Pues si no tienes gatos o perros... diría que sí. A ver, si aún le queda algo de corteza por un lado aún hay esperanza.
La Tierra húmeda tampoco es buena. Fresca sí y no dejar que se seque del todo pero no húmeda. Creo que es una Picea abies. Un árbol del frío intenso, sufrirá si se refracta el calor de una zona de cemento o pavimento. Y tampoco es para estar en maceta a la larga. Intenta ponerla sobre una...
Si vas a podar entonces mejor Thuja occidentalis emerald. Se usan como setos, así que cero problemas con la poda.
OSTRAS Mala pinta... Dudo que haya sido un insecto, parece muy leñoso. Si no fuera imposible... Un conejo?
Eso es buena señal. Contacta con alguien que sepa de verdad del tema. Y por Dios mantén intacta la parte que dio hojas este año.
Concuerdo.
Algo para tapar vistas más o menos con el porte del Liquidambar ? Tal vez Calocedrus decurrens aureovariegata. Debería ser fácil de encontrar y barato. Podría ponerme creativo, pero no no sé si te apetecería gastar más dinero del que costaría un Liquidambar.
Ya te han dado buenas opciones. Montaña mediterránea me hace pensar en Abies pinsapo también. Quercus coccifera aguanta lo que le echen.
Pues no lo conocía. Muchas gracias!
Diría que Acer platanoides de la variedad nominal.
No se yo si se podría mantener un porte coherente al portainjertos y al injerto, creo que el primero brota muy abajo como para dejarlo... Desde luego tendrás que deshacerte de la madera muerta de la copa.
Creo que no necesitas darle forma, no es un árbol de porte gigantesco pero tampoco es adecuado para formar setos. Por otro qué?
Que bien! Me parece una solución buenísima!
Diría que los dos marrones están bien muertos El otro parece bien, tal vez ya esté cerca del final de la época de crecimiento explosivo (leño de primavera) y esté llegando a la fase de crecimiento lento (leño de verano) Si sigue verde y creciendo a un cierto ritmo no me preocuparía. Ah, y no...
Ah, es verdad con las palmeras es otro momento de trasplante, también con plataneras?
Cierto! No me había fijado... No sé si es buena idea esperar entonces para podar la madera muerta. Pero es una operación complicada, ahora hay sabia corriendo por los vasos del árbol y podría ser fatal cortar partes vivas, aunque concuerdo que una vez hay pudrición, mejor cortar.
Además de regar eso de fungicida y reducir al humedad al máximo. Por unos años no plantaría nada más ahí, y desde luego no una gimnosperma.
Tienes docenas de hilos en el foro, tal vez alguno te sirva: https://foro.infojardin.com/threads/alguien-ha-germinado-ginkgos.109620/#post-1677430 https://foro.infojardin.com/threads/como-germinar-un-pinon-de-araucaria.48630/...
¿Algún nivel freático que haya provocado pudrición a las raíces? Si no podría ser lo del exceso de riego que te han comentado. Sea como sea este verano no lo molestaría y el invierno que viene quitar toda esa madera muerta y abonado.
El próximo invierno hay que pensar con calma qué hacer, pero sí, hay que quitarla madera muerta. Lo del mulching es un buen comienzo sí. Has preguntado en el hilo de estos árboles?...
Buenas ideas.
Es que me resulta extraño que comience a resentirse ahora... ¿Que uso tenía el suelo dónde se encuentra? ¿Es posible que el uso de maquinaria pesada agrícola o similar haya compactado el suelo? ¿O que el lecho rocoso esté muy cerca?
Cualitativamente hay tres tipos de poda: 1- Poda buena, que mejora la salud de los árboles siguiendo ciertos patrones que tienen en cuenta la fisiología vegetal...etc 2- Poda objetivamente mala, que daña la salud de los árboles provocando pudriciones y otros problemas. 3-Poda cuestionable....
Iba a sugerir preguntar aquí: http://foro.infojardin.com/forums/identificar-especies-vegetales.6/ Pero XIFA siempre certero, no lo hizo necesario jaja
Concuerdo con lo dicho. Es raro ver un arce japonés así en un clima que debería sentarle bien como Asturias. ¿Como es la orientación del árbol? Porque mira, casi veo que haya tenido algún problema con mucha sombra, no haya podido reunir suficientes reservas el año pasado y no haya conseguido...
Algo patológico está pasando ahí, eso no es autopoda natural. ¿Algún cambio en el entorno? ¿Algún uso de herbicida cerca?
Nos cruzamos :risotada:, si tu dices Koelreuteria paniculata también me parece que entonces va por ahí.
¿Como era la semilla? ¿Dónde la recogiste? Podría ser Koelreuteria paniculata o Melia azedarach.
Sigue las instrucciones: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Efectivamente es una receta con varios ingredientes: 1- Una especie o variedad propicia. 2- Suelos ácidos. 3-Caidas de las temperaturas bruscas por la noche antes de estar muy avanzado el otoño.
Separa los nombres con una coma y un espacio.