Buenas Isidro. Pues Ferula loscosii se diferencia bien "a ojo", pero cuando la conoces (tú me entiendes ;-)). Explicarlo técnicamente ya es más difícil. Comparada con las fotos de este hilo (y con Ferula communis), F. loscosii forma matas más bajas y más compactas, generalmente con ramas...
Esto suele pasar. En tu foto de hace dos veranos la planta está en plena fructificación, que es el momento más llamativo en las del género Salsola. Esos colores provienen de las alas del fruto. Por eso te decía yo lo de en "plena floración" :Wink:, porque la planta es muy poco llamativa durante...
4. Revisando un poco mi archivo de fotos, la Campanula me recuerda a C. semisecta, pero no termino de ver bien el cáliz, y es un género que conozco poco. Un saludete
Como suponía, para mi la 1 es Papaver rhoeas sin duda. En cuanto a la 5, voto por Salsola vermiculata en "plena floración". Un saludete
Josep, es que Ferula assa-foetida no está en la Península Ibérica (ni cerca). Es de la zona de Irán y alrededores, si mal no recuerdo. Sería una sorpresa que la tuviérais silvestre. ¿Estás seguro? Las grandotas que hay por tu zona son F. communis. Un saludete
Sólo habría tres candidatas en Ferula. F. tingitana no está en Albacete. F. loscosii no se parece en nada. Nos quedaría F. communis, pero tampoco la he visto nunca con ese aspecto. ¿Tienes en mente alguna especie en particular Isidro? Un saludete
La planta de la foto es silvestre de Albacete :Wink: Un saludete
A mi me parece que NO es Diplotaxis. Pero es muy dificil afinar porque esos frutos de la foto no están maduros. Las hojas no me cuadran con Diplotaxis virgata. Tal vez sea Hirschfeldia incana o Sisymbrium officinale. En realidad, parece la rúcula tradicional en nuestra zona ha sido Eruca...
Coincido con mi tocayo, es Alcea rosea. Pero, en nuestra zona, más que silvestre es asilvestrada. Se cultiva como ornamental y sus semillas "se escapan" con relativa facilidad. Esta claro que ha salido muy cerca de una casa (se ve la alambrada). No la encontrarás en pleno monte. Un saludete
En mi opinión, NO es hinojo (Foeniculum vulgare). La propuesta de Fausto (Thapsia villosa) parece muy acertada, aunque siempre es mejor ver fotos más nítidas. Un saludete
1. Puede ser perfectamente Papaver rhoeas. Si tuvieras una foto en la que se viera el pedúnculo de la flor, te lo podría asegurar o desmentir. 2. Del género Asperula. 3. Tal vez del género Phalaris. 4. Un interesante Daucus crinitus. 5. No se si alguna Poa pueda tener ese aspecto......
Podría ser Aster squamatus todavía muy joven. A ver qué dicen los demás. Un saludete
Efectivamente, del género Typha la primera y Bartsia trixago en avanzado estado de floración la segunda. Un saludete
Madre mía. ¡Qué desastre! Ya veo que la epidemia está extendida a todos los grupos de seres vivos. Yo lo aprecio mucho más claramente en las umbelíferas porque son el grupo que más estudio. Es terrible la facilidad con la que se admiten trabajos filogenéticos que hacen cambios ilógicos SIN...
:encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: Gracias por compartir las fotos
Buenas Lorena (¡re-bienvenida!), No son pulgones. Más bien algún hemíptero (los "chinches de las plantas"). Lo que me parece raro es que tengas una plaga incontrolable. Pero bueno, mi opinión no vale mucho, lo mío son las plantas. Seguro que los expertos en insectos te aclaran el tema en un...
Por eso he afirmado rotundamente que "eres respetuosa con la vida de tu parcela" :okey::okey::okey: Si todos tuvieran tu misma mentalidad, las cosas sería muy muy diferentes. :beso:
Por culpa de algunos, los estudios moleculares están quedando en mal lugar. En realidad, son una herramienta muy útil cuando se usan bien. Son un recurso más a añadir a la lista de los que empleamos los taxónomos (macromorfología, micromorfología, estudio de polen, cotiledones, distribución,...
María, Isidro te lo ha explicado estupendamente, y parece confirmar mi identificación (con lo que me quedo más tranquilo). Lo que te ha comentado Isidro es básicamente lo que yo te iba a decir. Los cambios de color que puede tener, son principalmente con la edad. Los de las imágenes de google yo...
Yo apostaría por Timon lepidus (lagarto ocelado). Si quieres, añade un "63" bajo la foto y así estará ordenado en la lista de animales de este hilo. Un saludete
Isidro, dicho así tan rotundo puedes confundir a otras personas. Parece que en Flora Iberica hayan cometido graves errores y que existen evidencias claras de ello ;-) ¿Te has informado con estudios científicos modernos? ¿O lo que has dicho es tu opinión personal? Si has encontrado la información...
Yo creo que con un vaso normal es más que suficiente. En el agua yo pongo también azúcar. Si la cosa está muy mal, puedes añadir unas gotas de jabón para romper la tensión superficial y que caigan más facilmente dentro del agua. Un saludete
Aquí, en el subforo de el jardín ecológico, ya se ha dicho infinidad de veces. EL TABACO (extracto de nicotina) NO SE PERMITE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. Si no recuerdo mal, en Europa está prohibido. Es un veneno muy potente que mata a muchísimos organismos, la mayoría beneficiosos o inocuos para...
ummm... pues a mi me pasa al contrario, me resulta muy extraño cuando veo ssp. Es posible que haya sido difernte en botánica y zoología. Curioso. Lo consultaré. ;-)
Me temo que es "otras" en plural, Isidro. En el enlace que puse antes tenéis las especies explicadas. Son: F. caballeroi F. legionensis F. lusitanica F. pyrenaica F. stenophylla Un saludete
Fritillaria hispanica y F. lusitanica son sinónimos. El nombre prioritario es Fritillaria lusitanica. Tenemos otras especies en España, pero pienso que es esa. Tienes datos e ilustraciones en FLORA IBERICA. Un saludete
La 1, con esos 11 pétalos que creo contar, no puede ser otra que Blackstonia grandiflora. Un saludete edito: vale, creo que he contado bien los 11 pétalos, ... nos hemos cruzado Toni :mellao:
Por si te sirve de referencia, yo vendí la mía el año pasado, de segunda mano pero en absoluto perfecto estado, por 50 euros. Un saludete
Buenas Ebuki, Puede que te refieras a esto que dije: ------------------------------------------- Por si le sirve a alguien, es un error pensar que, por ejemplo, el cartón es Carbono (C) y la fruta es Nitrógeno (N). En realidad, en todo lo que solemos echar al compost hay más carbono que...
No te preocupes. La inmensa mayoría de especies son compartidas. Tanto la Flora de Andalucía Oriental (que está disponible en PDF online) como la Flora Valentina te resultarían muy útiles para conocer los géneros y especies de tu zona, y ambas obras cuentan con muchiiiiiiiiisimas fotos, por si...
Separa los nombres con una coma y un espacio.