Un filodrómido blanquito, Tanathus seguramente, pero a ver si se puede afinar algo. [IMG] [IMG] 324 Pto del Garruchal, 14.5.2018 Saludos
Aunque tb tengo problemas con la Ephedra, piquiñetis es rápido y preciso y coincido en todas menos en la última, creo que se trata de Phagnalon sp. (no podría precisar si saxatile o rupestre). Saludos
:risotada::risotada::risotada::meparto: Hay que probarlo todo, Pako. Respecto a alimentación, digo.
Gracias, Jose, parece que ambas comestibles aunque con "peros". La Suillus no es muy apreciada y la Leucoagaricus que sí lo es, podría tener una toxicidad variable. Por si acaso me ceñiré a los champis, aunque hace unos días no pude resistirme a unos guíscanos que vi en el 'mercao'. Saludos
Gracias Josivu pero tengo cierta duda: ¿esas espinas dorsales no pueden pertenecer a la larva de la que emerge y que luego el ejemplar adulto no las tenga? Saludos
Pues me convence tu apuesta, Pako, más que la mía, así que lo dejo como tal (de hecho era mi 2ª opción pero no tengo adultos de Ameles, tan solo un macho subadulto en VII muda -no sé quien me lo identificaría pero afinaba mucho- y no se parece demasiado). Viendo posteriormente imágenes de machos...
Una preciosidad de cría, la del lagarto ocelado que supongo que ya se habrá subido alguna vez a este hilo. Siempre es interesante que los niños tomen contacto con la flora y la fauna. En este caso, forzando un poco la situación y con cierto susto por parte del miniocelado, mi nieto extiende su...
Le veo aspecto de Mantis religiosa (a veces aparecen con ese color amarronado), pero no estoy seguro 100%. ¿Qué opináis? [IMG] 39 Ameles spallanzania (macho); id.: Pako; Pto. del Garruchal, 10.6.2018 Saludos
Más por curiosidad que para identificar, aunque si alguien se siente capaz, adelante. Emergía de mi balsa en la que revolotean (tal vez esto sirva de pista) muchas Sympetrum fonscolombii, pero tb muchas otras en menor cantidad. Esperé lo que pude a ver si variaba de forma y comenzaba a estirar...
Por aventurar algo...¿Suillus y Psathyrella? Lo cierto es que ni idea. La que tiene poros en vez de láminas apareció superando una zona de grava, la otra medraba en las cunetas (más húmedas) de un camino forestal. Es la 1ª vez q subo fotos de móvil, espero que se vea algo. Saludos. [IMG] [IMG]...
Siento la tardanza, mirinda, pero es que cambié de móvil y tenía problemas para subir fotos desde el mismo. De esta guisa tenía mi Delonis regia ¡¡¡¡en 2011!!!! y por lo que veo ya había lignificado el tallo, así que debí plantarlo unos pocos años antes. [IMG] Así está mi flamboyán ahora (la...
Sí, probablemente suba la 1ª foto, la otra no tiene calidad suficiente pese a que se distinga mejor el dibujo del abdómen. Respecto a los 'pompis', prefiero tenerlos a mano aquí, en Hymenoptera. No sé si Piluca está por profundizar (las mosquis son ya amplísimas), Aser missing y yo casi voy de...
Gracias, Stapelia & Vega. Sí que le trae un aire a Eumenes papillarius, pero no tengo mejores fotos y no me da para corroborarlo. Lo dejo en Eumenes sp y a ver si esta primavera vuelven a mis cañahejas. Dejo otro pompílido, este con presa y toda la pinta de tratarse de una araña (como no podía...
Alguien sabe el género de este véspido? Se parece a alguna Eumenes que tengo pero tpco me convence mucho. La 2ª foto está hiperdesenfocada, pero al menos se le ve dorsalmente el dibujo del abdómen. Sobre Ferula communis. [IMG] [IMG] 853 Eumenes sp. Conf.: Stapelia & Vega; Pto. Garruchal,...
Las dos últimas fotos dan pinta de Senecio ficoides. Saludos
Parece Cotoneaster...¿lacteus, salicifolius? Saludos
No sé si el hilo de pompílidos que se inició sobre todo por Piluca y Aserrano está en este foro o en el antiguo. En cualquier caso reincluyo en Hymenoptera los pocos pompílidos que se suben, alguno será identificable. A mi este me suena a Pepsinae, pero vamos, npi después de tanto tiempo....
Supongo que te refieres a la mariposa colibrí pero este nombre creo que se aplica más a Macroglossum stellatarum que es de la misma familia (Sphingidae) que la que pones en tus fotos. La tuya debe pertener al género Hyles, no sabría decirte la especie, yo solo tengo Hyles livornica que difiere...
¿Búho real tal vez? [IMG] [IMG] Pto.del Garruchal, 14.3.2018 Saludos
Gracias, Jose, llevo tiempo que entro con cuentagotas, echaré un vistazo a tu cf. H. europaeum en BV (o directamente lo subiré pues seguramente no sabría decidirme comparando ambos. No sé en qué debería fijarme, yo estos los veo todos muy similares). Saludos
Pues el mío lo tengo en una terraza cerrada que da a oeste, en verano bajo un toldo para evitar el excesivo calor y mantengo las ventanas abiertas. Acusa el invierno pero no llega a perder todas las hojas y en primavera comienza a recuperarlas y dar tallos nuevos. No sabría deciros el tiempo...
Seguramente Cistus albidus. Saludos
Jajajjaajjja. O sea, que conoces los paparajotes. Tu relación con Murcia es, entonces, más estrecha de lo que creía.:pensativo: A ver.....tienes un tío en Beniaján.:meparto: Respecto a las últimas fotos, estas sí me dan más pinta de Coprinus, tal vez Coprinus disseminatus algo ajadas. Saludos
Pues gracias por lo del finde, Bego, pero se me está finiquitando...:beso::Laugh: Dejo un par que hace tiempo que no entro a explotar vuestra sapiencia: [IMG] 1012 Pto Garruchal 23.6.2018 [IMG] [IMG] 1013 Pto Garruchal 23.6.2018 Saludos
Veronica persica, o especie cercana. Saludos
Todavía no ha surgido por aquí ningún especialista en estos geofilomorfos? Hoder!, no seais así, sólo hay 215 géneros....:mrgreen: [IMG] 433 Pto.Garruchal 23.6.2018 Saludos
Pues sí, podría ser, no conocía esa variedad en Chamerops. Saludos
Hola, paisano. La 1 no la sé con certeza, pero claramente no es Chamaerops humilis La 2 diría Phoenix roebelenii La 3, creo que Trichocereus peruvianus. Saludos a Lorca
Hola, Iguana, le veo pinta de Psathyrella, tb de Leucocoprinus (más del 1er género que menciono), pero no me hagas demasiado caso, no soy nada experto. Espera a ver si Jfdocampo u otros te dicen algo con mayor certeza. Lo que sí me llama la atención es que pongas "setas de Murcia" cuando tu...
Gracias, Jose, ni idea de Pamphaginae, ando un poco en la inopia con los ortópteros. Miraré a ver si lo localizo. Esas manos colaboradoras son fundamentales para algunas buenas fotos (curioso ejemplar, el tunecino). En las mías las manos son de mi hijo y mi nieto que va adentrándose en el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.