la 1 recuerda a Lysimachia
1. Zamioculcas zamiifolia 2. Fatsia japonica 3. Aesculus hippocastanum
Pues si, tiene más pinta de ser C. coriaceus, gracias Xesús
Algunos pelargonium son algo complicados por culpa de los cultivares. Montaje no tengo, pero esta página trae los principales Pelargonium sudafricanos que se cultivan y quizás te sea de utilidad. http://www.svenlandrein.com/systematiccoursepages/images/systematicprojects/Section%20Pelargonium2.pdf
De forma natural crecería como un arbusto, ramificado desde el suelo, por lo que debió haber sufrido algunas podas de formación, pero puede alcanzar un porte de 4-5 m de altura, lo que lo convertiría, una vez podado y con un con un sólo tronco, en un gran arbusto o pequeño arbolito
yo creo que son las dos lo mismo, y la cosa está entre Pelargonium capitatum y Pelargonium graveolens
me recuerda a Cotoneaster serotinus
misma opinión. Pterocarya fraxinifolia
normalmente el borde es aserrado, pero algunas especies lo tienen subentero. Esas hojas que parecen enteras (quizás si les pasas el dedo aprecies un dentado diminuto) y con el ápice redondeado y apiculado son más de A. gracilis. A. comata tiene el ápice triangular apiculado y los márgenes tienen...
quizás sea Aechmea gracilis (A. organensis)
parece Sarracenia alata
pues la verdad es que no lo se. Son híbridos que suelen involucrar a N. northiana y a N. maxima y hay muchos nombres que complican las cosas. A lo mejor hasta es lo mismo. Habría que buscar literatura especializada, porque en la web hay mucha "morralla"
del tipo Nepenthes x mixta
Parece del género Lepismium
tiene pinta de serlo. Hylocereus undatus
La peperomia parece P. asperula
Se llama Pentas lanceolata
Esta especie ya está presente en Barcelona desde hace tiempo. Ahora mismo recuerdo un par de ejemplares en Montjuic, delante de la escalinata del Hotel Miramar, creo que se llama. La especie es Lophostemon confertus, una Myrtacea. Por cierto Jordi, ¿alguna novedad con los ficus?. Saludos
a mi también me lo parece
yo creo también que con esas hojas P. russeliana es una identificación acertada
toda la pinta de Acacia cyanophylla (A. saligna)
Philodendron xanadu
si parece ser Drosera spatulata
Coccoloba peltata
Que yo sepa es una planta introducida y sólo está citada en Tenerife
Una cosa es aguantar un frío, por ejemplo de 5 ºC durante unos días, y otra cosa son las heladas. Así y todo, no es lo mismo tampoco un ejemplar ya desarrollado, que perdería parte de sus ramas y el follaje con una helada y luego rebrotaría, que un ejemplar joven, que podría morir totalmente...
son el mismo, cuyas nuevas hojas brotan con ese color. Creo se trata de Ficus virens
no había visto este mensaje. Yo también pienso en Ficus benghalensis En el montaje siguiente se aprecia la nervadura diferente en ambas especies. F. palmeri tiene más nervios y más juntos. [IMG]
según J.A. Devesa Centaurea melitensis al parecer hibrida con otras especies. Podría este ser el caso a lo mejor
aquí está la comparación de ambos vistos de cerca. Las diferencias se ven claramente [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.