Opino igual :Thumbsup:
Pues creo que yo hice lo mismo anoche y ni siquiera me atreví a proponer Ipomoea pes-caprae por no acabar de ver las hojas iguales. Muy hábil pvaldes despejando incógnitas aunque yo sigo algo liado. Hay, pues, 4 especies en las fotos ¿no?, el Ageratum, la Ipomoea, la teórica 'hojas de hiedra'...
Es un coleóptero cerambícido llamado Agapanthia annularis. Bienvenido al foro, Kosomot.
Yo diría que es del género Pistacia. Comprueba P. atlantica o P. terebinthus. Saludos
Realmente es complicado hoy por hoy definir qué es o qué no es ecológico. He debatido, discutido y comentado muchas veces con personas sensibles a los problemas medioambientales este tipo de cuestiones y he oído de boca de un profesor de ecología de mi zona que "estrictamente cualquier acción...
Con esa descripción -y por decir algo que no cuadra precisamente con bayas alargadas que recuerdan un poco a las moras-, aunque sí con la entrada que haces en el hilo (flores blancas y bayas rojas), se me ocurre Pyracantha coccinea. Las hojas sí podrían cuadrar. De todas formas, lo mejor que...
No sé como andarán en abril los fríos en tu zona. Aquí en abril los olivos ya tienen lo que llamamos 'muestra', es decir las flores que darán lugar a la aceituna. Me extraña que alguien pode con la flor en marcha. Otra cosa es la quema de la poda que, en teoría debe hacerse inmediatamente, pues...
Ese olivo, lo 1º que me da sensación de estar pidiendo es una maceta de al menos el doble de la capacidad de la que tiene. No entiendo tampoco la presencia de aceitunas aun en tu olivo. Supongo que en invierno lo guardáis bajo techo para evitar heladas. Deberías quitarle los frutos que quedan,...
Alguna pista para lo que quiera que sea ese polizón que se coló mientras fotografiaba el pirálido de la izquierda. Creí que disponía de 2 pares de alas, pero es la sombra :mellao:. Notad esos cercos de la parte distal del abdómen. Me conformo con una aproximación. Gracias. [IMG] 444...
Hola, buenas... Quería preguntaros cómo afecta a los olivos una poda tardía, considerando que a día de hoy aun estoy con ella y que creo que en mi zona han empezado a moverse aunque todavía la muestra es inexistente. He terminado con la poda de 5 olivos grandes, centenarios (cornicabra), pero...
¡¡Hola, Masu!! menos mal que vienes a cubrir la inexistencia de murcian@s por aquí. A ver si le damos vida a esto. Yo, de momento, nasti de plasti con hortalizas. Estoy acabando (y ya voy tarde) la poda de mis oliveras. Mi zona aunque tengo agua, tiene más vocación de secano y al estar un poco...
Por supuesto, podría ser, pero por lo que leo en FI también hablan del grupo de A. simplex que ni los botánicos tienen claro del todo (dicen que la relación entre simplex, strigosum y granatense necesita estudiarse con más detalle :pensativo:). Aparte parece que las hojas inferiores serían...
A ver si ahora, con el despiste de la coma alguien se va a creer que Rhamnus Alzheimer es una especie.....:pensativo::oyoy::meparto:
Estamos buenos, entre la Periploca y el Rhamnus Alzheimer está frotándose las manos. :meparto::mellao::Thumbsup: Menos mal que a Aurelio aun le quedan unas cuantas (neuronas).
Pues tiene mucha más pinta, la verdad. Yo hasta ahora creía que P. capensis era una especie diferente a P. auriculata, por lo visto son sinónimos, de forma que los Plumbago ornamentales que veo por aquí (generalmente azules) son todos auriculata. Tu planta no me parece que sea auriculata...
Ambos géneros relativamente complicados, pepeg. Con el Carex ni me meto. El Alyssum, estoy por montanum o serpyllifolium, pero sin demasiada seguridad al no haber frutos y estar poco desarrolladas las flores. En FI hablan del grupo de serpyllifolium, en el que incluyen esa especie más A....
De acuerdo con Bern en las dos, incluso con la prevención de Daucus sp.:okey: Saludos
:encandilado::encandilado:
Supongo que habrá cierta variabilidad en las manchas. Busca en el propio foro porque me suena que ha habido alguien que lo denominaba (a éste) de otra forma. Espero que no sea Aloe saponaria, porque este es un sinónimo de maculata. Saludos.
Le veo más aspecto de ágave, tal vez Agave attenuata. Saludos
Sí, llevas razón, yo tb aprecié diferencia en la corteza (precisamente con ese tronco del botánico de Madrid que tb tengo fotografíado) aunque opté más por la similitud. Respecto a los frutos, por eso pregunté por ellos. A ver si alguien enfoca mejor la cuestión. Saludos
Sin duda es la que dices, Cristina. Muy invasiva, por cierto. Saludos
Pues por pereza exactamente no es, más bien por azar. De las 5 especies de Launaea descritas para mi región solo tengo arborescens y resedifolia (fragilis). La pumila está extendida por diversos ambientes cálidos de Murcia pero no me he topado con ella. ¿Dónde la fotografíaste exactamente? Saludos
Pues sí, Launaea pumilla, especie que no tengo fotografíada, por cierto. Saludos
La nº 4 parece Aloe maculata. Al resto yo le veo pinta de A. vera. Saludos
Me recuerda a alguna Callisia o Tradescantia. Saludos
Pandorea (bignonia) jasminoides variegada? Saludos
No me venía el nombre ni 'padios' y es la más interesante de las 4. Gracias y saludos
1. Sí, Orobanche ramosa 2. Tal vez Helianthemum almeriense, aunque tenemos alrededor de 20 Helianthemum en la zona, habría que ver más fotos para asegurarlo. 3. Reichardia sp. Saludos
Pues parece Vinca sp, tal vez Vinca major, aunque con ese batiburrillo de verdor no acabo de ver bien las hojas. Se ve un Oxalis por ahí. Edito: después de leer la respuesta de piquiñetis, retiro la moción.:Eek!::cararoja: Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.