pinta de Commelinacea del género Tradescantia
quizás esa definición se queda coja y está pensando más en Gimnospermas de los órdenes Pinales y Cupressales, mientras que Podocarpus se encuadra en el orden Araucariales
el primero podría ser efectivamente Protea repens o un cultivar del mismo, y la segunda, viendo esos frutos, debe tratarse de Podocarpus latifolius o especie muy próxima.
Me recuerdan al género Parodia
teniendo en cuenta la zona y viendo esas semillas samaroideas pienso en el género Machaerium, por ejemplo
Busca por Taxodium
con certeza lo es
también, también
El primero me recuerda a Cornus pumila, o quizás C. racemosa. Por ahí van los tiros. El segundo sin duda Heliconia, inconfundible. Se parece algo a H. acuminata, pero como hay tantas especies parecidas y muchos híbridos. Voy a mirar a ver si afino. De las conocidas le veo más parecido a H....
En esta ocasión es un error gordo por mi parte, pero por suerte tenemos en el foro gente como tú para salir al rescate, aunque sea en inglés :-)
parecen cultivares de Gaillardia x grandiflora, aunque hay cultivares de Rudbeckia que se parecen mucho a primera vista, y los involucros de las flores por abrir me parecen más de Rudbeckia, tipo R. hirta.
creo que te has liado en esta respuesta con la otra entrada de la Bromeliácea. Y no, las inundaciones no me afectaron. Vivo en un piso en plena ciudad
Rudbeckia purpurea L. es un sinónimo de Echinacea purpurea (L.) Moench, que es su nombre válido. Yo contesté muy rápido y ese era el nombre que tenía en la cabeza y lo puse. Que yo sepa no han incluido Echinacea en Rudbeckia, aunque son géneros muy próximos. Así que, Isidro, tranquilo, que estás...
la 1 Rudbeckia fulgida y la 3 parece Rudbeckia purpurea. la 2 parecen flores pasadas de Rudbeckia
la primera me recuerda a una Alcantarea
Efectivamente, Ficus nitida Thunb. es un sinónimo de Ficus benjamina L., pero Ficus nitida sensu auct. non Thunb. lo es de Ficus microcarpa L.f., porque algunos autores han utilizado ese nombre de forma errónea, y así se menciona en algunos trabajos sobre ficus, como en Berg & Corner (2005) en...
parece Schefflera actinophylla 'Amate'. Y el exceso de agua puede ser causa de esas podredumbres
es muy sencillo. Ficus nitida Thunb. es sinónimo de Ficus benjamina L., pero Ficus nitida auct. es un sinónimo de Ficus microcarpa L.f., porque muchos autores han llamado a Ficus microcarpa indebidamente Ficus nitida. El problema es que utilizamos los nombres científicos sin los autores, y eso...
la primera sin duda Echium, y está en un parterre con lo que parecen plantas canarias o macaronésicas. La flor de parece a la de Echium wildpretii, pero es un ejemplar ya secándose y evidencia pocos sus caracteres, aunque esas hojas tan peludas me desconciertan. La segunda sin duda pinta de...
Por si te ayuda y no la conocías, en mi web voy de vez en cuando actualizando recursos de mucho interés y de consulta libre. Puedes verlos en http://www.arbolesornamentales.es/Floras.htm
Banksia prionotes parece correcto viendo esas hojas. Gloriosa superba 'Lutea' también parece correcto, y respecto a Gloriosa pleurissent no parece ser ni parecido al nombre de alguna variedad o cultivar, quizás sea la palabra sea fleurissent = florecer, floración, en francés.
La primera parece, las flores al menos, de una Lactuca. Creo que esas flores no se corresponden con las hojas de las primeras fotografías.
quizás Mysopates orontium
falta un detalle. El nombre del cultivar. 'Siskiyou Pink'
no tienes otra foto más de cerca que se aprecie la flor y el cáliz?
a mi me parece más Ixora chinensis por la forma de los pétalos. Pongo montaje [IMG]
Bueno, me he descargado la revisión del género Ecbolium, y viendo las hojas de tus fotos me parecen más en realidad a Ecbolium syringifolium Hojas de E. ligustrinum: Leaves not fleshy, glabrous to uniformly pubescent, densest below; petiole 2-20 mm, glabrous or with upward-directed hairs;...
o Brugmansia x cubensis. Está demasiado lejos para afirmaciones
Ecbolium ligustrinum (sin. Ecbolium linneanum), una acantácea de la India, es correcto y Pleioblastus variegatus también parece serlo
La segunda podría ser Pollia japonica
Separa los nombres con una coma y un espacio.