más bien parecen cultivares de Gaillardia x grandiflora
Siempre se ha procurado utilizar variedades que no produzcan frutos (pies masculinos) o muy pocos, para evitar manchar las aceras. Creo que pies masculinos de "macocana" han sido muy utilizados. Otras veces se han injertado los pies de moreras "bordes" con algunas de estas variedades. En el...
Manu, las moreras en alineación debajo de tu casa son M. alba, como todas las de las alineaciones de Murcia
como me han etiquetado acudo.:risotada: :risotada: pero ese montaje de hojas no es mío. a mi me parece todo Morus alba, que como bien dice Isidro es la especie que más abunda por todos lados con diferencia. Las hojas de M. nigra son claramente más ásperas al tacto por el haz y por el envés...
quizás sea Licuala peltata var. sumawongii, que tiene inflorescencias por encima de las hojas y las hojas enteras, porque L. peltata var. peltata las tiene divididas.
longiflora y sexangularis son muy parecidos y también se confunden a menudo
yo se lo dejo a Isidro
a lo mejor es un arbusto trepador
Que buen concepto tienes de mi, Isidro, que te sorprenden mis errores. No es un lapsus, sino al igual que me ha ocurrido otras veces, (quizás la edad ya empieza a pasar factura :Smile:), no me fijo bien y me precipito al contestar, en base a imágenes que me vienen a la cabeza, pero que muchas...
o K. longiflora........
quizás Ocimum campechianum
bien pensado lo de zapote, Casimiroa edulis
si, se parecen, pero hay diferencias suficientes. Por ejemplo las dos especies en liza. Viéndolas juntas está clara la cosa ¿no? [IMG]
http://www.arbolesornamentales.es/Tradescantia.pdf
pinta de ser Itea ilicifolia
Sabes perfectamente Isidro que hay un Código Internacional que regula las denominaciones. No conozco este caso concreto, pero me imagino que si en 1763 N.J. Jacquin publica correctamente Cissus alata en su obra Selectarum Stirpium Americanarum Historia, y en 1798, es decir, 25 años después,...
pues por eso mismo, por no ser pubescentes se trataría de C. elegans. Pongo famosas comparativas [IMG]
yo he dicho H. mutica porque no le veo ese ápice agudo y prolongado en las hojas (que si tiene H. retusa) y me ha parecido apreciarle un diminuto dentado de los bordes, que no suele tener H. retusa.
o Haworthia mutica
parece un cultivar de Hedera helix. Como no se aprecian los detalles podría ser 'Harald', 'Eva' o algún otro
diría Prunus lusitanica tomado de la red. comparativa. [IMG]
a mi me parece Viola tricolor, que las hay de muchos colores
pues si, ya no hay duda alguna
yo diría Pelargonium capitatum, quizás el cultivar 'Attar of Roses'
La 1. Symphytum.....la especie tengo que mirar........tuberosum? ibericum? La 2 diría Anchusa officinalis La 3 parece Euphorbia amygdaloides var. robbiae
la primera no es una palmera, sino una cícada. Pinta de Cycas revoluta. La segunda parece ser un palmito Chamaerops humilis
Viburnum odoratissimum
Es normal que los dragos de cierta edad emitan raíces aéreas ante diversos estímulos, siendo necesario que exista suficiente humedad ambiental. Estas raíces aéreas irían descendiendo y, con los años, penetrarían en el suelo y adquirirían dureza, e incluso se soldarían con el tronco del árbol...
precisamente existen híbridos entre ambos, x Gasteraloe
Yo pienso también que sea E. ingens
Separa los nombres con una coma y un espacio.