Como te dice @curruca que sean más resistentes que otras plantas, no quiere decir que crezcan sanas en esas condiciones. Necesitan unas horas de sol ahora que es más suave. Y por supuesto sustrato drenante para que se seque rápidamente. Antes de volver a regar asegúrate de que esté bien seco.:-)
Pues ni idea. :interrogantes: Podría ser una que he visto como kirkii friends. :pensativo:
@dietis cylindrica es una y bacularis es otra Sansevieria distinta, no una variedad de cylindrica. Edito. Fernwood también es otra Sansevieria y no una variedad de cylindrica.:-) Y por cierto, Neli tiene un montón de Sansevierias chulas a la venta en Mercadillo....
La segunda parece una hahnii jade, si la vista no me engaña. :feliz:
:aleluya::aleluya::aleluya: Eso es un rescate con premio :eyey: y es Sansevieria bacularis sin nada más. :feliz:
No, ya no quiero más plantas, lo cual no impide que siga curioseando por ahí. No voy a un vivero desde antes del confinamiento, así ya te puedes hacer una idea. :-(
Preciosa y no la conocía :encandilado::encandilado: Y ya puestos te vengo a alertar de una cosita que he visto en venta en Ebay :mellao: y que me parece que no tienes. :feliz:...
Una preciosa Crassula Justus Corderoy. :feliz: http://www.crassulaceae.ch/de/artikel?akID=31&aaID=3&aiID=J&aID=1363
:okey: Sí, sé que hay algunas suculentas que se adaptan muy bien en Galicia, no hay más que ver algunas de las maravillas que tiene Duna92. Si te gustan los Aeoniums, prueba con ellos, se ponen espectaculares en vuestro clima. :-)
Tienes experiencia en cultivar suculentas de esta misma forma? :pensativo:
Las plantas en esos recipientes, cristal y sin orificio de drenaje, tienen fecha de caducidad, porque no es el modo de cultivar una planta. Y si no trasplantas acabará muriendo, pero es tu planta y tú decides. :-)
No sé yo.....si poner al sol una planta en cristal y sin drenaje será lo más adecuado. :oyoy: Mejor trasplantar antes a una maceta de barro, o incluso de plástico pero con drenaje, para que no se termine de morir el Anacampseros. :-)
Qué barbaridad y cantidad de kerriis, te has quedado solo haciendo esquejes. :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: Podría ponerlos en venta en Ebay y mandar a la UE. Te las quitaban de las manos. :risotada:
Interior. Pedro Casas Albarca. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pere_Casas_Abarca [IMG]
[MEDIA]
El Canal en Saint Mammes 1885. Alfred Sisley. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alfred_Sisley [IMG] Otro impresionista que le gustaba mucho a mi padre.
Me alegra verte por aquí @rafaela, andaba preocupada. :abrazar::abrazar::abrazar::abrazar:
Preciosas todas @rafaela.:beso::beso::beso::beso:
6. Graptopetalum mendozae. :-) Lo siento, ahora he visto que ya la había identificado Cape. :cararoja: Edito. La 2, podría ser Lenophyllum??? :pensativo:
Retrato de Amalia de Llano.1853. Federico Madrazo. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Federico_Madrazo [IMG]
Entrada al pueblo de Voisins. Camille Pissarro, 1872. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Camille_Pissarro [IMG] Este cuadro, entre otros, me recuerda mucho a mi padre, aficionado a la pintura y amante de los impresionistas.
Bienvenida al foro. Yo la veo bien. Eso sí, cambiaría la maceta por una que sea de arcilla y pondría un sustrato drenante. Si la tienes en interior, procura que le dé el sol unas horas al día. :-) https://fichas.infojardin.com/bonsai/portulacaria-afra-arbusto-elefante-bonsai.htm
Retrato de Conchita, del pintor José Rico Cejudo (1864 - 1939) https://es.m.wikipedia.org/wiki/José_Rico_Cejudo [IMG]
La niña de la jarra. Julio Romero de Torres. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Julio_Romero_de_Torres [IMG]
Reparando la vela, 1896 de Joaquín Sorolla https://es.m.wikipedia.org/wiki/Joaquín_Sorolla [IMG]
Alfred Sisley (1839-1899) Le Loing à Saint-Mammès [IMG]
Por supuesto, no existe una sobreexplotación de los recursos del planeta, ni la contaminación de los mares, ni de los rios, ni la desaparición de especies por la presión del ser humano en sus hábitats....y el ser humano no tiene nada que ver. No digo nada del cambio climático.
Ni los científicos lo saben todo, así que por supuesto que existe esa posibilidad y que puede que se halle en un estado primigenio. Otra cosa es que lleguemos a conocerla antes de que el ser humano desaparezca de la faz de la tierra, al igual que pasó con los dinosaurios. El ser humano se ha...
No te puedo dar mejores consejos, tengo mala experiencia con los semper. Aquí llegaba el verano y no lo soportaban, así que hace muchos años que los deje por imposible. A ver si @Lur te aconseja mejor. :feliz:
Bienvenidas @Jazmin Ariadne. Es normal. Pon sustrato drenante, colócalo a la sombra y riega cuando lo veas seco. Antes de replantarlo quita las hojas secas. :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.