Se ve la venación de maravilla, pero por desgracia en tu ejemplar, el palito del top-cell es tááán corto que no puedo adivinar su ángulo. :risotada: :risotada: :risotada: Entonces, como siempre, tendremos que esperar a la sabiduría de Pilu. :Thumbsup: :Thumbsup: ¡¡Graciasss!! :Smile:
Rufus, Es una especie de Gymnosoma, quizás nitens, pero eso ya te lo dirá Pilu. :risotada: Lo malo es que no logro ver bien la venación... :Unsure: pero esas marcas negras cóncavas en el abdomen dejan pocas dudas, creo. :pensativo:
JF, Esas manchas blancas en vertex, pronoto y scutellum son altamente variables. ;-)
JF, Es una de las varias, por foto, inseparables especies de Empoasca. Y efectivamente es una ninfa de Empoasca. :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡Buenos días, PAKo! :Thumbsup: Las Spilostethus saxatilis son en general más oscuras que las otras 2 especies. ;-) La Cicadellidae es alguna de las imposibles especies de Stegelytra. Lo único que se puede decir es que a Stegelytra erythoneura le gustan las encinas. Esas Gerridae las tendré...
Una mini de junio de 2015: [IMG] 2042
Eso había visto anteriormente, así que ni intenté llegar a especie. :risotada: Además es un bebé. :Unsure: Pedí una confirmación de género. ;-) ¡¡Graciasss!! :Thumbsup:
¡Vaya newvi! Es un ejemplar realmente espectacular. Los míos son de andar por casa. :risotada: :risotada:
¡¡Estupendo, Enrique!! Ya tenemos 6 gotas de agua. :risotada: ¡Saludos y buen finde! :Thumbsup: :Thumbsup:
¡Hola Sorbus! :Smile: Como las 2 proverbiales gotas de agua. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡¡Graciasss!! :aleluya:
Ozyptila sp., supongo. :pensativo: De marzo 2014. [IMG] 397 Ozyptila sp. (ID por Sorbus :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
JF, Es alguna especie de Circulifer. En España tienen que haber cositas muy interesantes dentro de este género. :feliz: :feliz:
Y añado esta a las de de página anterior. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Es de junio 2013. [IMG] [IMG] 2041
Pan comido: Euscelidius variegatus. :risotada:
Es así, JF. Ni parecen de la misma especie. :risotada:
JF, Sí, es Entomobrydae, y hasta dónde yo llego, Entomobrya. Pero mucho mejor subirla a BV para que Javier la vea.;-) ;-) ;-)
Yo puedo decir algo, Sorbus, pero no mucho más. :risotada: :risotada: :risotada: De acuerdo, pero también la primera también diría beckeri. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Flash-Pilu no me ha dado ni tiempo para ver la primera foto. :risotada: :risotada: :risotada: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Newvi, La segunda parece Hermetia illucens. :pensativo:
Newvi, Es alguna especie de Anthocoris. El colorido general y el de las antenas coinciden con nemoralis, pero hay varias especies muy parecidas: Anthocoris cf. nemoralis. ¡Saludos! :Thumbsup:
Hola JF & Sorbus! :Thumbsup: Muchísimas gracias por vuestra ID coincidentes. :risotada: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Saludos y buen finde! :Smile: :Smile: :Smile:
PAKo, Sí, son Asilidae. :Thumbsup: Y creo del grupo más lioso, de los Machimus et al. :risotada: A ver lo que nos puede decir Pilu. ;-) ;-) ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
PAKo, Tu 662 se quedó en un posible Psylla buxi. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Desde luego que 11 celdas no cuento ni con toda la buena voluntad del mundo. :risotada:
También decanto ahora por Trithemis annulata, pero por la forma en que tiene las alas reposadas. Mis otros ejemplares las mantienen igual. Mis Sympetrum fonscolombii las tienen horizontales o un pelín hacia arriba.
¡¡Un "lucha" de titanes!! :meparto: :meparto: :meparto: ¡Interesante! :gafotas: Gracias para los 3. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Okidoki, Sorbus & Josep. Difícil de contar esas celdas porque el ángulo se las trae. :Frown: Creo que cuento 9, si puede ser: [IMG] ¡¡Gracias!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¿¿Estáis hablando de la mía?? :mellao:
Okayyy!!! Con "sp." me contento sin problemas. ¡Gracias! :Thumbsup:
De agosto 2012: [IMG] 2206 Myopites sp. (ID por Pilu :Thumbsup:)
Separa los nombres con una coma y un espacio.