Vaya. Pues a mi me plantea muchísimas dudas. Desde luego, Echium vulgare subsp. vulgare no es. No se aprecian los estambres largamente exertos que tan llamativos resultan en esa subespecie: [IMG] Por probabilidad, supongo que será Echium vulgare subsp. pustulatum. Pero no estoy nada convencido...
Correcto :okey: Saludetes
La primera creo que puede ser Biscutella. El Ornithogalum, no se puede llegar a más con esas fotos. Puede ser O. bourgaeanum, O. baeticum, ... Saludetes
Desde luego, parece muchísimo Arachis hypogaea. A ver si podemos ver más fotos. Saludetes
Pertenece al género Vicia. En mi opinión, es del grupo de Vicia sativa. Saludetes
Eso es. Un saludete
Los frutos parecen de Rhapanus. Un saludete
¿En Carboneras? :sorprendido::sorprendido::sorprendido: E. portlandica en Carboneras sería una sorpresa. Habría que publicarlo en una revista botánica. Pero parece poco probable. La única manera de asegurarse sería estudiar las semillas. ¿Recolectaste alguna planta bern? Saludetes
[IMG] Arreglo la foto. Esta Crucífera no la conozco. Saludetes
A mi también me lo parece. Un saludete
Es que la que has fotografiado recientemente no tiene todavía ni flores en formación. Habrá que esperar un poco a que le hagas nuevas fotos :okey: Un saludete
Sólo veo dos opciones: - Euphorbia portlandica - Euphorbia segetalis (hay formas costeras con apariencia atípica). Igual que elbol, yo apostaría por Euphorbia portlandica. Un saludete
Coincido con Bern. Fijáos que hay una bráctea palmatipartida acompañando a las flores (se ve bien en el grupo de flores que no se ha abierto aún). Eso es típico en A. montana y A. vulneraria. Saludetes
Yo iba a decir lo mismo. Un saludete
Y la que falta (la 2) Cerinthe major o cercana. Saludetes
La primera, supongo que Nothoscordum gracile o similar. La segunda, efectivamente tiene flores reunidas en umbela (aunque muy concentrada, por lo que cuesta verlo). Es Torilis nodosa. Saludetes
1. A mi me recuerda a Stachys sylvatica. Saludetes
Yo no veo fruto. Yo veo flores y cálices vacíos. Para mi es un Trifolium. Un saludete
Yo voy a apostar por Carlina corymbosa o cercana a esa. Un saludete
Buenas Eiffel, No te lo tomes a mal, pero en lo único que estamos de acuerdo es en que en los productos comerciales debe aparecer el nombre científico para evitar errores :okey::okey::okey::okey::okey: ¿Quién decide que es "la verdadera"? ¿Con qué criterios? Origanum majorana es un nombre más...
Y también se hizo algo de cultivo con finalidad de alimentar ganado ¿no? Me suena que fue en Murcia. Un saludete
Con esas hojas, no me cuadra Asteriscus spinosus. Yo voy a apostar por Centaurea. Me recuerda vagamente a C. ornata. Veremos cuando crezca... Saludetes
Lo que me temía, parece que se quedará a medio camino de llegar a un D. carota subsp. maximus claro. Ya fotografié varios ejemplares así cuando visité Ciudad Real. Al de mi avatar le tengo un cariño especial pues es una subespecie bastante llamativa :Wink::Wink::Wink: Quedaré a la espera de tu...
Buenas fotos Fausto. Se me quedó pendiente este tema. >>> Si Asphodelus ramosus llegara a tu zona, sería la subsp. distalis. Tiene fruto con forma de huevo o elipsoide, con una anchura de más de 6,5 mm y casi sin restos de lo que fueron los "pétalos" (tépalos). En mi opinión, descartado. En...
Te pongo las fotos en grande, que se apreciará mejor el detalle del método: [img] [img] Saludetes
Pues, teniendo en cuenta que lo de "lombriz roja californiana" es un nombre engañosísimo (un intento de timo comercial)... y que, en realidad, lo que se vende con ese nombre es una especie de lombriz autóctona de Europa (incluida Península Ibérica) ..., pues ya ves que no habrá remordimientos...
Gracias por la info Eduardo. Yo, hasta ahora, lo usaba sin cocer. Haré más pruebas. Un saludete
Esto ya lo hemos hablado otras veces Eiffel :Wink: Lo de la foto de este hilo SI es Mejorana. No es falso. Todo lo contrario, es cierto y es válido tanto para la planta como para el aceite esencial. En muchos sitios de España se le llama Mejorana. De hecho, si consultas http://www.anthos.es/...
Siento curiosidad... he leído en varios sitios lo de cocer el ajo ¿qué utilidad tiene cocerlo? Está claro que en el momento de cocer el olor lo notamos más, pero lo que está demostrado científicamente es que la alicina (¿el principal principio activo del extracto de ajo?) se destruye con la...
Y la 2... yo diría que es del género Oenanthe. Saludetes
Separa los nombres con una coma y un espacio.