¡¡¡¡Hoderrrrr!!!! Evidentemente estoy poco acostumbrado a ver encinas.
Parece Eleagnus sp., tal vez E. angustifolia, aunque la hoja no se la veo muy 'angustiada'.:Laugh: Saludos
A mi me parece muy 'grato', Wagen (fotos muy buenas), pero para 'gratus' espera a Pilu :idea: Esta mosca me tenía 'mosqueao', entraba y salía de una cavidad en una pared vertical de mi tierra a la manera de las abejas. Creo que se trata de una hembra y que por lo que acabo de leer podría ser...
Llevas toda la razón, lo dije sin mirar mis archivos, pero en realidad quería referirme al que propones (atrocinerea). De todas formas es un poco por exclusión y hojas más anchas, la mayoría del resto de Salix tienen hojas alargadas. Saludos :Thumbsup:
Newvilo, con relativa seguridad, pero la tuya yo la encajaría en Philodromus sp. Esa disposición de ojos creo que cuadra (buena foto). Supongo que no tendrás alguna con la araña desplegada ¿no? Saludos.
Hola, Pepeg 1. Diría Salix caprea 2. Medicago polymorpha, probablemente. 3. Con el fruto tal vez lleguemos a algo. Saludos
¡¡¡¡Síííí!!! Los cotiledones.:mrgreen::risotada: Espera a que salgan más hojas y quizás pueda decirse algo.:Wink: Saludos
Me alegro que hayas llegado a la identificación exacta. Curiosamente lo tengo fotografiado porque aquí, en España, tb se ha naturalizado junto a otros Atriplex utilizados igualmente como plantas forrajeras. Espero que te ayude a sanear ese suelo, alguna contrapartida han de darnos las plantas...
No encuentro nada similar pero la planta me da aspecto de Chenopodiaceae, un poco al estilo del Atriplex halimus que tenemos por aquí, que además cumple condiciones de aguante de sequía, calor y la más extrema de salinidad. Haría falta fotos con mayor detalle. Saludos
¡¡Hola, André!! ¿Qué miras para diferenciar Ancistrocerus y Allodynerus?...yo veo dibujos abdominales que coinciden en ambos géneros (no todas las especies, claro) y no los diferencian demasiado. He estado haciéndote el trabajo en BV :-D y sospecho que tu hormiga podría ser Myrmica sp., tal...
¿Kukulcania hibernalis? Saludos
Es de la familia Sphingidae. Tal vez se trate de Eumorpha vitis. Saludos
Hola, sembrator. Con ese tamaño las veo bastante indistinguibles, esa hoja aparece en Q. coccifera, pero también en Q. ilex (mecanismo de defensa antidepredación en sus 1os años). Dices que las cogiste en un parque, ¿te acuerdas si era un árbol o un arbusto?, ¿del suelo? ¿Tienes fotos de las...
De acuerdo con Aurelio para la 2ª Para la 1ª, al primer golpe de vista pensé en Lavandula dentata, pero creo finalmente que va a tratarse de Lavandula heterophylla, un híbrido ornamental mezcla de dentata y angustifolia. Suele escribirse así: Lavandula x heterophylla. Saludos, pepeg :Thumbsup:
No era cultivado ¿no?, por las fotos parece espontáneo en algun parterre urbano.... El resto de los que dispongo de claves (para Murcia), las hojas coinciden aun menos o bien su hábito no tiene nada que ver (rupícolas en dolomías y por el estilo). La foto es de Alacant ciudad? Saludos
¿Que si lo quiero saber yo? :gafotas::pensativo::oyoy::roto: Duranta repens Saludos
Josep...¿de qué hilo hablas? :risotada: Sí, creo que llevas razón, aunque viendo fotos, parece que son las hembras las que exhiben esas rayas negras. En cualquier caso en Pontia no aparecen. Saludos :Thumbsup:
Curioso color de la flor, formater. Podría ser chium, aunque no excluyo malacoides , todo depende del tamaño de pico del fruto, 3-4 cms. para chium, 1.5-3 cms para malacoides (los de tu foto parecen bastante largos). Otro dato que parece coincidir es que las hojas están divididas en chium en...
https://salines.mforos.com/1957883/10911063-crema-de-aloe-vera-casera/ https://www.unplusdebienestar.com/2016/09/22/sencilla-y-casera-crema-regeneradora-de-aloe-vera/ https://www.hacercremas.es/crema-de-manos-de-aloe-vera Las 3 1as entradas de google....y siguen otras cuantas. Pero bueno, eso...
Parece Pontia daplidice. Saludos
Pues por lo que leo en tu genial enlace, tu avispilla sería de la tribu Praini, al parecer serían las únicas que pupan en el exterior del pulgón, del que se deslizan por su parte inferior (de ahí que la cáscara aparezca sobre la pupa), ya lo intuiste tú en tus disquisiciones iniciales, al poner...
Gracias, Nur, por el esfuerzo, pero siguen siendo algo borrosas y no consigo apreciar con claridad, por ejemplo, si en la 3ª foto de las nuevas que pones hay un fruto curvo (una núcula) a la izda. del grupo de flores, en cuyo caso estaríamos otra vez en Cruciferae. Dices que plantaste semillas...
Nos cruzamos, Newvilo...:okey:
Pues cabe la posibilidad de que lo sea, al menos tiene bastante pinta de Theridiidae (familia) y por el hábito podría ser del género Steatoda, pero con esa foto es difícil asegurar que sea Steatoda nobilis. E incluso que sea Steatoda al 100%. Saludos
Aquí no se muestra tan invasivo, pvaldes, al menos de semilla. La verdad es que el que tengo se sube por un olivo y en noviembre parece que haya florecido, pues lo sobrepasa en altura. Yo sí lo mantengo a raya porque en mi zona, donde el verde es un lujo, me gusta que trepe por la pared norte de...
1. Malva sylvestris o tal vez Lavatera cretica, habría que ver detalles bien enfocados. 2. Cruciferae, tal vez algún Sisymbrium o Diplotaxis, igualmente hay q ver más detalles 3. Fumaria sp. Saludos
1. Senecio angulatus 2. Sí que lo parece 3. Ni idea Saludos
Gracias, Francis, curiosa cochinilla (de cuyo género leo que hay varias especies), pero no encuentro nada referido a parasitación por avispas. Saludos
Agave tequilana variegata? Saludos
Bueno, jordinero, en cualquier caso Newvilobicel la identificó, igual él tiene claves con una vista frontal que yo desconozco pero a mi se me hace muy lioso distinguir a los saltícidos con ese enfoque pese a que las fotos frontales son preciosas. Aun así excepto con algunas pocas especies la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.