picasus: cuánto lo siento. El haber pasado yo por circunstancia parecida, hace que te comprenda la bronca y la impotencia. Es de esperar que soplen vientos del SO secos y vaya mejorando la situación. Ya que la acción para solucionarla, de quien/es corresponde parece nula. Abrazo.
El ECO siempre el ECO... Para la nada.
Tagete
No deben ponerse citas de esa gente que él en su ignorancia llama 'indecente'. No ve los foreros que puso en su generosa lista de enemigos, ni las citas de los mismos. ¿Hay algún calificativo de mayor significación que necio? Pues, ese será el adecuado. Como aún yo no lo hallo: Sólo el...
Fernando: buen sitio.
Es linda. carliños: ¿en qué sitio está cultivada? Debe ser tropical, como varias de su familia...
[MEDIA]
La explicación dada por JMLCS es suficiente. Un dato que no deja dudas.
Una belleza total: fotos , plantas flores. ¿A qué más aplaudir? Felicitaciones.
Respondido en hilo aparte.
Seguí esperando a los que saben, pero opino igual = Pitosporum. Y a pesar de lo que leas antes de la coma: esta vez con seguridad.
Quitar las conyzas antes de la floración es lo que debemos hacer, siempre... Son demasiado prolíferas y expansivas y no hay suelo, ni clima, ni luminosidad, ni humedad, ni... que pueda con ella.
Callistephus chinensis http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/callistephus-chinensis-reina-margarita-coronado.htm
Mi abuela decía: "vista de águila"...
Dolichos lablab
Porque la conozco de la cantidad de veces que la propagué y cultivé. El cultivar una especie te hacer conocerla de modo casi inequívoco. Si bien muchas veces sobrevienen dudas, no es este el caso ya que la foto es bastante buena.
Brugmansia, con las flores, habrá información para dar la especie. Saludos.
Ligustro.
Me parece que es Drimiopsis maculata, cultivada en sombra (con lo cual de maculata tiene sólo el nombre).
Meriflor: Un sistema sencillo para mantener humedad en el sustrato de tus mentas, además de mantenerlas en la sombra: http://www.ahorroambiental.com/ambiental/como-regar-macetas-usando-el-ciclo-natural-del-agua
Níspero, me parece a mí. O sea Eriobotrya japonica.
Si fuera verdad que el eco de la nada no nos llamara....por lo menos no nos molestaría en abrir un tema resuelto hace ya bastante rato...
La existencia del mensaje #3 , hace que el #4 sobre. En el supuesto de que el #2 le fuera invisible. Hay que exponerlo, aunque fuere una constante en el foro.
Podranea ricasoliana http://fichas.infojardin.com/trepadoras/podranea-ricasoliana-bignonia-rosa-bignonia-rosada.htm Saludo. - - - - - EDITO: Sorbus: feliz coincidencia. Un saludo.
Cercis-siliquastrum. http://fichas.infojardin.com/arboles/cercis-siliquastrum-arbol-amor-judas-judea.htm Saludo.
O una cucharada de detergente = 13ml = 13cc (lavavajilla) en un litro de agua, rociar y listo...
Eco: (entre otras acepciones) :-) Persona que imita o repite aquello que otro dice o hace: es el eco de su padre.
Todo es químico. Lo industrializado y lo natural . No sé por qué se confunden los términos englobados en la palabra 'química'. Un enraizante sintético o industrial es químico, por que sus componentes han de ser elementos de la química. Pero el preparado con lentejas, también tiene...
No contás algo respecto del riego que le das. ¿Podría ser falta de agua? Necesita, además muy buena iluminación pero no sol directo por lo menos en las horas más bravas del verano. Saludo.
¡Vaya título del hilo! Pero es así. Y si bien nada hay nuevo bajo el sol, el artículo puede servir para la gente que se va incorporando al mundo del cultivo de plantas. Ojalá sea así. http://www.tuteate.com/2013/08/02/crea-un-sistema-de-riego-casero/ Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.