Coincidí con esa idea.... prejuzgar, que se dice. maripepa dijo: "o si la quito por ser un yuyu" y ahí nomás pensé en nuestros yuyitos.... Hay quienes dicen yuyito de esta forma (fonética): iuito. Y hasta hay (dicen) iuito p'al amor.... Y yuyal como malezal.
Y de percatarnos, reforzando nuestra apreciación, de que nuestro idioma es magnánimo. Abrazos.
Y si no es Plectranthus, ya Fernando Macé nos dirá cuál es.... Esperémoslo.
Hola, Maripepa. Por acá esa que nos mostrás es un yuyo. El origen de la palabra: "La palabra yuyo procede del quechua yuyu 'hortaliza'." http://lexicoon.org/es/yuyo Quechua alude a un pueblo precolombino (=antes de la llegada de Colón). Me llamó la atención tu uso de esa palabra. Y lo de...
Viburnum. Y puede ser V.tunus. Bienvenido al foro. Saludo.
4.- Crassula ovata 18.- Haworthia -probablemente- retusa
Cada día veo aplicada la expresión que elegí como firma: Sólo el necio persiste con tesón y voluntad en su error, reafirmando su necedad. ClaritaG: en rigor, tus gracias deben ir para los foristas que te respondieron antes, a los cuales ni mencionaste y menos aún, agradeciste.
Tradescantia sillamontana es mi opción. El ápice romo, puede deberse a que la planta es muy nueva. De la red: [ATTACH]
Otro voto para : frutos del Tala. [MEDIA]
Fernando: En tu #2 no había yo leído el nombre de la suculenta... Si no, no habría respondido. ¡Ah! Ahora acabo de leer que lo editaste... Un saludo.
[IMG]
La 1a. me parece Crassula expansa y los hongos son los hermosos "Nidos de ave"... Abundantes en sustratos con bastante material leñoso.
Passiflora. Trepadora de las que hay varias especies. Conocida por Pasionaria, o lpor La Pasión de Cristo, etc. Podría ser esta:[ATTACH] La P. caerulea.
Tradescantia zebrina. Hermosa y de fácil cultivo.
Fernando: ¿sabés si puede propagarse por esquejes de hojas?
Muy parecida a la rúcula (Eruca sativa).
Arnaldo: otro 'gracias'.
Hola, Arnaldo. Le dejo el plato porque es allí donde vierto medio vaso de agua (día por medio ahora en verano) para que el sustrato vaya absorbiéndolo. Leí que no se ha de mojarle la "cabeza" (tronco), sino regar por debajo. Gracias por el consejo de dejarlo secar entre dos riegos...
La veo etiolada. Recibe sol por la mañana hasta algo más de media mañana. Riego desde el plato cada dos días (ahora en verano). La tengo desde setiembre/14 Por las imágenes que veo en la red, la mayoría tienen sus "brazos" más robustos. Necesito consejos para mantenerla y si fuera posible,...
Hola, Miguel. Bienvenido. No hay tales fotos de hojas y frutos. Revisá la cuestión de la subida.
Ficus benjamina. http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Plantas_interior/Ficus_benjamina.htm
Delosperma, creo. Ahora, escuchemos a los expertos. Y si no: a suculentas.
Me parece una Alternanthera. ¡Puf! edito: ya estaba dado el nombre.... borrar el mensaje,....mmmm
Podrían ser de Pittosporum. [ATTACH]
Dracaena sanderiana .
Veo en las 3a., 4a. y 5a. fotos ambas especies juntas. No así en las dos 1as. Saludos.
Este hilo de los "helechos despreciados", generó espectativas... Me anoto en la lista para verlos. Me encantan todos los helechos aún los "despreciados" que no conozca..... Saludos.
Hola, Natalia. Seas bienvenida. La 1a. vid. La última ¿kiwui? La 5a. parece Mirabilis jalapa. saludo.
Kalanchoe blossfeldiana http://fichas.infojardin.com/crasas/kalanchoe-blossfeldiana-calanchoe-escarlata-kalancoe.htm Bienvenid- al foro.
La 2a. Dichondra repens, una rastrera o tapizante.
Separa los nombres con una coma y un espacio.