Tiene aspecto de Polygonum, mira a ver si te cuadra P. aviculare, P. arenastrum, por ahí. Saludos
La última sí parece Sedum album, pepeg. Respecto al resto es complicadísima la consulta en Flora Vascular de Andalucía Oriental, al objeto de excluir especies. ¿En qué sierra están hechas las fotos? Sería interesante al menos un listado de las plantas que se dan allí para no dispersarse. Un saludo
Pues sí, tiene pinta de ser algún brezo ornamental (Erica sp.). ¿cuándo floreció estaban las hojas verdes? Saludos
Muy complicado, Oskar, en efecto, hay muchos detalles necesarios que no se aprecian, pero yo excluiría 'algeriensis', veo 3 hojas en la flor de la izda. y según las claves de la flora vascular de Andalucía oriental tendría sólo 2 hojas basales desiguales. Tampoco se ve el tallo floral (escapo)...
Con esos frutos abiertos a 180 grados, yo diría que estás en lo cierto, Acer campestre. Saludos.
De acuerdo con Pep, toda la pinta de Sedum. Pero, Drow_male, sería bueno que además de conseguir más detalle saques fotos de las hojas y, en general, cuando fotografíes una planta intentes sacar variadas fotos de todas sus partes o de las más posibles. Saludos:Thumbsup:
Gracias, Sorbus, no me los he visto todos. ¿Se puede confundir con alguna otra especie? Saludos
Hola, supongo que Meloe tuccius ¿no? [IMG] 902 Sierra de Mariola, entorno del Montcabrer. 21.4.2018
Gracias, Clark, tenía cierta duda con Sinapis arvensis pero me quedo con tu opción, en arvensis los frutos son distintos. Saludos:Thumbsup:
Si se trata de Epilobium hirsutum lo he fotografiado muchas veces pero siempre las flores eran rojizas. En éste parecen ser amarillas. ¿es frecuente? [IMG] Alrededores de Alfafara. 21.4.2018 Saludos
Pinta de Sinapis pero ni idea. En la última aunque malamente se ve alguno que otro fruto. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Alrededores de Agres. 21.4.2018 Saludos
Le veo aspecto de Avena sp. pero tal vez sea otro género, a ver si alguien afina más. Saludos
He encontrado otras fotos similares al que puse hace poco que resultó ser Prunus spinosa. Supongo que éste también lo será pero sigo con mis dudas. Como veis era casi un árbol y no le veo espinas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Camino de la Font de Mariola. 20.4.2018 Saludos
Pues muchas gracias porque no estoy habituado a verlos así en vivo y con esas proporciones. Aquí sé que los planta la gente en la huerta pero no me he topado con ninguno. Saludos:Thumbsup:
En la zona de huertos entre Benimaurell y Fleix. No lo localizo pero me parece un aguacate y seguro que es cualquier otra cosa mas normal, a ver si me alumbráis. El enfoque es malo. [IMG] Entre Benimaurell y Fleix. 20.4.2018 Saludos
Una pena pero no había flores. Encaja bastante en 'cicera' por las hojas, no sé si alguien puede afinar más solo a la vista de tallos y hojas. En la zona se da el mencionado más annuus, aphaca, filiformis, pulcher y sphaericus. [IMG] [IMG] Barranc de l,infer. Fleix. 20.4.2018 Saludos
Pues aprendí a distinguirlos no hace mucho pero con esa miniatura no podría precisar si se trata de daigremontiana o de Kalanchoe x houghtonii. Plántalo y cuando abra las hojas lo sabremos. Saludos
No me quedan muchas dudas de que sea Prunus spinosa. En Craetegus, en efecto, las flores aparecen corimbiformes y no es el caso, pero leo en FI que en C. monogyna (único Craetegus descrito para la zona que nos ocupa), "estilos 1, muy raramente y solo en alguna flor, hasta 3". Ahora bien, en la...
Pues eso, no había hojas abiertas, lo que me suscita alguna duda. [IMG] Barranc de l,infer, Fleix. 20.4.2018 Saludos
Gracias, Bernard, cuadra bastante bien (era una de mis opciones), pero tengo que mirarlas mejor. Me voy al campo, luego hablamos. Saludos :Thumbsup:
Gracias a los dos. Joaquin, desde luego se parece a la que propones, pero no está descrita en la Sierra de Mariola. Me estoy nutriendo de aquí: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-CatalogoDeLaFloraDelParqueNaturalDeLaSierraDeMario-3894603%20(2).pdf Bernard, se quedará como...
Entretanto, aquí en nuestra zona no se te ocurra poner en tela de juicio los trasvases, pueden crucificarte en segundos. Que argumentes que los trasvases generalizan las invasiones alóctonas les suena a marciano o se tapan las orejas directamente: los humanos tenemos que comer, lo que no sé es...
¿Scrophularia tanacetifolia? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Entorno de Agres. Sª Mariola. 21.4.2018 Saludos
No quiero aventurar ninguna especie, a ver que opináis. [IMG] [IMG] Alrededores de Agres. Sª Mariola.21.4.2018 Saludos
Gracias de nuevo, Bernard, yo tb estoy más por rotundifolium. Saludos
Muchííísimas gracias, Bernard, no sé que haría sin ti, se trata como dices de Cirsium monspessulanum, probablemente la var. 'ferox', que es la descrita en la zona. :aleluya::aleluya::aplaudiendo: Saludos :Thumbsup:
Pues o molle o rotunfifolium, por ahí debe andar.... ...de fotos enfocadas ando mal, así que es lo que hay. Gracias. [IMG] Casa de labranza abandonada. Sª de Mariola. 20.4.2018 Saludos Edito y amplío algo, parece que se ve fatal: [IMG]
Con esas setas tan patentes en los márgenes de las hojas y el envés sedoso de las mismas no debería ser demasiado difícil de localizar. Sigo pensando en boraginácea, aunque igual voy desencaminado. Asperugo procumbens le trae un aire pero no coincide en su mayor parte. También algún Myosotis (M....
Gracias, Bernard, sí que lo es, pero de momento lo dejaré como Taraxacum cf ovobatum :Smile:, me hace ilusión pues no tengo esta especie. Saludos :Thumbsup:
Supongo que Erodium...¿ciconium? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Subida al Montcabrer, Sª Mariola. 20.4.2018 Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.