Sí, la primera vez que ves un rupestris lo ves raro y tiendes a confundirlo con un Acer. Luego, una vez que ves las distintas especies de Brachis (y sobre todo viéndolos con fruto) se identifican muy bien. Es curioso que esa hoja 'acerifolia' aparece a veces en los populneus jóvenes, que luego...
Gracias, Enrique, me basta y me sobra con el género, creo recordar que han ido saliendo en el hilo varias similares y nos quedábamos en superfamilia. Felices fiestas :Laugh::Roflmao::Thumbsup:
Un par más: ¿Mythimna vitellina? [IMG] 3234 Mythimna vitellina Conf.: Enrique Moths; Campoamor , 23.902018 ¿Superfamilia Gelechoidea? [IMG] 3235 Enolmis sp. Id.: Enrique Moths; Campoamor, 23.09.2018 Saludos y Felices fiestas
Buenooooo.....rectifico, sería incapaz de llegar ahí. :risotada: Felices fiestuquis para todas/os.:abrazar:
Muy buena tu corrección, Maresia. Rectificar es de sabias (la savia ya es otra cosa que espero que corra a raudales por tu planta). Respecto al Brachychiton, yo le veo buen aspecto y tengo la sensación (2ª foto) que de esa zona engrosada arrancan raíces, así que no me parece mal que esté bajo...
Muchas gracias Bernard & André, ambos géneros los tenía como sp, así que incluyo dos nuevas especies y también me quito telarañas porque hace tiempo que no me arriesgo identificando. "Gracilicornis"....estos taxónomos se fijan en cada cosa :Roflmao: ¡¡Que tengáis una magnífica Navidad y un...
¿Acrosternum hegerii? [IMG] 705 Acrosternum hegerii Conf.: Bern; Campoamor, 23.9.2018 Saludos
Estaría bien que pusieras fotos del ejemplar. De todas formas que entierres parte del tronco no creo que afecte al árbol. Respecto a si en tierra o en la maceta yo optaría por la última opción pero es que no me hago una idea del tamaño del árbol ni si el retoño surgía de la base. Yo tengo un...
Pues sácame de dudas con este otro que -sintiéndolo mucho- es Heteroptera y probablemente otro ligueido. ¿podría ser Peritrechus o cercano? [IMG] 704 Peritrechus gracilicornis Conf. e Id.: Wageninger; 23.9.2018; Campoamor (Alacant)
Si Vd. lo dice D. André, santa palabra, pero no se haga el 'gallego' devolviéndome la pregunta. :cool::Whistling::risotada: Yo sí que no sé lo que es. Un fuerte abrazo, Wagen.
Muchas gracias, Enrique, así da gusto. Veo que Apomyelois la nombran tb como Ectomyelois, supongo que sinónimo aunque a veces lo ponen entre corchetes, no recuerdo a qué responde. Antigastra la tenía con mala foto y típica postura de crámbido sin exhibir esas alas translúcidas, con esta foto ya...
Maria Elen, tal vez sería conveniente que trasladaras tu pregunta al subforo de Naturaleza, botánica, setas..., esta zona del foro es más de identificación de especies. En cualquier caso recuerdo que en mi infancia me ocurrió lo que relatas alguna vez, de forma que lo que hay que hacer es pasar...
Pues otra que me pierdo y por lo que me enlazas parece ser un buen comestible. Es una lástima porque hice varias fotos con mal enfoque y cuando volví a hacer más, los jardineros del edificio donde estaba la melaleuca lo habían hecho desaparecer (y lo más probable que no para desgustarlo sino...
Finalmente ha sido identificado en BV (gracias por la indicación de subirlo allí, JF), se trata de Eumigus cucullatus, en efecto un panfágido de la subfamilia Pamphaginae. Saludos
No parece que esté resuelto el tema de si se comporta como invasiva de forma vegetativa, así que entretanto habría que ir con cuidado. Saludos
Muy lobulada y de aspecto jóven. La verdad es que no sé si emergía del suelo o de alguna zona lignificada de la Melaleuca. [IMG] [IMG] Campoamor (costa alicantina), 23.9.2018 Saludos
Dejo unas pocas, que os veo muy relaxing con eso de las fiestas :mrgreen: Pensaba en Gimnoscelis rufifasciata con alas plegadas pero no sé si es más crámbido que geométrido. [IMG] 3229 Lobesia brotana (Tortrícido) Id.: Enrique Moths Una posible Autographa hiperabundante en la zona de...
Nicolas R., me da pinta de Hesperiidae tu 3227 pero no encuentro entre las que miro de Colombia nada parecido (tal vez ni pertenezca a dicha familia). A ver si Sorbus o pvaldes que son expertos buscadores llegan a alguna conclusión. Saludos
Gracias a las dos, porque estaba a punto de decirle a Mª del Carmen que tengo uno igual sin identificar y que me daba pinta de Kalanchoe. Tb tiene raíces aéreas y encontré este hilo aquí mismo: http://foro.infojardin.com/threads/suculenta-reconocimiento-y-raices-aereas.67745/ Saludos
Enfoque cenital más directo...(y peor). [IMG] 3228 Apomyelois ceratoniae (pirálido) Id.: Enrique Moths
Microlepi [IMG] 3228 Campoamor, 9.9.2018
¿ropálido?¿Stictopleurus? ni idea. [IMG] 703 Nysius sp. Id.: Wageninger; Campoamor, 8.7.2018
Tal vez Bibionidae, pero sería incapaz de pasar de ahí. Saludos
A finales de de junio estas avispillas decidieron hacer una parada en mi Euphorbia tirucalli. Varias de ellas, en plena Murcia, diría que son esfécidos pero ni de eso estoy seguro ¿y esa cantidad? [IMG] [IMG] 855 Murcia, 29.6.2018
Podría ser la habitual C. scoparius aunque las legumbres de esta son pilosas, tal vez sean demasiado viejas y la hayan perdido. Se ve una casa en la foto. ¿cabría la posibilidad de que fuera de cultivo? Saludos
Gracias, Tyrlych, mucho cambio en los géneros.:oyoy: Stapelia, gracias igualmente. Sí hay un k.eriophylla aunque es cierto que no es éste. La denominación Bryophyllum creo que está referida a una 'sección' de Kalanchoe y hace referencia a la capacidad de este grupo de reproducirse asexualmente....
Las dos primeras creo que podrían ser Kalanchoe tomentosa (eriophylla sinónimo?) y Gasteria carinata o verrucosa. De la 3ª ni idea. [IMG] 1 [IMG] 2 [IMG] [IMG] 4 Saludos
No, no, es un miriápodo como bien dices. Son hiperdifíciles de identificar, pero éste tiene aspecto de ser de la clase Diplopoda y del orden Polydesmida. Enclavarlo en familia para mi ya es un mundo, tal vez sea Polydesmidae pero no descarto Paradoxomatidae u otras familias. De género y especie...
Ah, vale, lo había interpretado al revés, como si te refirieras al ejemplar adulto y estabas hablando de espinas dorsales precisamente en la larva. Bueno, pues me queda claro. Voy a ver Crocothemis erytrhaea que es otra abundante allí. Saludos
:risotada::risotada: Es la forma murciana y se extiende incluso hasta la Sª de Alcaraz, límite con Jaén y Albacete. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.