¡ Bienvenida a este mundillo tan entretenido ! Las manchas blancas en las plantas pueden deberse a varias cosas. Una de las causas son los insectos que pican a las plantas para alimentarse de ellas. Hay varios tipos de insectos que hacen eso. La "mosca blanca" puede ser uno de ellos. Lo ideal...
Sigo diciendo que la morfología de esos artrópodos (fotos 1, 2 y 4) no cuadra con las garrapatas. De hecho, casi estoy seguro de que no son ácaros (en la foto 3 sí que hay alguno con más pinta de ácaro :pensativo:). En el foro antiguo auria83 puso una foto de un insecto idéntico que había en su...
Pues no hice nada. Hoy casi no queda ninguna. Tal vez su ciclo va cambiando con las estaciones del año. Pero seguro 100% que volveran. Un saludete
3. Crepis albida 5. ¿Scilla? ¿Hyacinthoides? no estoy seguro. 8. Yo miraría en Teucrium 9. Tal vez Helianthemum hirtum (hay que mirar cosas con lupa en este género tan complejo) 11. Complicadísimo... el de la derecha podría ser Teucrium ronnigeri 12. Sideritis montana Me temo que no Alberto....
Sí, pero 6 patas + dos antenas enormes no lo había visto nunca :sorprendido:
Sí, pero NO. Por mucho tiempo se ha llamado Fritillaria hispanica. Pero el primer nombre válido que se publicó para esta especie es Fritillaria lusitanica. Así, F. hispanica es incorrecto. Un saludete
Yo en el vermi solo tengo "moscas soldado" y Scatopsidae. ¿Consideras que estas últimas (Scatopsidae) están el grupo de las moscas del vinagre? Un saludete
Ampliando: [IMG] Se intuye que tiene 6 patas y un par de antenas muy largas. No me parece que sea la típica garrapata que tenemos por aquí. Un saludete
Con la primera sí que tengo bastantes dudas porque no se ven bien los detalles. Con la última estoy muy seguro. Un saludete
Alder, yo creo que el tema del pulgón será debido a las fluctuaciones propias de las poblaciones de insectos plaga. Hay años horribles, años normalillos y años casi libres de plaga. Seguramente hay muchísimos factores implicados. Esta claro que la planta sana resiste mejor los ataques de...
Creo que ya he encontrado el nombre. Estoy bastante seguro de que se trata de Scatopse notata o algo similar. Diptera, Scatopsidae En inglés curiosamente aparece como "Black Compost Fly" en algunas webs. Saludetes
Buenas Jose Luis, En mi opinión, las moscas de Emantupac no son ni Mosca soldado ni Drosophila melanogaster; ambas las conozco bien. Las de Emantupac creo que son las mismas que tengo yo en el vermicompostador y en el compostador, ¡¡a miles!!. Son diminutas, de unos 2-3 mm máximo. Tengo que...
Lo que le ocurre se llama "Cristación" o "Fasciación". Si buscas un poco con esas palabras verás diversas explicaciones sobre lo que le ocurre a las plantas para que presenten ese aspecto. Espectacular, por cierto, el ejemplar que encontrásteis. Esta vez disiento, Sorbus. A mi no me parece que...
Mis propuestas: Creo que Inula viscosa. Daucus carota. De fondo casi todo es otra umbelífera (seguramente Torilis sp.) Centaurea calcitrapa Centaurea pullata Polypogon monspeliensis como dice Sorbus, o alguna similar. Andryala integrifolia. Saludetes
Ufff... otra. Habría que eliminarla meticulosamente. Un saludete
Adjunto foto de los tres citados Onopordum. [IMG] Onopordum nervosum (izq.), Onopordum acanthium (centro) y Onopordum macracanthum (der.). En mi opinión, 1 y 2 son Onopordum nervosum. Y 3 es Onopordum macracanthum. En cuanto al 4, siempre queda la duda de un posible Asphodelus tenuifolius...
Estas especies llegaron a la Península Ibérica como invasoras. Antiguamente no existían aquí, por eso no tienen un uso tradicional y la gente suele desconocer que son una de tantas "mala hierbas comestibles". Un saludete
La segunda, con hojas alternas, no puede ser ninguna Labiada, ni Lythrum. Recuerdo que hay algunos Chenopodium aromáticos en zonas húmedas. Pero, como no me muevo por zonas húmedas, no los conozco bien. A ver si hay suerte y los vemos florecer. Saludetes
El cuerpo normal y más abundante en los hongos está compuesto por hifas, que son como hilos. Seguramente esa es tu "tela de araña". La forma de "hongo común" (seta) no es más que el cuerpo fructífero que surge a partir de las hifas... algo así como lo que sería el fruto que surge de los tallos...
¿Tú crees Isidro? Al verla de lejos es lo primero que pensé. Pero con los detalles de cerca, no me lo parece. Un saludete
Por su habilidad para crecer en muros de edificios ;-)
No se me dan bien las Gramíneas. Mira por Melica ciliata, a ver si cuadra. Saludetes
De acuerdo ;-), lo había entendido de una manera completamente diferente.
Buenas ! Es posible que te hayas llevado a un grupo de hormigas exploradoras al compost. Puede que estén demasiado lejos de su hormiguero y no logren volver ni contactar con otras hormigas de su mismo hormiguero. En ese caso sólo las verás hasta que fallezcan. Si no es ese el caso, creo que hay...
Ventucabo, si tocas alrededor de las flores, seguramente terminarás pinchándote :okey: ----------------------------------------------------------------------- ¿Por qué, tocayo? Isidro podría decir lo mismo que tú Fernando Macé: "no, es correcto como lo nombré, es Asteriscus spinosus". Ambos...
Bien visto. Es la 4 :okey: Lo corrijo.
4. Aunque un poco raro por crecer en esa grieta, parece nuestro clásico Brachypodium retusum (lastón). Las fáciles, yo también habría buscado por Crepis. Para asegurar habría que ver semillas y el interior del capítulo. Saludetes
Creo que mi tocayo no se sorprende por el tamaño (pueden ser bastante más grandes), sino por la calificación de "mala hierba". Esta claro que es un término subjetivo. Antiguamente se usó como ornamental, por la forma en la que crece, por las hojas que recuerdan un poco a una pequeña hiedra... yo...
Gran reportaje Fausto. Parece que con frecuencia hay pelusilla en los frutos... ¿será que son un poco pegajosos? Saludetes
Sí parece mejor opción :okey: Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.