Vale, ahora lo del híbrido lo veo mucho más. Los pecíolos largos son de U. minor y las hojas son muy asimétricas y grandes para U. pumila puro. De hecho ahora si no fuera por lo extraordinariamente raro que es encontrar un ejemplar tan grande diría U. minor.
1-Sí lo parece... alguien puede dar más información? 2-Efectivamente es un tilo, pero sin flores o frutos... tal vez Tilia x europaea por tirar por la calle de enmedio y que no me acabo de aclarar entre T. cordata y T. platyphyllos. 3- Pyrus calleryana tal vez.
Sí, Gleditsia triacanthos inermis. Tengo una de la variedad nominal, pero la textura de la corteza es semejante.
Tal vez sí que vaya... No esperes un "incendio" otoñal, pero es posible que se de. También puedes pensar en el Ginkgo que te han comentado o Ulmus pumila o algún clon de Ulmus minor resistente a la grafiosis. También si queréis ir a lo exótico de verdad tal vez x Chitalpa tashkentensis....
No conocía esos híbridos :O_o: https://www.olmosvivos.es/aprende-a-distinguirlos/ Esta página es la leche, pero no los menciona. ¿Algunos consejos para reconocerlos? Siempre había pensado que sólo los olmos autóctonos de la Península podrían hibridar...
Pues ten ojo con las cantidades, porque como te han dicho puede que estén afectando negativamente al árbol...
En Coruña los he visto plantados en maceta y en exterior, aunque con un aspecto algo penoso. En el campus universitario de Ferrol había plantado el Ficus más grande en exterior que he visto en Galicia. Jamás me perdonaré no haberle sacado fotos cuando pude de cerca... tal vez se pueda...
A ver, ojalá me haya equivocado y sea Ulmus procera, sería la leche. Pero me parece extraño ver esa especie fuera de un arboretum o algo así. Desde luego para mí tiene todas las papeletas de U. pumila.
Es habitual que generen multitroncos, yo lo dejaría este año a ver si empieza a sacar las hojas y al final del invierno que viene se lo cortasa ver si ya ha desarrollado lo bastante sistema radicular y foliar propios.
Con ese terreno no recomendaría el Liquidambar. No es demasiado original pero en esas condiciones la Catalpa bignoides se da relativamente ok. Aunque creo que deberías pensar algo más original, un árbol algo más raro, tal vez Firmiana simplex, un árbol chino de hojas gigantescas que está...
Alguna vez lo has abonado? Tal vez algo de abono NPK mejore las cosas.
Deberías usar algo más potente, algún insecticida y dejarte de vinagre.
Totalmente de acuerdo con esto. Yo mismo rescaté un plantón de roble, lástima que al final se muriera porque no lo regaron durante un viaje...
De hecho lo de la colaración de ese tipo tiene sentido siendo un animal lento y muy bien armado. Sería una coloración aposemática para advertir a los depredadores, como las rayas en las espinas del puercoespín, por poner el ejemplo más parecido hoy en día. [ATTACH] Aunque luego tienes el caso...
Pues también cabe la posibilidad de que el ácido acético haya sido demasiado...
Si tienes un minicoche puede ser una opción :roto:
Diría que Ulmus pumila.
Vale, vuelve a rascar la corteza en varios lugares a ver si hay verde. Si aún hay verde hay esperanza y podemos pensar en los siguientes pasos.
Pues visto el panorama...diría que deben ir los tiros por ahí.
Efectivamente, por ejemplo el dinosaurio Isaberrysaura mollensis en el que se han encontrado semillas de cycadales en el estómago: https://www.nature.com/articles/srep42778
A ver, ojo, el jacarandá tiene un ciclo muy raro, muy tardío. En mi latitud empieza a brotar en mayo-junio y no pierde las hojas hasta diciembre o enero... aunque entiendo que este año no brotaría como los anteriores. Estáis seguros de que estaban secas las ramas superiores?
Tiene pinta, por favor coméntanos como evoluciona! :okey:
Hhhhmmmm ... Algo en el entorno ha tenido que cambiar. ¿Es posible que haya sufrido un daño mecánico por algo?
No veo imágenes... Sigue las instrucciones: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Un texto sobre el tema que si mal no recuerdo era de XIFA: "La diferencia sería entre 'Pissardii' ('Atropurpurea') (el original, poco frecuente, con hojas que "destiñen" en verano, de flores más bien blanquecinas y que fructifica bien) y 'Nigra' (el común, de hojas más oscuras que no pierden el...
¡Coméntanos los resultados, por favor! ¡Suerte!
Reduce el riego como te dije, pero a la larga piensa en alguna otras especie. Tienes la bendición de un clima tropical, a poco que investigues encontrarás algo batsante más interesante que esa especie.
¿Lo has movido de ubicación? No sé hasta que punto las temperaturas de Madrid y la falta de humedad ambiental podrían afectarle ya en mayo.
Me gusta poder cerrar hilos con finales felices! No tendrás alguna foto de ella ahora?
Mejor abre un nuevo tema en el subforo: http://foro.infojardin.com/forums/5-arboles-ornamentales.28/ Ese ejemplar ha recibido una poda demasiado fuerte... Y no tiene buena pinta. Rasca la corteza en varios puntos a ver si tiene verde debajo. Cuando abras el tema añade más información:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.