Y una Zygaena....¿occitanica? [IMG] [IMG] 3103 Pto del Garruchal. 9.6.2018 Saludos
Otra microlepis, ésta con penacho. [IMG] [IMG] 3102 Pto. del Garruchal. 13.5.2018 Saludos
¡¡¡Cogno!!!! yo tb me he quedado sorprendido. :Eek!::oyoy::Laugh:
Sí que lo parece, una campanulácea. Gracias, XIFA.
Vega, la que te dije y otra que hice por las mismas fechas o cercanas, ambas blancas y situadas en zonas cromáticas no coincidentes. [IMG] [IMG] 390 Thomisus onustus. Sobre buganvilla (13.6.2018) y sobre espino negro (14.5.2018) Lo prometido es deuda :beso:
Uno en estadio ninfal. Tengo un par de estadios ninfales de Anacridium y no se parecen mucho a éste. A ver qué opináis. [IMG] [IMG] 250 Pto. del Garruchal, 29.4.2018 Saludos
Suponía que ibas a decirme exactamente eso. No te preocupes, le pondré el 'cf', y ésta la dejaré como sp.:Thumbsup:
En una maceta. Ni idea de como llegó a mi casa, tal vez procedente de una boda donde se regalaron algunas plantas y en ese momento no había flores. [IMG] [IMG] Murcia, 11.5.2018 Saludos
Bueno, no quisiera ser demagogo con este tema, y lleva razón Cherish cuando dice que tal vez hay que introducir más variables. En muchos casos nos cargamos fauna por diversos y variados motivos y nos parece normal y habitual: insectos que atacan fruta, hongos, virus, bacterias que pueden generar...
Gracias, Piluca, esto de no escudriñar bien los archivos que tienes te hace preguntar varias veces: creí que tenía nueva familia y resulta que me identificaste (supongo que fuiste tú) N. perezzi en 2014 sobre las mismas lavandas de mi tierra. Eran mejores fotos las que hice entonces. La verdad...
Diría Cirsium waldsteinii. Saludos
Pues podría ser perfectamente, tiende a asilvestrarse y aunque procede de Europa y Asia oriental está asilvestrada en norteamérica. Los frutos son de ese color naranja brillante y las flores (que serían un plus para identificar) no las podremos ver pero si se trata de 'tatarica' me recuerdan a...
Podría ser Lonicera tatarica. ¿Estaba silvestre o cultivado? Saludos
A mi se me antoja formato y librea de taquínido pero no veo cerdas ni abdominales ni torácicas (tb seguramente por el pésimo enfoque). En cualquier caso ya sé que los colores llevan a pocos sitios. [IMG] 894 Nemestrinus sp. Id.: Piluca; Pto. del Garruchal, 23.4.2018 Saludos
Hombre, Pako, ni en Mexico ni en la Conchinchina, la fauna hay que dejarla en paz aunque sea venenosa, sólo hay que procurar que no se te meta en casa y si se mete pues sacarla y llevarla al campo....o nos cargamos a todos los ornitorrincos?, si no recuerdo mal los machos tienen espolones...
Parece Alchemilla vulgaris. Saludos
Desde luego la hoja da la pinta de la propuesta de Joaquín, aunque la zona te pide más 'cerris' por ejemplo pero desconozco si hay híbridos cuyas hojas den ese aspecto. Saludos
Me parece Viola tricolor. Saludos
Podría ser del género Flacourtia... Saludos
Seguramente, Rumanía está llena de magnolios usados de forma ornamental y estaban florecidos a finales de marzo pero las hojas apenas acababan de brotar. Aurelio, mira este Magnolia x solulangeana fotografiado en Bucarest en 2016...me da que hemos hecho un viaje similar pero yo apenas vi plantas...
Desconozco el mecanismo por el que adoptan el cromatismo de las flores donde acechan pero me suena que viran al color de las mismas aunque no sé en cuanto tiempo. Tengo una sobre Asteriscus maritimus completamente amarilla y que no descubrí hasta que pasé las fotos al ordenador. En realidad yo...
388 Yo diría que sí, Pizarro, y bien puesto el 'cf', con las Tanathus siempre hay que ser cauto. 389 Vega, hace pocos días fotografié una Thomisus con un cromatismo muy parecido (ese par de manchas rosáceas en la parte proximal del abdómen), ahora bien, sin captura. Tengo que pasarlas al Pc,...
Gracias, pvaldes, por lo que veo en la red es la mejor candidata. Siento la tardanza, he estado 'aut' unos días. Saludos :Thumbsup:
Las hojas parecen indicar que sí, que se trata de la especie que propones. Los capítulos no los conozco bien pues casi casi acaban de identificarme esa planta por las hojas aquí: http://foro.infojardin.com/threads/en-prado.87964/#post-1415334 Saludos
Gracias, Fer, vi rápidamente algunos sinónimos y creí que su denominación inmediata anterior era Carduus pinnatifidus, pero llevas razón, sí que aparece como Serratula pinnatifida que tpco tengo fotografiada. ¿Todo el gro ha pasado ha llamarse Klasea? Saludos
Gracias a los tres y especialmente a Joaquín por recuperar el tema que debía andar ya por no sé que página. Sí parece claro que se trate de Klasea pinnatifida (cardo-sol), género que yo ni conocía y que no está incluído en 'Nueva Flora de Murcia' pese a ser un endemismo iberoafricano. Buen...
Sí, toda la pinta de malvácea, como apunta XIFA. Althaea rosea, officinalis... Saludos
¡¡Hola miosotis!! mucho tiempo sin verte por estos lares, pero pon la foto. :risotada::idea:
Toda la pinta de Leucaena leucocephala. Saludos
1 Cachrys....¿sicula, libanotis? 2 Supongo que Reseda Mi nivel de seguridad es espeluznante :-D:mellao:
Separa los nombres con una coma y un espacio.