Desconozco porqué podría ser más válido. A nivel científico botánico recomiendo usar "subsp.", NO "ssp.", pues es lo que se exige en las revistas de referencia a nivel mundial (Taxon, Systematic botany, etc). No recuerdo un sólo artículo científico o publicación destacada en la que se emplee...
Esa es la cuestión :okey:, los nombres vulgares pueden llevar a error. "Tomate verde" es poco informativo. La planta NO ES Solanum lycopersicum = Lycopersicon sculentum SI puede ser Physalis ixocarpa Saludetes
Poco te puedo decir de ornamentales porque yo me dedico a las silvestres. En las silvestres hay mucha variedad de libros, desde muy simples y poco precisos a extremadamente técnicos (este último caso es FLORA IBERICA). A un nivel intermedio, con muchas fotos pero también información rigurosa y...
>>> En general, la unidad de trabajo típica que tenemos es la ESPECIE. Las diferencias morfológicas entre especies han de ser bastante claras en teoría (al menos cuando se han estudiado bien; eso sí, puede que en foto no se vean las diferencias y sea necesario recurrir a lupa). >>> LA...
Por si se pudiera producir algún lío con los nombres vulgares, quede claro que NO ES TOMATE (Solanum lycopersicum = Lycopersicon sculentum). Saludetes
Depende de lo que quieras. Por ejemplo: ¿quieres identificar cualquier planta? ¿sólo silvestres? ¿sólo ornamentales? Pueden ser cosas muy diferentes :okey:
:sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendid...
Te sugiero que la pongas en este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/reptiles-y-anfibios-herpetofauna-a-identificar.1641/ Así será más fácil que la vean los aficionados a los reptiles :okey: Un saludete
Te puedo confirmar que por la noche se mueven muchísimo. Como mi vermicompostador es transparente puedo verlas perfectamente. Muchas suben y bajan por las paredes de plástico, fuera del alimento. A algunas las he visto copulando en la parte alta de la pared. Otras permanecen entre el compost....
Gracias Cristina. A España ya han llegado ambas especies, aunque L. peploides parece haber quedado muy restringida al noreste. Se pueden diferenciar, por ejemplo, por el tamaño de los sépalos, la longitud de los pelos de los pedicelos, ... (pero hay que tenerla en mano y medir). Lo que no...
¿Cómo la diferenciáis de Ludwigia grandiflora? ¿Por las hojas? Por lo que leo, me parece complicado diferenciarlas a partir de foto. Os agradecería si me decís algún truco para reconocerlas :okey: Saludetes
Me recuerda a Ononis tridentata subsp. tridentata. Pero no termino de verlo claro. Saludetes
Supongo que estás en España y te refieres a la avispa asiática (Vespa velutina). A mi me resulta complicadísimo diferenciar avispas, pero me suena que la asiática tiene los "pies" muy amarillos. Es posible que te hayas cargado una de nuestras autóctonas Vespa crabro que, esperemos, nos ayude a...
Una parásita (se ha modificado tanto que casi se ha reducido a "hilos" y flores). Pertenece al género Cuscuta. Para conocer la especie hay que estudiar de cerca detalles de las flores y frutos. Saludetes
¿Será algo como esto?: [IMG] Saludetes
No hay motivo para disculparse :beso:
Creo que es Briza maxima, una curiosa gramínea. Saludetes
Es que no tenemos otra umbelífera con ese aspecto. Fíjate en la cantidad de umbélulas (grupitos pequeños de flores) que componen la inflorescencia, la umbélula del centro con flores oscuras, los tallos llenos de pelo, ... Daucus carota subsp. carota en mi opinión. Un saludete
En mi opinión: Helianthemum squamatum, típico en yesos Peganum harmala Saludetes
Segurísimo que la mayoría de las fotos son tuyas :okey: Pero también otra persona puso fotos de una lombriz subiendo hasta la ¿ventana? de su piso. Creo que preguntaba por el nombre de la especie de lombriz. Debo tener la foto en algún sitio de mi ordenador. A ver si la encuentro. Un saludete
En mi opinión, todas las plantulas de la foto sufren de ahilado. Les ha faltado sol. Mis plántulas de lechuga las cultivo con un mínimo de 4 horas de sol directo (asegurando que a sus raicillas nunca les falte agua). Saludetes
Pues no estoy seguro. Yo juraría que, a lo largo de estos años (no recuerdo en cuál de las versiones del foro), hemos visto fotos variadas de las lombrices subiendo por troncos de árboles he incluso llegando a un ¿primer piso? de una casa subiendo por la pared. Si la vermicompostera tiene dentro...
Sería mucho más fácil si las numeraras. Son muchas y nos podemos liar al responder. Parece que tienes: Anchusa italica - Tal vez Crepis sp. De fondo Bartsia trixago con flores bicolores. Pallenis spinosa Echium asperrimum Malva sylvestris Phlomis herba-venti - Dactylis hispanica Un muy...
O. argentea tiene las espinas del fruto cortas y los dientes del cáliz muy largos (varias veces más que el tuvo del cáliz). De entre los citados, es el único que yo podría descartar a partir de tus fotos. Un ejemplo de O. argentea:...
Yo tenía anotado por ahí que una posible diferencia era que Hypecoum procumbens no presentaba esos moteados en los pétalos. Se ve, por ejemplo, aquí: http://www.maltawildplants.com/PAPV/Hypecoum_procumbens.php Pero si me dices que los has visto moteados, pues me olvido de ese carácter :okey:...
Me refería a si la has visto "en vivo" :okey: ¿Te has fijado si tiene pétalos moteados interiormente? ¿Algo como estos?: [IMG] Un saludete
Bienvenida Cufchiq ¿Quién te ha dicho que es de mal augurio? ¿por qué motivo? Con todos los respetos, me parece una tontería. Ninguna planta del mundo es "de mal augurio". La planta me parece del género Kalanchoe. Aquí hay buenos entendidos que te dirán la especie. Dentro de este género hay...
Muy interesante Xifa. Si puedes, pásame un link o una referencia bibliográfica. Me gustaría saber qué decían los antiguos sobre las fasciaciones. Cierto. Eso se me pasó comentarlo. No son un cáncer. No causan daño a las plantas como lo haría un cancer. Sólo incrementan su volumen y su...
Bueno, si todos estuvieramos de acuerdo en todo, el mundo sería muy aburrido tocayo :angelpillo::okey::okey: Yo me remito a las pruebas. Según lo que se ha demostrado, yo considero que el fenómeno de fasciación debe ser muy anterior a los pesticidas. Cuestión diferente es que ahora se vuelvan...
Yo no comparto vuestra opinión. Las fasciaciones han sido muy estudiadas. Se conocen multitud de factores que producen fasciación, me refiero a cosas demostradas. Bacterias, Virus, Nematodos, daños mecánicos, cambios bruscos de temperatura, genes. Hay especies que pueden producir fasciación...
Separa los nombres con una coma y un espacio.