Es que soy gerente de un vivero y empiezo a venderlo en el acto. Mi estrategia de negocio sería buscar este tipo de especies con gran potencial, meterlas entre las especies más comunes e ir colándolas aquí y allá. Sería un trabajo de décadas, pero una vez que alguna de esas empezara a crear...
Concuerdo, es bueno para esa especie no estar a sol directo, pero creo que al ejemplar en concreto le está dando demasiada sombra.
¡Precioso!... Y parece bastante resistente, ¿Por qué es tan poco común cuando hay plantas del Extremo Oriente que no lo son tanto?
Concuerdo plenamente. Creo que podría salvarse eso sí.
Ahora ya ha pasado lo peor, que le de la luz directa diría yo.
UF, Pues sí que es un daño más considerable del que pensaba. Si estuviera así por toda la circunferencia del tronco... Ese árbol está condenado. Si la mitad del tronco estuviera bien por detrás podría mantenerse.
Pues sí que tiene pinta de Cedrus deodara... y por el aspecto que tiene, creo que acabas antes desaciendote de él y comprando un Cedrus libani nuevo.
Instrucciones para las fotos: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Apostaría por la helada como causa, no por un daño de hace un año, a menos que este haya causado una pudrición bastante brutal.
Pinus radiata como te ha dicho el compañero Isidro me parece a mí.
Anda, nunca había visto eso. Yo lo cortaría con cuidado y trataría de multiplicarlo, pero tal vez no ahora con la primavera tan avanzada... y me preocuparía más de esa rama casi tocando el borde de la teja por el otro lado. Vas a tener que remodelar eso o hacer algo... Invoco al gran @JMSLC...
Veamos algunas fotos, sigue estas instrucciones: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ ¿Se ha ido deteriorando paulatinamente durante los 4 años? Porque no creo que a los alerces les venga demasiado bien el terreno encharcado... ¿Con qué frecuencia lo riegas?
OJO Puedes cortar la madera muerta, pero ya estamos muy en primavera, así que ten mucho cuidado con los cortes: [IMG] Pues vaya, al final sí que puede ser un Acer palmatum... Bonito ejemplar sin duda.
Aaaah... el concepto de especie. Prefiero no meterme en ese jardín, porque es para para volverse bien locos. Como bien dices el papel de la hibridación en la formación de nuevas especies aún lo estamos empezando a explorar, desde luego en el reino vegetal estoy seguro que es un mecanismo...
Inconfundible el titán de los pinos, Pinus lambertiana. [IMG]
También diría Pinus sylvestris.
Los virus vegetales son unos bichos raros de cuidado, se transmiten por insectos y tampoco son comunes en árboles que yo sepa. Me preocuparía más de hongos. El hecho de que sea una especie que pierde las hojas, y que nunca las haya perdido es raro. Tal vez su nueva ubicación con el cambio de...
Me parece muy raro un Acer palmatum tan grande y con un tronco tan recto... Dudo que sea esa variedad que dices. ¿Puedes poner fotos más en detalle de las hojas? Me parece que entra dentro de lo posible que un árbol como tú misma dices, ya crecidito, se resienta del trasplante ¿Fue de maceta o...
Sigue las instrucciones de este hilo para las fotos: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ En principio lo de que no crezcan hojas en el interior de la bola es lógico, los árboles optimizan los recursos para que a las hojas les de el sol y es normal que el interior...
Sería interesante ver hasta que punto Quercus robur y Quercus petraea puros (o que al menos lo parecen fenotípicamente) tienen introgresión genética de la otra especie...
Concuerdo con lo dicho. Teniendo en cuenta que el ejemplar nunca podrá ser plantado en exterior por el clima de la zona (más que nada por la amplitud térmica, no tanto por la temperatura media) creo que deberías plantearte convertirlo en un bonsai... ¿Cómo hacerlo siendo ya así de grande? Pues...
Tú no te confíes y si fuera necesario piensa en remodelar el espacio: [ATTACH]
Básicamente quieres hacer un emparrado con ellas y conectar las ramas de una con las de otra no? No estoy muy familiarizado con esa técnica, pero creo que es importante que no te pases "estirándola", porque las ramas deben tener tiempo para reforzarse en su nueva posición.
Y dices bien porque está algo clórico. Necesitaría quelatos de hierro.
Bueno, veremos su crecimiento con el tiempo, ya sabes que en mi opinión el lugar es demasiado pequeño.
Tiene aún peor aspecto en esta foto... Precioso el contraste del granizo con la corteza eso sí.
Entonces paciencia y pendiente de su evolución.
Efectivamente. A priori no veo alguna razón clara a ese declive, lo mejor que puedes hacer es lo que te han dicho del Fosetil A y cruzar los dedos...
Normal que se resienta algo. Edito, tuviste cuidado de no dañar las raíces no?
Me gusta esta idea.
Ufff... de raíz desnuda o de maceta? Tiene mala pinta, no te voy mentir.
Separa los nombres con una coma y un espacio.