A ver si no se va a tratar de una crucífera y lo que a mi me da sensación de frutos (núculas) no lo son. Empiezo a verle aspecto de umbelífera :roto::pensativo: Saludos
Pues mis disculpas para newvilobicel porque se trata, en efecto, de Menemerus semilimbatus. En cualquier caso (y esto lo digo para disculparme yo :oyoy::? :risotada:), sin esa foto cenital no es posible afinar entre las tres especies de Menemerus ibéricas. Las fotos de la 'cara', en los...
De pura casualidad he dado con ella. Aurelio llevaba razón desde el principio (y mi primera sospecha tb), se trata de una crucífera relativamente extendida pero tal vez poco conocida y fotografiada por su extrema pequeñez: Hymenolobus procumbens. Gracias a los dos y salud:Thumbsup:s
La primera parece Cleistocactus strausii Saludos
Gracias, Nur, ahora se aprecia algo más algunas estructuras de la planta, pero no logro encontrar una crucífera con ese estilo de hoja (hay alguna pero no me cuadra con supuestas flores y frutos). Yo sigo 'emperrado' en que sea una crucífera, pero tal vez no lo sea, no acabo de ver bien (están...
Parece que está presente en bastantes zonas del Baix Llobregat. En concreto en los alrededores de Sant Cugat del vallés puedes encontrarla, aunque la hay en muchos más sitios. Es frecuente que crezca sobre los troncos de pinos de zonas con cierta humedad. Corta un pequeño tallo del final de la...
Pues con esas larvas en su interior, yo diría que sí son agallas. En roble se dan de muy diversa factura y muchas de ellas estan producidas por avispillas. Las que has fotografiado tienen un dibujo espectacular. No sé si has visto esta página:...
https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/07/09/plantas-medicinales-contribuyen-mejorar-animo-163142.html léete esto tambien. Besos.
Mira a ver por aquí, pero recuerda que no hay plantas mágicas, pero sí que ayudan a encontrarte mejor: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/4-plantas-que-combaten-la-depresion_153 Saludos :abrazar::abrazar::abrazar:
Con ese par de fotos, imposible llegar a especie. Saludos. Edito: o, al menos, muy difícil para mi, podría ser varios géneros. Sería interesante verla más cenitalmente para observar el dibujo torácico ventral.
Me recuerda a Nicotiana glauca. Saludos
Pinta de crucífera. Haz mejores fotos. Saludos
Precioso poema, Correo. :Thumbsup: Lo sé, ya feneció otro que tuve durante varios años y que alcanzó casi 2 ms. que ubiqué en ese 'seto vivo' del que hablo, pero no me resisto a hacer pruebas con vegetales que de antemano sé que tienen pocas posibilidades. No es exactamente un ecosistema...
No le des muchas vueltas a la especie, carmenc, ni siquiera buenos identificadores como los que hay en BV son capaces por foto de identificar más de 3/4/5 especies de Andrena. Además hay en torno a 50 subgéneros, cada uno de ellos agrupando hasta 12/14 especies. Si multiplicas por una media de...
[IMG][/URL]
Tengo una malísima foto del arbusto completo (está podado en plan arbolito) y de su ubicación, pero las pongo: [IMG] [IMG] La orientación es relativa pero creo que se entiende. Como ves, el arbolillo se sitúa al este de la casa, de manera que, al menos en invierno la insolación no es...
Sin estar seguro 100%, parecen Andrena sp. Echa un ojo a esto: https://es.wikipedia.org/wiki/Andrena De todas formas no sé con certeza si cada abeja-hembra hace un nido individual para poner un solo huevo con el polen recogido o hay alguna especie que funciona en plan 'social'. Supongo que...
Josep, curiosos lo nidos de Vespa. En alguna de las fotos sí que da la sensación de que sean nidos antiguos, abandonados. Numera esas fotos con el 862, siempre querrá alguien ver nidos de la famosa V.velutina.:Thumbsup: Dejo una avispilla. No colaboró mucho, andaba por el suelo a toda...
Mas mosquis... Euopedes corollae, supongo.. [IMG] 1046 Pto. del Garruchal, 5.3.2019 Ni idea [IMG] 1047 Pto. del Garruchal, 5.3.2019 Tipúlido. Supongo que la formación distal del abdómen presupone ¿un macho? [IMG] [IMG] 1048 Pto. del Garruchal, 5.3.2018 Salud:Wink:s
Gracias, AJPA. No, quemaduras solares (pese a que está muy expuesto) no creo que sean. Salió del verano en relativas buenas condiciones y ha evolucionado a esa situación del otoño a ahora, he labrado el entorno del árbol y le he puesto compost tamizado maduro pero no veo que rebrote ni intención...
Pues lo veo mal, pepeg :mellao: es una única foto y no se aprecian demasiados detalles. Yo creí que las flores eran blancas, así que ni caso. No me atrevo a apostar por otro género y menos por especie, dije Diplotaxis porque las hojas son similares. Saludos
Hola, buenas noches a todas las gentes que deambuláis más por esta parte del foro. Muchas veces os leo, pero participo poco. Tengo este laurel de esta guisa, como veis, muy perjudicado. Sospecho que tenga socarrina debido a un hongo llamado Gleosporium nobile, pero, la verdad, no estoy seguro....
Gracias, Pilu, y una pregunta: el esquema 'diptérico' de ojos juntos, macho, separados, hembra ¿se cumple en todos los bombis? En todos los Villa sp que revisé en BV los ojos aparecen juntos y, además, no soléis decir el género del ejemplar (esto fue lo que me hizo buscar en otras familias y...
No se ve foto. Tienes instrucciones de cómo hacerlo un poco más arriba. Saludos
Llevas razón, pepeg, yo no descartaría S.irio. Parece que los frutos sobrepasan la floración distal, los pedúnculos del fruto se ven más largos que en erysimoides y el grosor, que apuntas tú. De todas formas habría que verlo con claves. La 3 podría ser Diplotaxis erucoides. Saludos
Prácticamente todas las arañas utilizan veneno para cazar o para digerir sus presas, pero si no es ninguna de las que son consideradas con cierta peligrosidad en tu zona, no debes de preocuparte. Respecto a identificarla con exactitud, ni idea. Como dije me da cierta pinta de Teraphosidae...
Gracias, Jose, me iba a Lomatia, Villa...etc y no dí con este y andaba perdido buscando por otras familias. Le haré más caso a las 1as impresiones a partir de ahora.:Laugh: Saludos
Creo que se trata de Oenothera drummondi. Saludos
Esa hoja tan alargada da más pinta de pertenecer a un melocotonero, pero en Murcia hay un tipo de ciruelo llamado ciruelo mayero, muy temprano, el cual tiene sus pequeñísimas ciruelas ya comestibles para ese mes, tal vez se trate de ése. Saludos
:Thumbsup::Thumbsup: Yo también diría que se trata de H. stoechas. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.