Hola Oskar, Diría Chlorophorus trifasciatus. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Graciasss por la confirmación, Sorbus!! :Thumbsup: :Thumbsup:
De hoy, de Alberta, Canadá. ¿Podría ser Monochamus scutellatus? :pensativo: [IMG] 639 Monochamus scutellatus (ID por Sorbus :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
Graciasss, Sorbus. No había visto tu mensaje. :cararoja: ;-) ;-) La rotularé con un cf.. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Si yo tuviese tantas, tampoco la habría encontrado. :risotada: :risotada: :risotada:
JF, Este tengo yo ID como Corticaria sp. :pensativo: ¡Saludos! :Thumbsup:
Artura, Está aquí muy a gusto. :risotada: :Thumbsup: Yo diría Amblyptilia acanthadactyla, pero tendrás que esperar a los expertos. ;-) ;-) ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Sorbus, También era mi candidata favorita. De momento entonces Agriphila sp. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Esta debe de ser una especie de Crombrugghia. Pero no tengo idea de diferenciar laetus de distans. :Frown: :Frown: :Frown: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2003 Crombrugghia cf. laetus...
O igual es otro género, un tercer género. Para mí son todos iguales estos endiablados Cerambycidae. :risotada: :risotada: A ver si hay alguien que me puede explicar las diferencias entre los 2 géneros. A simple vista Nustera parece tener los élitros más rectos y Stictoleptura un poco más...
Sorbus, No sería la primera vez que meto la pata con estos. :risotada: :risotada: :risotada: Pero hay 4 cositas que me hacen descartar Liorhyssus hyalinus: - la membrana de L.h. sobrepasa por mucho al final del abdomen. Aquí se ve muy bien: http://bugguide.net/node/view/597455/bgimage En...
Vega, Es Rhopalidae, alguna especie de Stictopleurus, probablemente abutilon. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
PAKo, La ninfa parece Sciocoris, pero sin total seguridad. :pensativo: :pensativo:
PAKo, Las cicaditas son Mocydiopsis oranensis y Synophropsis lauri respectivamente. La ninfa 647 tendré que mirar con tranquiliadad. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Sí, en esa familia creo que habrá que buscar. ¡¡¡Graciasss!!! :Thumbsup:
Hola Sorbus, Es relativamente fácil. Para mí, la prueba del algodón es el diente que se encuentra al final del primer artejo de la antena de spiniger. En esta foto de BV se ve muy bien: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Centrocoris-spiniger-img603749.html C. variegatus carece...
Sorbus, C. variegatus. ;-)
Hola Cristinuxi, ¡¡Muy bienvenida al foro!! :Thumbsup: Este foro no es exactamente el más adecuado para tu pregunta porque aquí nos didicamos a identificar bichos, no combatirlos. ;-) ;-) Lo preguntaría en "plagas y enfermedades": http://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.3/...
PAKo, Mira Nustera distigma, por si las moscas... :pensativo: :pensativo: ¡Buen viernes! :Thumbsup:
Hola Oskar, Vaya, me crucé con Sorbus, así que no he dicho nada. :risotada: ¡Saludos! :Thumbsup:
Efectivamente, Sorbus. Y hasta yo puedo ver los fémures del macho de virescens son bastante más gordos que los de monticola. :pensativo: :pensativo: ¡Saludos! :Thumbsup:
PAKo, El ejemplar de la foto del virescens es un macho, el de monticola es una hembra y del ejemplar de lurida es imposible de decir porque los machos tienen los fémures como las hembras, delgados. ;-)
PAKo, Son ninfas de Carpocoris sp. Son diferentes por la gran variabilidad de colorido. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Vega, Hay muchísimas. Un ejemplito: Dasyrhamphis ater. http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=62451 Pues, como el carbón. :risotada:
Sí, lo de la mosca era claramente una broma, también por mi parte. :Smile: ¡Saludos! :Thumbsup:
Y aquí una estupenda página para comparar las tres candidatas: http://www.kerbtier.de/cgi-bin/deXCompare.cgi?ID=61c0c2a4bf Creo que el premio es para vega. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Bern, ¿¿Quizás lurida?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: Pero seguro que hay más con este aspecto. :risotada: ¡Saludos! :Thumbsup:
Separa los nombres con una coma y un espacio.