Ya tienes algunos frutos esperándote. Te marco en rojo sobre una de tus fotos las inflorescencias que están listas. [IMG] Las reconocerás porque ya no hay "pétalos" amarillos. En su lugar, asoman unos pelillos. Si esperas más, se abrirán y los frutos se irán volando. Pero si las abres tú las...
Pues estoy a unos 330 km al Este. La lejanía es relativa ;-) Pero tengo un amigo en Ciudad Real. Si voy de visita te aviso y hacemos una excursioncilla botánica :okey: Mientras te voy poniendo deberes de vez en cuando :Roflmao::Roflmao::Roflmao: Un saludete
Siento curiosidad... :Wink: ¿Por qué motivo quieres hacer eso? ¿Es algún experimento científico personal? ¿Sólo una duda teórica? ¿Quieres aumentar la concentración de oxígeno en una habitación estanca?... Un saludete
Para dar ejemplo... Conste que yo hice los deberes ;-);-);-): [IMG] Leontodon longirrostris. Saludetes
No lo pones fácil :beso::beso::beso: Del género Spergularia. Siempre me pierdo con ellas (vamos, que no me aclaro con las especies :cararoja:). Un saludete
Revisando bibliografia... 1) Leontodon taraxacoides y L. saxatilis son tratados como sinónimos con frecuencia en nuestros lares, aunque no está del todo claro. Imagino que con la revisión de Flora Iberica eso cambiará. 2) Leontodon saxatilis, en principio, sería una planta que vive varios...
Estoy de acuerdo con la familia. Pero pienso en Centaurium erythraea o alguno similar. Esperemos a ver las flores :okey:. Un saludete
Creo que Silene latifolia es buena opción :okey:
Parece Buglossoides arvesis. Me descoloca un poco lo de "pegajosa". ¿No será más bien que se engancha por culpa de los pelillos rígidos que tiene? Un saludete
Es un caso de hipocromatismo. Pasa en muchas plantas (sólo hay que ser observador o tener suerte para verlo). Sería algo así como el albinismo en humanos. Un saludete
La 2 parece Alyssum simplex. Un saludete
Entre Fausto y bern tienes todo resuelto perfectamente (no me han dejado ni una :angelpillo:) Saludetes.
Ornithogalum arabicum. Lleva siglos entre nosotros, pero parece que se pudo traer como antigua ornamental desde el oriente cercano. Por cierto, bienvenido al foro. Saludetes
Tenemos muchas especies de Allium silvestres en la Península. No descartes que haya llegado por sus propios medios. Un saludete
Pues sí, lo acabo de ver el Flora Iberica ... Carduncellus arborescens. Interesante. Saludetes
Creo que me he liado con el orden. A ver ahora: 1 Carthamus arborescens (Phonus arborescens) 2 Carduus tenuiflorus 3 Galactites tomentosa 4 Carthamus arborescens (Phonus arborescens) 5 Carthamus arborescens (Phonus arborescens) Saludetes
¿Y no podría ser Leontodon longirrostris, o L. taraxacoides? Yo no las distingo por la forma de las hojas... :pensativo::pensativo::pensativo::pensativo: Saludetes
1, 3, 4 = Carthamus arborescens (creo que ahora tienda a meterse en otro género... pero no me viene a la cabeza). 2 = Carduus tenuiflorus (aunque sería mejor verlo de cerca). Un saludete
Es del género Thymus, de un grupo de especies especialmente llamativo por sus grandes brácteas. En la Península Ibérica tenemos, por ejemplo, Thymus moroderi. En Marruecos hay varias especies con ese aspecto. Yo no podría diferenciarlas sin estudiarlas en mano y con claves de identificación. Un...
Por eso lo digo, porque no me cuadra que sea del género Gladiolus. Y como no sea un error de nombre común... pues no se qué pensar.
Coincido, género Petrorhagia. Si no recuerdo mal, hay tres especies cercanas, muy difíciles de distinguir por foto. Saludetes
¿Pero del género Gladiolus?
Buen ojo piquiñetis. :okey: Es sin duda Turgenia latifolia. No existe ninguna especie similar en el mundo. Todavía podemos encontrarla en zonas cerealistas con cierta frecuencia. Saludetes
Precaución. El género Lupinus contiene muchos alcaloides (dan sabor amargo y son tóxicos). Creo que ni siquiera suelen resultar útiles para alimentación de ganado. De entre las legumbres que consumimos los humanos, me parece que la de Lupinus albus (altramuz) está entre las más tóxicas. De...
En teoría: El de Asphodelus aestivus recuerda a una esfera y no es pegajoso. El de A. serotinus recuerda a un huevo puesto "cabeza abajo" y es pegajoso. Veremos si es tan "fácil" diferenciarlos. Saludetes
De entre los más conocidos, podríamos diferenciar dos grupos: A- Inflorescencias muy ramificadas: Asphodelus aestivus, A. serotinus, A. ramosus. B- Inflorescencias simples (o muy poco ramificadas, sólo en la zona basal): A. albus, A. cerasiferus, A. macrocarpus. Esto es según se conciben las...
:mellao::mellao::mellao: Es por tenerte entretenido ;-). Ahora tienes que volver a hacer fotos cuando esté en fruto. O ficharla como A. ramosus y arreglado ;-) Un saludete
En mi opinión NO es Asphodelus albus. Y tampoco es Asphodelus ramosus (salvo que se considere en un sentido amplísimo). En teoría esa especie no llega a Ciudad Real, y florece más temprano (por probabilidad, ya debería tener varios frutos bien formados como mínimo). El de las fotos, que acaba...
:sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido: A ver si se os han mezclado los nombres... Cistus clusii es esto (el típico "romero macho", por sus hojas muy estrechas; el cáliz también es distinto del del otro Cistus): [IMG] Cistus monspeliensis es esto (como bien ha dicho...
Coincido. Salvia verbenaca y Plantago lagopus. Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.