Una Escuela con maestros así, y resueltas todas las dudas y desconocimientos. ¡Gracias!
Coincido en que se trata de dos plantas diferentes. A mí la 2da. me recuerda a una Opuntia monocantha var. monstruosa. Ya la 3a. foto es otra foto de la 1a. planta ya identificada.
¿Cuál es la diferencia entre estas dos portulacas? A simple vista la diferencia radica en las hojas. Pero ya me dirán si ambas son Portulaca grandiflora. Pongo dos sitios tomados de la red: http://www.floresyplantas.net/portulaca-grandiflora/...
Me parece una Pindó = Syagrus romanzoffiana, pero faltaría una foto de ella entera. Y aunque parece muy joven, su porte ofrecería más información. Saludo.
Morera. Aunque no pusieras semillas ex-profeso en tu maceta, los pajaritos las van sembrando en cualquier parte y tu sustrato contendría alguna semilla de ella. Saludo.
La veo parecida con un Aster.
Buen año tengamos, y que sea en continuo disfrute con nuestras plantas. Una que por vez primera, da flor: [IMG] Abrazo para todos.
Y 'Laurel de adorno'.... por estos pagos.
¿Solamente? ¿O quizás podría admitir multiplicación por esquejes? Gracias, Nori.
Un deseo de buen año y buena Navidad, con foto, es mejor.... por eso: [IMG]
La euforbia : Euphorbia flame leaf. Saludos.
Otro tanto para quienes frecuentan este foro de identificaciones, con los cuales ya nos sentimos amigos.
Hola , Alberto. Hasta donde sé, se trata de la misma planta. Pero habrá que investigar. Saludo.
Clytostoma binatum Saludos.
Aprovecho el tema de las pasifloras para preguntar si a la P.alata se la puede multiplicar por esqueje y si alguien sabe de algún sitio donde enseñen las condiciones, tiempo, características del esqueje, etc.
Ruellia-makoyana. Hermosa planta. Saludos.
Difícil verlo con el poco follaje y el fondo que le da la otra vegetación. A mí me recordó a un Eleagnus. Quizás con fotos más próximas de ramas y hojas, pueda asegurarse alguna cosa. Saludos.
:risotada: Es que 'le sonaba'....
Tal cual te aconseja ovin. Como sos nuevo en el foro: Peperomia obtusifolia y la otra Hypoestes phyllostachya. Saludos.
No lo creas tan rápidamente....:beso:
Sedum rubrotinctum Kalanchoe marmorata De la última no recuerdo su nombre. Saludos.
Tenés razón. Pensé en la Eruca sativa, que es la que más conozco y que sí crece de modo silvestre en mi región. Saludo.
Así, tan secas con la consiguiente transformación que sufren las muestras, me recuerda a rúcula, la 1a.
Se hace preciso alguna información adicional, por ej dónde fue encontrada esa muestra, si es parte de algún vegetal, etc. Al ver las fotos, pensé lo mismo que Taxus.
Coincido con Fernando Macé, en las dos últimas.
Portulaca oleracea. Con cierta duda por lo esfumada de la imagen. Verdolaga, de común. Saludo.
Sorbus: cuando decís Lonicera x heckrottii o Lonicera periclymenum, no me queda claro si esa "o" es disyuntiva por ser un nombre excluyente del otro, o por tratarse de sinónimos. He buscado en la red con ambos nombres y ahí me queda la duda. Saludos.
Así es, Alberto. Una foto hecha por mi hermana, una apasionada con su cámara. Saludo.
[IMG]
Senecio angulatus. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.