Pon un foto de la planta entera....si tiene flor lo pegajoso también puede ser de las flores...Cuenta un poco sobre el sustrato. Si usas agua mineral mejor mezclar con el del grifo.
La plaga se ha de ver...más que pulgones puede ser cochinilla. Pero se han de ver. Si has matado la plaga lo pegajoso se queda. Lo has de limpiar hoja por hoja con un trapo empapado de alcohol. Para mi la coloración de las hojas indica falta de nutrientes y los bordes quemados puede ser por...
Si, los pulgones hacen un daño bien visible. Has de dejar las hojas pues siguen haciendo su función...y alimentan los frutos...Revisa bien el árbol para que no tengas otro ataque. Si sigues 'alimentando' el árbol sacará hojas nuevas ya verás.
Pon fotos del árbol. Normalmente se ha de podar un melocotonero y con la poda eliminas las ramas afectadas. Y también pierde la hoja... Lo que tienes que hacer es regar y abonar como siempre para que siga creciendo...y más adelante veremos. A partir de agosto puedes reducir el abono.
Debes tener caracoles o babosas por allí. Revisa las plantas por la tarde-noche y seguro que los pillas. No andarán lejos.
Si, tiene poca consistencia.
Tampoco descartaría caracoles o babosas. Qué eche un vistazo por la tarde-noche a ver si los pilla.
Ahora es buen momento para el abono que compraste....lo de sacar adelante flores cuesta energía y lo has de reponer...
Bienvenido al foro. Volverá brotar no te preocupes...pero de esa manera no te vas a deshacer de los pulgones. Deberías de haberlo limpiado con un chorro fuerte de agua y posteriormente haber aplicado un producto a base de jabón potásico...Si sigues así no vas a comer manzanas nunca. Has de...
Me refiero al tamaño de la cuchara...perdona.
Has de conocer el material...no es mala la tierra que usas...es simplemente cuando se seca cuesta mucho rehumedecerla...y con el drenaje que tiene la maceta...el agua sale a chorros y no tiene tiempo de mojar el sustrato de forma eficaz. De todas formas si pones la maceta a la sombra no se te...
1. Sedum sediforme 2. Urospermum dalechampii 3. Lathyrus odoratus
Están bien las bolitas azules pero has de tener en cuenta que el efecto solo dura unas 4 semanas. Para la dosificación has de calcular el volumen de tu jardinera y por litro de volumen has de echar una cucharadita de café del abono.
Se puede tener en bambú en jardinera, no digo que no...simplemente estando en un espacio limitado la planta depende totalmente de ti y tus cuidados en cuanto al abonado, riego y demás. En el periodo de crecimiento has de aportar nutrientes de forma regular y cuando más completo el abono mejor.
No se ve bien...puede que sea también la dimensión de la maceta. ¿Cuando lo trasplantaste por última vez?
Las moras también son comestibles y son de la misma familia que los higos...
Me imagino que es por riego, abono y falta de espacio. ¿Que tipo de abono tienes a mano? El bambú es algo exigente en nutrientes...y sobretodo estando en jardinera.
Pon alguna foto. ¿Lo tienes en interior? Has de sacarlo al exterior y verás como sacará hojas nuevas donde antes no había.
El del mediodía lo puedes dejar el césped tiene suficiente tiempo para secarse...y 5 minutos están bien.
¿Está en jardinera o en el suelo? ¿Sueles abonar la planta?
con eso puedes igual mejorar un poco el suelo...en cuanto al abono inténtalo con un tipo nitrofosca azul, pues lleva de todo y bastante equilibrado...a ver como reaccionan los rosales.
Bienvenido al foro. Puede que sea el principio de enfermedad. Pero no necesita tratamiento simplemente has de quitar el último riego el de las 20 h. El césped no ha de pasar la noche 'húmedo'. Eso favorece hongos. Lo de las manchas también puede ser debido al tipo de gramínea.
Depende de la composición...no es necesariamente mejor un abono para rosales...
Pon arena de río en vez de compost de caballo, gallina y algas y los mezclas al 50% con el sustrato para semilleros. me parece que has intentado sobrealimentar tu tomillo. El compost se lo puedes dar una vez establecido pero en muy baja cantidad.
Pon una foto del árbol entero. ¿Lo tienes en maceta o plantado en el suelo?
Bienvenido al foro. Pon fotos. Si vemos los árboles te podemos aconsejar mejor.
Cuenta un poco sobre el tipo de abono, es decir la composición según etiqueta. Los daños en las hojas las causa una especie de abeja. Se la llaman abeja cortadora de hojas del género Megachile. Son abejas solitarias y con los cortes de hojas preparan los nidos de sus crías. También puede ser que...
¿Qué composición tiene el sustrato? Me parece ver mucha perlita. Igual no tiene capacidad de retención de agua suficiente para aguantar todo el día al sol. Pon lo a la sombra y verás que pasa.
Es muy diferente tener un tomillo en tierra que en maceta. Has de contarnos un poco sobre el sustrato que preparas para tenerlo en maceta y los demás cuidados. Los daños que se ven en las hojas pueden ser trips o cicadélidos. Has de mirarlo con lupa.
Bienvenido al foro. Pon fotos de más cerca, tanto de las hojas amarillas como de las comidas. ¿Sueles abonar los rosales?
Separa los nombres con una coma y un espacio.