Gracias Sorbus. Hypecoum imberbe lo considero "mala hierba segetal". Al lado de casa hay millones de ellos en los campos de cereal. Lo de inflorescencia erecta, no sirve demasiado, pues no es muy estable en los H. imberbe que conozco. Supongo que H. procumbens tendrá siempre la inflorescencia...
¿Por Cuenca o así? En ese caso debería tratarse de Hypecoum imberbe. No termino de aclararme con esas dos especies. Saludetes
Es algo subjetivo. En principio no pasa nada. Tendrá aireación. Alguna lombriz se escapará por allí y muchos insectos entrarán y saldrán. Pero todo depende de lo que tu quieras. A mi me gusta controlar esas entradas y salidas, tanto de insectos como de lombrices, por eso yo trataría de taparlo....
Ya están disponibles los borradores de Hieracium y Pilosella en Flora Iberica. Según esta reciente revisión, debemos considerar la planta como perteneciente al género Pilosella. Para mí, se trata de dos géneros casi intratables a partir de foto, al igual que Taraxacum. Es necesario estudiar...
:okey: efectivamente. Me quiere parecer Hypecoum procumbens. ¿Estaba en zona costera sobre suelo algo arenoso? Por cierto Fabian, si le buscas los sépalos, notarás que no cuadra como Crucífera ;-) Un saludete
Yo no lo tengo nada claro. Parece que incluso las picaduras de insectos podrían provocarlo. Por el foro aparecen casos todos los años, típicamente en Echium y Asphodelus. Un saludete
Yo también. Es el caso más espectacular que he visto ;-)
Coincido con Ebuki; tiene color y forma de cocón, luego... :okey: Aprovecho para enseñaros una de mis pequeñajas, criada desde cocón :encandilado:. Ya ha pasado de largo el tamaño "bebé". Al lado, algunas de las adultas cliteladas. [IMG] Tuve que mover un poco de vermicompost y aparecieron...
No soy experto en química y fisiología vegetal pero, por lo que he leido, lo que se consiga de las cáscaras de huevo en remojo no será asimilable por las plantas. De todos modos, ya nos lo aclararán los que más saben. Saludetes
La planta es del género Echium. Lo extraño que le pasa se llama "cristación". Y, curiosamente, se ha preguntado lo mismo hace muy poco, y referido a la misma planta. Te recomiendo mirar este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/que-le-ha-pasado-a-esta-planta.27245/ Un saludete
Tengo un amiguete que ha estado visitando mi macetohuerto durante los últimos días. Seguro que me podéis contar algo interesante sobre él ;-) Tendra poco más de 20 mm de largo (calculado a ojo). [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 780 Eristalis tenax macho (id. Piluca_Alvarez) Saludetes
No funciona así dani. El equivalente no sería "a algo con aspecto de humano le sale un cuerno pero sigue siendo humano". Más bien sería, "algo con aspecto extrañísimo irreconocible, termina creciendo y transformándose en humano, ergo es un humano". Los tallos que salen de manera natural en una...
:encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: Uno de mis animales preferidos. Es un lujo que vivan junto a nosotros.
Coincido, el único Helianthemum que he visto y fotografiado con ese color lo identificamos como Helianthemum apeninum (aunque es un grupo muy variable, que tal vez incluya varios taxones). Yo lo vi en Xixona... relativamente "cerca" de Bernia. Estaba en rosa, en blanco y, con mucha menor...
Exacto! Ese era el sinónimo que me faltaba. Lo leí hace poco en Flora Iberica pero ya no me acordaba. Gracias Sorbus.
Me parece Phonus arborescens o Carthamus arborescens o... ya no se en qué género está :Tongue: Saludetes
No creo que sea el caso Isidro. En este foro, Fernando Macé suele contestar antes que tú y, aunque no lo veas, ambos dáis la misma respuesta en un ¿90%? de las ocasiones. Ergo: - O ambos falláis más que una escopeta de feria en vuestras identificaciones. - O ambos sois grandes conocedores de las...
Avena sp. Es imposible saber la especie sólo con esa foto. Saludetes
En la última foto se ven esos pelitos girados hacia abajo, típicos de esta especie :okey: Un saludete
Estan abiertas, creo que en la foto 5
Nos hemos cruzado. Me has pillado a mitad de edición de mi mensaje. Pero, viendo tus respuestas, creo que no hace falta que siga añadiendo opiniones :okey: Un saludete
El "tomillo" me parece Thymbra capitata (Thymus capitatus). La ¿6? Trifolium campestre o de ese grupo. Un saludete
Misma opinión que Aurelio. Inconfundible :okey: Saludetes
El Enebro (Juniperus oxycedrus) tiene hojas más cortas que el romero, su longitud será máximo como la anchura del dedo gordo. Además, veras que tiene unas curiosas líneas blancas en la hoja. Foto de mi zona: [IMG] ¡ Verás como lo encuentras pronto ! Saludetes
Ten en cuenta que los mapas de Anthos son, en casi todos los casos, orientativos, no exhaustivos. Están basados en trabajos parciales. Ballota nigra la tenemos en Albacete, Córdoba, Granada, ... no me cabe duda de que se puede encontrar por todo Jaén. Lo que pasa es que parece ser una planta que...
Para mi sí es Ballota nigra. No se me ocurre otro candidato mejor. Saludetes
Buenas Alder. Lo que yo hago es tapar el vermicompostador con una manta, para proporcionarles el mayor número de horas de oscuridad posible y maximizar su actividad. De todos modos, a las "lombrices bebé" las he visto moverse por paredes y techo incluso a plena luz. Y alguna adulta también la...
Te cuento mi situación concreta: Vivo en una casa con patio, pero no hay acceso a tierra en ningún lado, todo es cemento. Quiero un vermicompostador que pueda cambiar de lugar con relativa facilidad (en invierno lo dejo dentro de casa y en verano fuera). Por "desgracia" soy científico y me gusta...
Las umbelíferas de zonas húmedas que típicamente se confunden son Apium nodiflorum, Berula erecta y, en menor medida, Sium latifolium. Sium es mucho más norteña. Berula se queda un poco al norte y un poco al oeste de tu zona. Pero, de todos modos, una vez en flor hay caracteres "sencillos". Las...
Daucus carota, para más datos. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.