Parece Kalanchoe fedstchenkoi. No es acuática. Es una suculenta, por lo tanto tendrás que plantarla en sustrato sólido, apto para plantas carnosas.
Crisantemos. En esta ficha: http://articulos.infojardin.com/plantas/crisantemo.htm encontrarás cómo cuidarlos.
La 1a. me parece que es una Tibouchina. Y en la 2a. , Fernando Macé tendría la respuesta.
Ya la veía yo muy parecida con la 'Flame leaf', pero me confundía la diferente coloración de ésta, respecto de la nombrada. Gracias, cardon. Y debía ser Ana Patricia Morales, (nicarag.), quien la identificara en aquel sitio. Una gran conocedora que ya no volvió , lamentablemente, por...
Me recuerda a una euforbia. ¿Has probado cortar un trocito por si desprende líquido blanco?
Parece que a todos nos admira lo veteado de las flores. Por mí, nunca vistas antes, en las ruselias.
Hibiscus. Hibiscus rosa-sinensis, podría ser. Hermosa. Y buena la foto. Saludo. ------------ - - - - - - Edito : Debe ser la especie que dice Sorbus. Él conoce bien.
¿Palta?
Puede ser Ipomea alba.
Feliz coincidencia: tiempo y nombre (casi....;-) ).
Trasdescantia pallida. Aunque creo que le han cambiado el nombre En todo caso con ese nombre encotrarás información para sus cuidados. Saludo. ------ - - - - - EDITO. Ya lo busqué: El nombre actual es Setcreasea purpurea... http://articulos.infojardin.com/plantas/purpurina-setcraesea-pallida.htm
María José: siempre la he visto así, con su bulbo semienterrado. Los hijuelos se 'despegan'del bulbo madre con facilidad, por lo que es muy fácil de propagar.
Canna, la 1a.. Podría ser Canna indica o no. Luego con las flores se sabrá. Y hasta se confirmará lo de ser Canna (Achira). La 2a. Ornithogalum. Editado : confirmará por conformará
Populus nigra. Cotejá con imágenes de la red. De común: Álamo. Saludo. EDITO : Veo coincidencia con monicainfo.
La gente siempre identifica las fáciles, al decir de este individuo "sabelotodo". Y esa gente, "le deja" a él las difíciles. Parte de sus agresiones, unas veces sutiles, otras no, pero siempre presentes en el foro. Decir lo sensato, lo necesario y suficiente es: La Potentilla fruticosa...
Parece Plectranthus nechilus o similar. Bienvenido al foro.
jolobate : No hay luz que pueda iluminarte. Es una situación harto difícil.
No. NO sos el único. Que no leas (...) la respuesta anterior acertada, trae una lógica que demuestra que no sos el único. Sí sos el el segundo, repitiendo la primera respuesta acertada. Cosa sin importancia, además de frecuente en el foro, si no fuera por "YO soy el ÚNICO que ha barajado...
Hola. Bienvenido al foro. Deberás anexar una foto un poco más grande, para poder decir el nombre de la planta.
Apenas aparecieron los cotiledones de alguna especie que podría ser rabanitos, o rúcula, o....
Hola. Bienvenido al foro. Se parece a una Celosia.
Lo de Dalia está bastante probable, según mi opinión. Y el ser muy chica, no anula esa sospecha. Porque ellas son de primavera-verano, así que está dormida, por ahora en estas latitudes.
La veo como a un Viburnum tinus.
El 1ero. me parece un Myoporum y el 2do. un olmo.
Sorbus y Alberto Ibra: esas repeticiones hechas con espontaneidad y respeto, son de destacar: las agradezco. De no darse la realidad que vemos casi a diario, sería lo normal. Pero... ¡son las excepciones!
Hola, Agustín Giagnacovo. La última es Senecio angulatus. Suele cultivarse como trepadora pero como no tiene con qué trepar hay que ir amarrándola al tejido o elemento apropiado. Saludo.
Muy amable, Tomaset. Eso haré. Ya he usado lavavajillas diluida para quitar pulgones, en pimenteros, en hibiscos, y no recuerdo en qué otras especies. Saludo.
Hola, Tomaset. No tengo cámara, ahora. Pero es simple como lo desribí: sustancia negra y pegajosa, repito. Como hollín. La planta tiene de comprada, un año y ha crecido bastante la primavera y verano pasados(set.-marzo). Floreció abundantemente y no le notaba nada feo, salvo que estaba...
¿Qué hacer? Agosto, promediando el invierno en el cual apenas dos heladas casi imperceptibles tuvimos -cosa inusual en esta región- y el rosal trepador largando sus hojas y reteniendo varias con esa sustancia negra. Supongo que tendré que rociarla con algún producto a base de..............
Por mi tierra el olmo es ferozmente atacado por el llamado comúnmente gusano de los olmos =Galerucella luteola . Al promediar la temporada de su follaje (verano), ya prácticamente las hojas se muestran totalmente caladas, y claro, caen. Aunque no sé si este parasitismo estará aunado a la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.