Si cochinillas...¿Cortaste tú los bordes de las hojas?
Lo de lo bultos es normal en ambos casos. En el caso del cítrico igual quitaron alguna ramita la cicatriz que deja se ve como bulto. Y en la tomatera tampoco veo nada raro.
Puedes intentarlo con un producto a base de Bacillus thuringiensis.
No se ven las fotos, has de intentarlo de nuevo.
Los daños los causa un grupo de insectos llamados cicadélidos. ienen una preferencia por aromáticas pero pueden atacar cualquier planta. El huevo que muestras pertenece a las crisopas y son enemigos naturales de cicadélidos, pulgones y otros.
Deberías de usar un sustrato de lo que venden en bolsas. Y a eso has de añadir la tierra pero solo un porcentaje (20%) pequeño. La tierra que usas en maceta se compacta demasiado y no deja respirar a las raíces.
Gracias por las fotos. Sorprendente pues nunca me lo imaginaba de que cortase hojas de agave. Simplemente por el peso.
Bienvenido al foro. Los daños que muestras en las fotos excepto lo del geranio son causados por un grupo de insectos llamados cicadélidos. Leafhopper se les llaman en inglés y puedes ver más imágenes en la web. Se parecen a saltamontes pequeños... Los del geranio no lo tengo claro..
Has de acercarte un poco más con la cámara...lo que hay en el pino parece cochinilla y lo del melocotonero pulgón.
Cochinilla...no me parece un ataque fuerte. Con un trapo empapado de alcohol se pueden eliminar fácilmente.
Lo cultivas en un sustrato poco apto pues cuando se seca debe de quedar como una piedra y al regar se compacta más y no deja respirar a las raíces. Puede que se te hay secado y al regar ha vuelto brotar. Lo mejor sería buscarle un sitio definitivo en el jardín.
No se ve bien pero pensaría más en pulgones...con lupa sales de dudas...
Pon fotos de los daños...me sorprende que hayan comido hojas de Agave...y cuenta un poco sobre los artilugios usados.
Es posible pero la planta se ve verde y bien yo no me preocuparía.
Viendo las fotos nuevas diría que tu planta es super sana. Y hasta se ve donde están las hojas viejas, las que se caen.
¿Están en las hojas? ¿A lo largo del nervio? Pon una foto de la planta con una hoja donde se vean...
¿es malo? Es propio de la planta y malo no es...
Puede ser debido al movimiento de las hojas...parecen 'rasguños' en la capa cerosa de la hoja.
Parece cochinilla. Pon fotos mejores.
Es el daño típico delos gorgojos del genero Otiorrhynchus. Algún corte en las hojas también me recuerda a las abejas cortadoras de hojas del genero Megachile. Pero habría que ver mas hojas añadas. Has de prestar atención a las larvas de los gorgojos, pues son ellas que realmente hacen daño.
Tiene pinta de Basella.
Son las minas de un insecto generalmente llamado minador. La larva come en el interior de la hoja y causa esos síntomas. hay productos p.ej. a base abamectina que se pueden usar para controlar esas larvas. Pero has de informarte en tu país si se recomienda su uso en hierbabuena.
Son gotas de resina secas. ¿No huelen a resina?
Es normal que el arbusto se desprenda de alguna hoja, me imagino vieja. Pon una foto del arbusto entero.
Bienvenida al foro. El sustrato que se ve en la foto me parece muy seco igual no tiene suficiente retención de agua. La planta parece sufrir esa falta de agua y no creo que haya otra cosa que este afectando la planta.
Vitex agnus-castus.
Tiene pinta de hongo. Hay uno que se llama Diplocarpon mespili, que suele aparecer en años de mucha humedad. Para proteger las hojas deberías de aplicar un producto a base de cobre igual en mezcla con un producto a base de tebuconazol.
La pasaste de interior a exterior ¿verdad? Puede que el exterior le haya cascado algo. ¿Sueles abonar la planta? Desde la primera foto a la que pusiste última la planta no ha mejorado...al contrario y si lo cambiaste de interior a exterior puede ser una explicación pero no la única...
Es el cambio de temperatura que esta muy marcado en exterior y en estos momentos ...en la escalera no pasa eso...
El primero lo has de plantar en tierra ya...El hueso sirve de reserva para la movilización de nutrientes. El segundo también puedes pasar a tierra y tiene muchas posibilidades de sobrevivir.
Separa los nombres con una coma y un espacio.