Siempre certeros. Gracias!
A ver, a ver. El overlumping existe, ya me dirás si tener un género con tantas especies tan diferentes como Euphorbia o Quercus no es un ejemplo... Cada especie no "es" un género, ni "es" una familia; porque "genero" y "familia" son rangos abstractos, bastantes problemas da el concepto de...
Bueno, pues una cafetería y restaurante muy recomendable la verdad y con unas plantas la mar de interesantes. Fotos del 5 de enero: 1. Pittosporum undulatum? [IMG] [IMG] 2. Supongo que un Podocarpus. [IMG] 3. Una Hydrocotile con esteroides parece. [IMG] [IMG] 4. Estos árboles son...
Totalmente normal, tardan en desplegarse: [ATTACH]
Pues estas fotos son de hoy, de la casa de una amiga en Coirós. Probablemente sepa la especie si me pongo a ello a saco, pero estoy un pelín en blanco: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Me gusta por dónde está yendo la conversación. El talibán cladístico que llevo dentro me pide que llamemos a los taxones por códigos de letras y números y abolir todos los rangos de los clados y la subjetividad que tiene referirnos a un clado como "familia" u "orden" o "genero". Pero entiendo...
No sé... yo las veo normales: [ATTACH] ¿De verdad las ves diferentes a otros años?
¿Cuanto espacio tienes? ¿Qué estructuras hay cerca? ¿Qué uso tenía antes el terreno? ¿Caducifolio o perenne? Unas fotos de la zona dónde lo quieres plantar ayudarían mucho, ya sabes eso de que una imagen...
Concuerdo con esto. Mejor en primavera. Y en una ubicación soleada, creo que está muy al Sur para esa especie subtropical.
Pues ese último dado el color claro del envés de las hojas lo veo más Populus alba pyramidalis o por ahí.
Alguna cualidad mejor que las otras tendrán para cultivarse. Piensa en los miles de gramíneas que hay y luego casi toda la humanidad se alimenta a base de arroz, trigo y maiz.
Nada como una o dos temporadas de crecimiento normal como han dicho los compañeros.
Que fuerte, un Salix sudamericano :sorprendido:
Es una pregunta para otros foreros. Veo que debe ser tan dificil como me parecía a mí.
Si es Dracaena drago, no será el caso.
Algo cerca de Sapindus saponaria?
Creo que es Tecoma stans.
Imagen del gran JMSLC para confirmar: [IMG]
Lo de las hojas negras ocurre cuando las deyecciones azucaradas de las cochinillas son colonizadas por hongos, lo que acaba por reducir la eficiencia fotosintéticas de las hojas. Esa rama no tienes, pero seguro que en otras ramas superiores debe haber. Resumiendo las identificaciones: 1....
Olha, muito interessante! Obrigado!
Meh, en un mes y medio como mucho salimos de dudas seguro.
Je, creo que este es otro en el que nos quedamos con la duda jaja
Tal vez el hilo del difunto Fernando Macé pueda ayudarte con esta: http://foro.infojardin.com/threads/de-la-semilla-a-la-plantula-identificacion-de-siembras.42523/
Habrá que ver la especie digo yo, sigue estas instrucciones para subir las fotos: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Me anoto la ocurrencia. Edito, por supuesto está en Oleiros. Municipio con la mayor renta per capita de Galicia y un verdadero hotspot de diversidad en el arbolado, sobre el que hice mis prácticas externas en la universidad. Muchas décadas de gobiernos municipales competentes en ese sentido......
¡Tiene buena pinta! No creo que influya mucho, pero yo arrancaría esas Oxalis que están creciendo en la tierra, no es mucho lo que le quitan, pero todo influye con un árbol pequeño y fuera de su "zona de confort".
Separa los nombres con una coma y un espacio.