:meparto: :meparto: :meparto: Veo que nunca pierdes tu buen humor. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Hola PAKo, ¿¿Entonces tu 220 estaba rodeada de ortigas o tu Suillia?? Es que el color de los fémures no coincide con P. flavicornis. Es lo malo de las moscas adultas: ¡¡vuelan!! :risotada: ¡Buena semana! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Pues, pues, ahora no estoy seguro. Estoy haciendo de todo con mi editor de imágenes, pero creo que lo mío era más bien wishful thinking... :roto: :roto: :roto: Mejor dejarlo en "sp." ;-)
Las venas transversales están muy marcadas. Todas mis reversio (las ID-as con seguridad) las tienen apenas marcadas y todas mis evecta las tienen muy marcadas. Veo una muy buena hilera de pelos largos a lo largo de todo el fémur. :pensativo: :pensativo: En tu Periscepsia handlirschi veo una...
Y a ver si no he perdido la práctica con las puuaajjjj. :mellao: A. pluvialis: [IMG] 221 H. evecta: [IMG] [IMG] 222
Pilu, Los grandes genios de esta familia identifican hasta especie por la forma de minar de una hoja de una especie vegetal determinada. Es una ayuda muy importante saber en qué planta minan sus larvas. Hay más info sobre ellas que sobre adultos. Es por la importancia económica en los cultivos....
PAKo, Poco se puede decir con seguridad porque las claves están en gran parte basadas en el peinado. :mellao: Aquí cabe sólo el método Clooney. Basándome únicamente en la coloración, una candidata sería Phytomyza rufipes. Es muy corriente y sus larvas minan en las hojas de varias Brassicaceae....
Una pequeñita. Por desgracia no hay fotos de otros ángulos. :Unsure: :Unsure: [IMG] [IMG] 467 ¡Saludos! :Thumbsup:
Mini-mini sobre Cistus salvifolius: [IMG] 698 ¡Saludos! :Thumbsup:
Y muy común, aquí en las paredes. ;-)
¡¡Buenos días Sorbus & Enrique!! Sí, decanto también por Mythimna unipuncta. Una nueva especie para mí. :feliz: Muchísimas gracias para los dos. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Recuperando este hilo con una Loensia variegata de ayer: [IMG] 384 ¡Saludos! :Thumbsup:
Y una polilla de ayer ¿¿¿Helicoverpa armigera???: [IMG] [IMG] [IMG] 2216 Mythimna unipuncta (¡gracias Sorbus & Enrique Moths!) ¡Saludos! :Thumbsup:
Okidoki, Pilu!! :Thumbsup: Pa BV va. :-) Y esperemos que el embrollo se desembrolle pronto. :Wink:
Y como no, un machito de Anthomyiidae, de esas imposibles. :meparto: [IMG] 216
Una mosquina de hoy. Nada especial, sólo para incorporarme de nuevo. :feliz: :feliz: :feliz: Chamaepsila sp., supongo. ¿Impossibilidae? [IMG] [IMG] 215 ¡Saludos! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
PAKo, Tu 422 tiene pintas de Empoasca, pero sin seguridad. Hay varios géneros más o menos así. Isidro, Es mucho pedir. :risotada: ;-) Hay bastantes especies en Tenerife: Hyalesthes angustulus Hyalesthes catenxero Hyalesthes flatenca Hyalesthes flavipennis Hyalesthes orsoles Hyalesthes...
josivu, Esa, la de la nota resulta la más fácil :meparto:: Nanocixius discrepans. ¿Hay pinos en la cercanía? ¡Saludos! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
PAKO, Mira si te encaja Heterogaster urticae. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Hola Josivu, Es Cicadellidae, y desde luego que se puede llegar a algo: Hauptidia cf. maroccana. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Sí, aquí las coscojas están llenitas de ellas. ;-) Así que ya no es cf. Ericotettix o Heliotettix sp. sino ya directamente Heliotettix tangiricus. :mellao: ¡¡Pero ojo!! Esta especie también puede tener manchas negras en los élitros, exactamente en el mismo sitio que Synophropsis lauri. Lo que...
NIHIL OBSTAT, JF!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Sí, existe un bichito parecido que abunda aquí en Andalucía: Heliotettix tangiricus. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡¡Sí, toda la razón!!! Por razones totalmente ajenas a mi voluntad. :Unsure: Pero seguro que dentro de poco las aguas volverán a sus cauces. :Smile: :Smile: :Smile: ¡¡¡Saludos!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Y con claras pretensiones de Ophiderma sp. ;-) ¡Saludos para tod@s! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡¡¡Buenas noticias entonces!!! :feliz: :feliz: :feliz: Por lo menos de esta forma hay esperanza. :risotada: Para decirte la verdad, paso de IberFauna. Un desastre por lo que veo en Homoptera. :Frown: :Frown: Siempre FE. ;-) Y tendré que dar una vuelta por Systema Dipterorum. Desconocía esa...
Pilu, ¿Sabes cómo está el panorama de las especies ibéricas de Agromyzidae? :pensativo: :pensativo: :pensativo: ¿Más o menos up to date o hecho una sopita con tropecientas posibles nuevas especies? :risotada: :risotada: ¡¡¡Graciasss!!! :Thumbsup:
¡Hola PAKO! Con el homóptero no me atrevería decir nada. Hay varias familias más o menos así. No logro ver ninguna estructura con un mínimo de seguridad. Por supuesto que se me viene Philaenus a la cabeza, pero más corazonada que otra cosa. :risotada: Tu mírido es una especie de Dicyphus,...
Pilu, si se ven bien la venación de las alas y más o menos la cabeza se puede llegar bastante lejos con los géneros. Son características bastante visibles. :Smile: :Smile: :Smile:
Lo siento, pero no hay nada que hacer, Josivu & Pilu. :Unsure: :Unsure: :Unsure: No están bien visibles la mayoría de las características en las que se basa la separación de los grupos. Como dice Pilu: Phytomyzinae. Cualquier otra cosa sería pura especulación. Quizás un experto experto...
Luego echaré un muy buen vistazo a esa parejita. ;-) ;-) ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.