Newvi, No pertenece a esa familia de las Anthocoridae. Es un Beosus maritimus, Lygaeidae. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Entonces mejor que me callo. :Unsure: :Unsure: :Unsure:
:risotada: :risotada: Sí, parece otra cosa por su recién estrenado traje blanco. :risotada: :risotada:
Vega, Se me ha pasado tu ropálido. :oyoy: Es alguna Stictopleurus, y esos "ojitos" perfectos en el pronoto me llevan a abutilon. :risotada: ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Entonces es sólo cuestión de tiempo!! :feliz: :feliz: :feliz: Pues, esperaremos. :Smile: ¡¡¡Graciasss!!! :Thumbsup:
Lo que sí he observado en las fotos disponibles de Philosepedon son esos 4 mechones de pelo de color más claro que no he visto por ninguna parte (de momento, ojo): Mira en esta también: http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=72261 Y aquí en la foto de Jordi: [IMG] Claro, no...
PD ¿Posteaste la foto en Diptera.info?
Pilu, Me limité a repasar los géneros de la tribu de FE. Me chocó el parecido con la mosca de Jordi, incluso su venación. Por supuesto que no hablo desde el conocimiento. ;-) ;-) ;-) Una foto de Clogmia albapunctata de Australia: [IMG]
PD ¿¿¿Quizás especie de Philosepedon??? :pensativo: :pensativo: :pensativo: :pensativo: :pensativo: Es muy parecido este bicho: http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=63573 Hasta la venación encaja. :ojos:
Hombre, con bichos totalmente gastados, con fotos con ángulos imposibles y no muy nítidas, y identificaciones oficiales sólo con bicho en mano porque las claves están basadas en cosas imposibles de ver a simple vista, las cosas se complicarían un pelín. :risotada: :risotada: :risotada: Después...
Pero esta tiene 4 manchas negras en cada ala y en sitios dónde Clogmia albipunctata no tiene nada. Jamás he visto una Clogmia albipunctata así. :Cool: :Cool: :Cool:
Vega, Temo que no me has entendido. :Cry: :Cry: :Cry: Aquí intento identificar moscas con la INMENSA TRANQUILIDAD que da el hecho sabiendo que PILUCA (en el caso de las moscas) viene detrás y que nos explica en qué nos hemos equivocado, en qué tenemos que fijarnos y cuales son las dificultades...
Es que no tengo absolutamente ninguna idea de Psychodidae. Sería una tontería ir por allí "identificando" miembros de esta familia. :risotada: :risotada: :risotada:
Es que el bicho de Pepe tenía todos sus pelillos. :mellao: Y por supuestísimo que yo jamás iría por allí, fuera de Diptera deinfojardín, identificando Psychodidae, con o sin pelillos. :risotada: :risotada: :risotada: Ya sabes lo que siempre digo en Diptera de infojardín: ¡¡sé quien viene...
Y yo esperando con anhelo al bicho misterioso. :feliz: :feliz: :feliz: ;-) ;-) ;-)
¿¿Tienes un enlace a ese bicho?? :feliz: :feliz: :feliz:
Sí, suena muuucho más interesante y fundamentado :Cool: :Cool: :Cool:, pero es exactamente la misma técnica: comparar estampitas. :risotada: :risotada: :risotada:
Pepe, Las 8 manchas en el borde del ala, las manchas de pelos blancos que forman una V en el centro del ala y las 2 manchas de pelitos negras justo encima de esa V me hacen pensar en Clogmia albipunctata. Pero, claro, no es una prueba, es comparar estampitas. :risotada: Tendrás que esperar a...
¡¡Lo que he liado por ver una tibia trasera ensanchada en una mosca!! :meparto: :meparto: :meparto:
En otros grupos de idiomas es muy normal, por ejemplo Sánscrito, Hindi, Bengali, Punjabi,... Cada consonante pura tiene su aspirada, p + ph, k + kh,c + ch, s + sh, etc. No es muy difícil: simplemente suspirar pronunciando la letra. :risotada:
Y claro, los ingleses lo pronuncian a su manera. "Ph" como "f" y "th" como "z/ c" y la "i" como "ay". :risotada: Pero creo que es aún más difícil de pronunciar para el español medio. :Unsure:
El español no tiene letras aspiradas, así no hay más remedio que usar una t pura y dura. :risotada:
PD: Las bandas de pelos en los ojos y la forma del pterostigma están dentro de la pixelación. Imposible. Si fuesen visibles, TÚ te habrías pronunciado con su especie. ;-) ;-) ;-) Lo que sí veo bien es el color de las patas y la tibia III ensanchada. :Cool: :Cool: :Cool: Pata III: negra Pata...
¡¡Me puedes plantear estos temas con toda la "crudeza"!! No hace falta que me dores la píldora. :risotada: :risotada: :risotada: Hasta lo prefiero porque así las cosas se quedan mucho más claras, sin sombra de duda. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡¡¡¡¡¡Pilu!!!!!! ¿¿¿¿¿Cómo iba a pensar una cosa así????? :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: No has escrito nada de nada, en absoluto, que me podría ofender mínimamente. :beso: :beso: :beso: Te limitaste a desmontar mi alegre intento de ID de una Eristalis. ¡¡¡¡¡Además,...
Si nos atenemos a las reglas del griego clásico sería más bien "ptiria". Palabras empezando con φθ deben ser pronunciadas como "pth", siendo "th" una "t" aspirada y no como la "th" inglesa. Pero dado las confusiones existentes acerca de la pronunciación del griego clásico de estas...
Sí, toda la razón , Pilu. ¡¡¡Mil perdones!!! ;-) ;-) ;-) Ya me olvidaré de los dibujitos... :cararoja: :cararoja: :cararoja: [IMG] Ni los pelos de los ojos, ni la forma del Pterostigma... :Unsure: :Unsure: :Unsure:
Pilu, ¿perdón por meterme aquí, po es una tenax de manual con esas patas traseras negras y las tibias de esas patas traseras ensanchadas? :pensativo: :pensativo: :pensativo: Pero igual hay más especies con patas así y sólo se puede usar en combinación con otras características... :ojos:...
Además, existe la no remota posibilidad que no es ni Tachinidae. :Unsure: :Unsure: :Unsure: :meparto: :meparto: :meparto: Hace nada confundí Tachinidae con Rhinopharidae... :cararoja: :cararoja: :cararoja: :meparto: :meparto: :meparto:
Un ejemplo claro de un palo de top-cell lo encontramos en Stevenia. Mira aquí: [IMG] Y en tu ejemplar ese palito es muy, muy , muy corto: [IMG] En este ejemplar se ve bien el palito: [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.