Me pasa por hablar, no sabía donde estaba, pero ya veo que es una zona todo lo contrario que para E. nitens.
A ver, soy de Coruña, si dices el concello puedo tener más o menos una idea más clara jaja Con lo eucaliptizada que está ferrolterra no me extrañaría que algo se hubiera colado entre los pies de una plantación comercial...
En mi experiencia a veces los E. globulus más viejos tienen la corteza parecida, pero este no lo parece. Estamos hablando de qué parte de la provincia? En el interior podría ser un E. nitens pionero, al que han dejado crecer a su bola.
Uf... pues como dice YOWI tiene muy mala pinta. Deberías retirar el pino enfermo, por seguridad (si los pinos ya son de los árboles menos estables, imagina uno enfermo) y para que no se extienda más. Luego a todos los demás dosis de fungicida, que tiene toda la pinta.
Concuerdo con lo dicho, parece relativamente bien, y tal vez sea un período con demasiada lluvia para esa planta. Siendo en maceta la tierra se seca relativamente rápido, pero es que esa planta está adaptada para sobrevivir sequías como las de Almería tal vez.
El agua yo se la puse a temperatura ambiente. Supongo que crecerá relativamente rápido, procede de un área con muchos herbívoros y además las Acacia suelen ir rápido. Pon fotos del proceso si puedes, por favor! Y mucha suerte!
Diría Ficus macrophyla por las hojas casi sin venas marcada y no acuminadas y los frutos con esos puntitos. Pero el tronco parece muy redondo más de Ficus elastica o semejante que el más tortuoso de Ficus macrophyla. A ver que dice el experto @JMSLC
Pues siendo semillas semejantes a las de Paraserianthes lophanta y Gleditsia triacanthos te digo como las germiné yo: Las metí en agua y sólo me quedé con aquellas que se iban al fondo. A estas les raspé la cubierta en varios puntos con papel de lija y las corte un poco con un cuchillo en...
Era un cauce un río, también hay especies caducifolias que crecerían en ese tipo de ambientes y no conseguí distinguir muy bien el porte de los Nothofagus la verdad, aunque podría llamar la atención la falta de Betula o Populus, eso sí.
Si, sí que sé que rodaron las escenas finales en julio en Ushuia, pero digo que viéndola no llegué a distinguir claramente las especies Sudamericanas de las de Norteamérica, porque estaba todo con una capa como de 50 cm de nieve.
Pues en esas escenas del final ese precioso manto nevado no me dejó distinguir muy bien las especies.
1- Normalmente diría Morus alba, pero no descartaría del todo M. nigra hasta ver una foto de unas cuantas hojas aisladas sobre fondo blanco 2- Así de lejos... 3- Esta Morus alba. 4- Diría Morus alba , si viera más hojas palmadas tal vez cambiaría por Broussonetia papyrifera.
¿Como de salvaje es el lugar? Porque a menos que sea un antiguo jardín, arboreto o parque iría por T. platyphyllos.
Comparto una comparación. Pido perdón al autor original por no haber guardado su nombre... Tal vez @JMSLC ? M. nigra izquierda, M. alba derecha. En este caso creo que sí que podría ser M. nigra. [IMG]
Puedes poner algunas fotos? Si la floración es espectacular, tal vez no sea capaz de mantener todas esas flores durante un tiempo y esté sacrificando algunas hojas.
Sí, perdona, no había visto que esa información ya la habías puesto. Es perfectamente normal. Sigue regando con cierta regularidad pero sin encharcar el suelo todo el verano. No es bueno plantar tan tarde.
Vale, es perfectamente normal que esté resitiéndose por un trasplante tan tardío. Sigue regando así, hasta que el sistema radicular se asiente no podrá tomar una cantidad apropiada de agua. Ah, y concuerdo con lo de tapar de la luz directa.
Eso venía comentar yo :P
Hacer un trasplante tan tarde puede hacer más mal que bien. Durante las primeras semanas necesitará buen riego y dado el tipo de crecimiento de estos árboles, dudo que se pueda confiar en una buena recuperación hasta la próxima primavera...
Si tiene una raíz estranguladora... está acabado. Si es por el espacio, con un cambio de maceta el próximo invierno podría arreglarlo.
Recuerdo ver en la serie "The Walking dead" bastantes ejemplares de Liquidambar. Resulta curioso ver un árbol ornamental de aquí en su habitat natural sí.
Elimínalo como te han dicho, un corte de la parte aérea, untas el corte del tocón con glifosato y hale.
Pero si no tenía plagas no debería ser necesario.
Aunque técnicamente es cierto que puede no ser terrible, en cantidad te has pasado. Aunque eso de los barrenadores podría ser un factor... En cualquier caso mi recomendación es la misma. Déjala tranquila. Si no saca hoja esta temporada en esa parte piensa en podar para el siguiente año, pero...
Alguna otra Picea... puede ser. Esa en particular, sin un macetón, ni de broma.
Vaaaaaaaaaaale, así sí. Iría con la 2.
¿Estás pensando en una pudrición del tronco verdad? ... Me parece una posibilidad muy razonable sí.
No está nada, nada bien podada, se te ha ido la mano por mucho. No me extraña que se haya ido deteriorando durante los años. Mi consejo, no la toques durante un par de años y despues corta con moderación para hacer unas cabezas de gato buenas y no eso. O casi mejor plantéate comprar una nueva...
La maceta no es más que una solución temporal a menos que lo conviertas en un bonsai. Y eso lleva bastante más trabajo que esas cuatro opciones... PRegunta en el subforo: https://foro.infojardin.com/forums/12-bonsais.50/
O no tener una Picea abies ad aeternum en maceta :P No te lo tomes mal @Lorenzo9
Separa los nombres con una coma y un espacio.