Hombre, Clark, bienvenido a esta tierra calurosa aunque no ahora, pero húmeda siempre.:Thumbsup: Yo tb leí al ver el hilo hace unos días lo de los diferentes cultivares (el enlace lo pone como variedades, pero afinando supongo que se refiere a variedades cultivadas). Aparte de la 'Exotica' que...
Bueno, tampoco hay que exagerar aunque se haya de ser precavido. Las semillas de ricino aparecen en un fruto (creo que de 5 en 5) dentro de una envoltura lignificada y pinchosa (cuando maduras) que no creo que sea demasiado atractiva para los niños. Cuesta un poco separar las 5 subenvolturas o...
Sí, claramente maltrecha, alopecia galopante. Lo cierto es que ambas fotos se hicieron en apenas 3 minutos y me extrañó, pues estábamos en abril que es una época en que los insectos lucen todo su esplendor. Pues no es que quiera atreverme mucho, Angel, pero muchas gracias. ¿Son claves de la...
Un par de antofóridos de fotos hechas el mismo día y el mismo camino. Supongo que sean Eucera sp., una de ellas ya viejecita ¿no? [IMG] [IMG] 859 Sª de Mariola, 20.4.2018 Saludos
Si vamos al fondo de la cuestión, mi apuesta sería por los llamados "setos vivos", que incluirían 2, 3, 4 ó más especies y si bien son imposibles de 'geometrizar', aportan algunas cosas interesantes como su propia diversidad en sí, con la consecuente ausencia de plagas, una buena cobertura a la...
Por esta zona está empezando a usarse como seto Tetraclinis articulata, un endemismo marroquí con poblaciones relictas en la Sierra de Cartagena. Funciona muy bien y admite la poda. No sé como funcionaría en Sevilla pero la climatología es similar con ligeras variaciones. Saludos
No sé que tal medran los 'minor' a esa altitud, pero me da que son más de zonas bajas. Por otro lado el 'glabra' es más de zonas ibéricas septentrionales, lo que no excluye que aparezcan los más meridionales en la Sª de Cazorla (y por tanto a 1500 ms. en Filabres seguramente son viables)....
¿No hay fotos de las sámaras para el Ulmus? Podría ser glabra, pero no excluyo que sea minor. ¿A qué altitud se hizo la foto? Saludos
:meparto::mellao: Isidrus, ese estanque era la orgía de los gerris aguerridos (¿esto era una aliteración?) Por mi zona se decía ........mangotero (no mangaentera). Nunca lo entendí.:Roflmao:
Me da aspecto de Asteraceae, tal vez del género Artemisia. Saludos
Bajemos a la cruda realidad. Yo tb me conformo con que me digáis que es Gerris sp. Sé que hay algunos géneros más en Gerridae, pero me da esa pinta y, además, la foto no da para casi ná y la posición de los bichos es algo 'compleja' :mrgreen: [IMG] 713 Estanque en Sª de Mariola, 20.4.2018...
Newvilo, tu 441 parece Euborellia moesta. Saludos
Supongo que te refieres a que el resto de especies aun la tienen más pequeña, de ahí que a esta le llamen caudatus. :Laugh:
Sí, yo tenía tb serias dudas, son, efectivamente muy largos y aplanados. Al menos es del orden Perciformes, como las barracudas. En cualquier caso me llama la atención esa mini aleta caudal, no sé si su denominación "caudatus" hace referencia a esta cuestión. Saludos
Aunque a 1ª vista me parecen 'gadiformes' (más cercanos a merluza y bacalao que otra cosa), mirando la cabeza con esa mandíbula inferior más alargada y los pocos (pero enormes) dientes que parten de la superior, no puedo dejar de pensar en las barracudas (Sphyraena sp. o cercanos). A ver que...
Serenoa repens? Bismarckia nobilis? No estoy seguro como ves, a ver si alguien más opina. Saludos
Parece Taxodium distichum. Saludos
La 1 tiene una preciosa maceta :risotada:, pero no se alcanza a ver bien la planta. Tal vez sea Graptopetalum paraguayense. Saludos
Jose, tu ejemplar 3245 parece que tenga el abdómen recurvado en la posición que usan algunas especies de la subfamilia Pyralinae. No consigo ver nada que se parezca mucho, seguramente porque no se aprecian bien las alas (parecen estar encogidas de alguna forma o es la perspectiva de la foto)....
Pues las fotos 1 y 3 creo que pertenecen a hibridaciones de ánade real, Anas platirhynchos, en la 1ª de las fotos más parecidos -tanto macho como hembra-, a los originales. La 2ª foto podría ser pato criollo, Cairina moschata. En este caso no sé si hay más especies y se producen hibridaciones o...
Pues por la mancha amarilla y naranja en la zona postorbicular creo que se tratará de alguna tortuga americana, no sabría de momento decirte la especie, pero seguramente Pseudemys o Trachemys sp. A ver si alguien afina. Saludos
Yo tb creo que ciertos 'mulching' son una buena fuente de abono que permiten la aparición de microorganismos, hongos, larvas y lombrices que estructuran la capa superficial de la tierra. Es cierto que los tiempos de descomposición varían en función de muchas variables, desde el propio tipo de...
:meparto::meparto::meparto: La péndula era 'sucia', es decir, hacía lo que hace cualquier tipo de árbol: producir frutos, que caían al límpido césped. No quiero criticarte, jcserrano, pero viendo tu último mensaje no me queda otra que coincidir con Correo Volver. Quieres una nueva planta que...
Pues diría Papaver argemone, pero no me cuadran demasiado las hojas, que las veo amplexicaules en algunas zonas del tallo. Tal ver sea algún híbrido con P. orientale. A ver como se manifiestan otros. Saludos
Juraría que sí, que Rafa ha dado en el clavo. Saludos
Muy chulas las plantaciones, Abeto, aunque no estaría de más que te hicieras de una azada, más que de una pala, te ahorraría bastante trabajo. Creo que las otras fotos son de encinas (no parece coscoja) y se ve también una Acacia (¿retinoides, saligna?). Respecto a meter algún planifolio de...
¿Qué te hace pensar semejante cosa, jordinero? Dejando aparte especulaciones varias y no precisamente demasiado analíticas, isgdios, tu bicho parece ser un ortóptero, de momento difícil pasar de ahí. Saludos
La especie que propones, Sorbus, está también en Colombia. Yo no la propuse porque no estoy seguro que pueda ser exactamente esa, pero podría ser perfectamente. Saludos
Me da cierta pinta que pudiera ser de la familia Filistatidae, tal vez del género Kukulcania. Alejandro, revisa esa familia y ese género para ver las especies que hay en tu país. Saludos
Stapelia, como caber la posibilidad, cabe, si así te quedas más tranquila :risotada: Ahora, si quieres darle una respuesta contundente a tu hermana, dile: es una Pardosa sp., son muy difíciles de identificar como para llegar a especie. Y quedas como dios, y además tod@s sabemos que de noche...
Separa los nombres con una coma y un espacio.