Pon fotos de los daños...es importante ver las mordeduras y las manchitas. En principio ha de funcionar el imidacloprid...pero hojas mordidas no son necesariamente orugas...Y las manchas puedan ser hongos...pero sin verlo...
Pon una foto de las tomateras enteras, que no se me haya escapado algo.
Bienvenido al foro. Son pulgones...¿Cuantos tratamientos dista ya o preparaste un combinado? En principio con lo que pusiste han de estar muertos pero has de tener en cuanta que la persistencia de los productos usados es baja. Y has de mojar bien toda la planta cuando pulverices.
Cuenta un poco sobre el sustrato que estás usando. ¿Cuanto tiempo llevan las plantas en maceta? ¿Pusiste abono en algún momento? Has de tener en cuanta que el abono que lleva el sustrato se agota rápido y el tomate es un planta exigente en nutrientes. La hoja que muestras parece dañada por minador.
Igual en algún momento has de sacar el carnet de aplicador. Es como un carnet de conducir....Debe de haber cursillos gratis y la información que se da es interesante. En cuanto a los productos a utilizar: si usas imidacloprid o dimetoato mejor hacerlo en pulverización como antes. El tema de la...
El escarabajo de la foto es una mariquita que se alimenta de pulgones...Los que sean por la noche no los veras de día...Antes de aplicar cualquier producto has de asegurarte bien de la plaga que tienen sino das tiros al aire y sin efecto.
Como ahora dominas el tema pon fotos donde se vean las plantas enteras. Lo de la última foto es clorosis, puede deberse a falta de hierro o de los otros elementos que te puse anteriormente. Y para eso hay productos en el mercado. Se llaman quelatos. Lo de aplicar un abono sin saber lo que...
A la Dieffenbachia no le gustan los cambios de sitio y tampoco es planta de exterior. Supongo que ahora no está tan resguardada como antes y se resiente. Yo la pondría en el sitio de antes.
Es una especia de Acacia, quizás A. melanoxylon pero me parece que hay más candidatos con ese dimorfismo de hojas.
No me parece daño por araña roja...¿cuantas hojas hay que son así? La última foto muestra síntomas de deficiencia puede hierro, magnesio, manganeso, zinc y cobre. Estas aplicando algún tipo de abono.
Hola, el tema salió hace un tiempo...Rehmannia elata...recibí semillas el año pasado y las sembré principios de febrero. Tardo solo 5 mesas para dar flor como veáis el la foto...La tengo en maceta igual que Hailstorm en su momento y según su información puede dar flores hasta diciembre...ya...
Pon fotos de las plantas...supongo que es por tamaño que el programa no te deja subir las fotos. Las has de poner más pequeños en las pestaña subir imagen tienes un herramienta para hacerlo. Exceso de riego es difícil si están plantadas en tierra.... Lo de la araña roja lo has de ver, pues son...
Bienvenido al foro. Pon una foto del árbol entero. ¿Supongo que vino en maceta? Si es así en principio no hay problema con el momento de plantar, a raíz desnuda sería un problema. Si lo plantaste en tierra no hay que preparar un sustrato particular. Sería simplemente mezclar los componentes que...
Es normal pues lignifican por la base. Siendo un arbusto siempre verde también suele perder alguna hoja. No has de preocuparte.
Es la larva de un escarabajo del grupo de los Dermestidae. No sé concretar la especie. Hay mucha infomación acerca de ellos.
Cada palito que se ve es una planta individual...de esa forma se encuentra la planta en el comercio. Conforma vayan creciendo se quedan sin hojas en la base.También puede ser que este empezando florecer.
Has de coger una que esté dos centímetros mas ancha y más más honda, aproximadamente.
...tampoca descartaría un grupo de escarabajos llamados Otiorhynchus. Son de actividad nocturna y por eso no los ves. Has de revisar las plantas por la noche seguro que los encuentras. El daño en hoja es soportable, más daños hacen las larvas en el suelo.
La planta está brotando. me parece que se trata de Carissa macrocarpa. También hay una flor a punto de abrirse. Con un poco de suerte pudes cogar un fruto delicioso más adelante. No fue necesario aplicar un fungicida, pues de hongos no hay nada. Igual con un poco de abono le ayudarías.
Solo has de cortar el rosal de la primera foto...quitar las hojas secas y despuntarlo. El de la segunda foto me parece bien...igual deberías de trasplantarlo a un maceta mayor.
Una vez aplicado no se puede hacer nada. Miré la etiqueta y me parece que te has pasado de dosis. Eso no mata al árbol, se va recuperar lentamente.
En cuanto al los abonos que comparas has de fijarte en la etiqueta para saber lo que aportan. Lo importante es que tengan de todo no solo NPK...
Pon fotos de las plantas enteras. Si sospechas de plagas has de revisar la planta con lupa.
Bienvenida al foro. Pon alguna foto.
¿Se te ha quedado seca en algún momento? Corta un poco las puntas a ver si vuelva brotar.
Hypericum.
¿No puedes comprar un abono cristalino que se puede disolver en agua? Los abonos de liberación lenta dependiendo de su duración se aplican una vez por temporada y te olvides del abonado. Y son fáciles de dosificar...
Bienvenido al foro. ¿Que producto aplicaste, dos veces el mismo o hubo un cambio?
Si es grava y conglomerado lo más probable es que sea falta de agua y falta de nutrientes. Hasta el césped alrededor muestra síntomas de falta de agua.
Saca mejores fotos e informa sobre el terreno donde están plantados. Dudo que sea exceso de agua pero puede que las plantas llegaron ya dañadas del vivero en el momento de la plantación.
Separa los nombres con una coma y un espacio.