teucrium. Pensé al verla en Pontia, pero creo que va a tratarse de Euchloe belemia. ¿Qué opináis? [IMG] 3258 Euchloe belemia Autoident. Conf.: Sorbus; Pto. del Garruchal, 16.4.2019 Saludos
Gracias, Avutarda, era mi sospecha pero no consigo ver imágenes de plumas alares de pavo real, todo lo que sale pertenece al plumaje de despliegue nupcial. Saludos :Thumbsup:
Gracias, Aurelio, sí, tiene toda la pinta, lo curioso es que están al exterior. Las llevo viendo muchos años y parece que resisten bien los meses fríos de Murcia (no son muchos). Saludos
Ni idea, en una zona urbana en la ciudad de Murcia. Foto de móvil. [IMG] Murcia, 4.1.2019 Saludos
Una perspectiva más actual. Acabo de encontrarla... [IMG] Diciembre de 2018 Mi intención inicial era fabricar unas estructura metálica que soportara macetas cuya parte inferior estuviera siempre sumergida. Tu idea, unmiguelmas, puede ser sustitutiva. Saludos
Una pluma, pero desconozco la procedencia (no la recogí yo), a ver si me podéis aclarar a que ave puede pertener. [IMG] [IMG] Murcia, 17.12.2018 Saludos
Muy interesante, unmiguelmas, yo ando detrás de incorporar a mi balsa algunas acuáticas (tuve un estanque pero precisamente las raíces de la plantas acabaron rompiéndolo, era de cemento). La balsa es un "estanque" donde caben aprox. 12 m3 de agua. Tiene un fondo de 2 ms. Por aquí los llamamos...
Otras muchas personas tienen los 10.000 años de civilización "metidos en vena", como esas (vecinas mías) que no ponen en su tierra o jardín tal o cual árbol 'porque es muy sucio', equiparando el salón de su casa al espacio de crecimiento de un ser vivo. Suelo decirle que pasen la aspiradora por...
Parece cercana a Euphorbia pulcherrima, no sé si será exactamente esa especie. Entre ella crece una Tradescantia pallida (hojas moradas). Saludos
Podría Leucaena leucocephala, pero habrá que esperar.... Saludos
Buenooooo, eso era casi antes del euro, más o menos por julio de 2007. Mira como está ahora, creo que me gustaba más aquella rusticidad.... [IMG] 23.4.2017 Saludos
Menemerus semilimbatus, para mi. Saludos
Cultor, creo que esto no es una afirmación real, el cebollino francés (al igual que cualquier liliácea), produce bulbo, si bien es un bulbo muy pequeño, no asimilable a los bulbos comestibles del ajo, cebolla o puerro, de ahí que se consuman sus hojas, no los bulbos. Hay bastantes liliáceas...
Tiene toda la pinta... Saludos
Se puede decir que tu toalla es un polo de atracción para los Anthicidae (100 gnros y y 3500 especies). A ver quien es el guapo. Pero bueno, siempre hay algún arriesgado. Preciosa foto, André. Saludos
Dejaros de historias: in dubio pro reo :risotada:. Et point. Un abrazo
en general de acuerdo, pero como decía antes, infinidad de percepciones son infinitamente subjetivas. No sé de donde sacas que la pérdida de N2 generará olor a NH3 o a podrido. La pérdida de N2 suele ser constante. Si hay olor a podrido, se está produciendo una putrefacción, no hay...
Me recuerda a Coronopus (hoy Lepidium), una crucífera, pero por decirte algo. Saludos
Las Convolvulus autóctonas dificilmente dan para una tapia. Mucha gente usa Ipomoea sp. para ese menester, pero no dejan de ser un incordio porque pueden ser muy invasivas. Yo las usé un tiempo con este resultado no exento de belleza: [IMG]
Bueno, no lo digo yo, lo dice Claude Aubert. El problema con toda la agricultura en su conjunto y con su concrección en la práctica es que cada uno tenemos una visión subjetiva determinada por las miles de condiciones diferentes que se dan en las tierras que trabajamos, con sus distintas...
Aquí diferimos en parte. Según Claude Aubert en notas recogidas por Mariano Bueno: * Un compost jóven debe dejarse en superficie y no ser enterrado. (Pero de acuerdo en que ese compost no debe ser la propia cobertura, hay que taparlo con paja, podas, hojas...para que sea progresivamente...
Gracias por vuestros comentarios y esquemas, Seixo y Chipk. Básicamente estoy de acuerdo en todo. Cuando hablo de equilibrio entre materia verde y seca no me refiero a otra cosa que al equilibrio entre carbono y nitrógeno en el que el C debe estar en cantidades sensiblemente mayores. Tb de...
No sé, Pako, no me atrevería a afirmarlo. En gral los machos de Steatoda mantienen cierto dibujo en el opistosoma y tb en el cefalotórax. Falta definición pero podría ser. Saludos
Mira la distribución, Bernard: http://www.anthos.es/ Desaparece su presencia hacia el norte y el este de la península. Aquí en Murcia solo tenemos 4 especies: tenerrimus, maritimus, asper y oleraceus, a las que puede sumarse (con reservas) Sonchus danae, muy parecido a tenerrimus y que aparece...
Bufff, con ese abdómen tan perjudicado, difícil (menudos palpos tiene, igual viene de un escarceo-pelea con su bella dama), probablemente grossa pero podría ser bipunctata o nobilis. Saludos
Otro enloquecedor cambio de nombre. :gafotas::roto: Antes era Coronopus didymus. Grrrrrrr Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.