la segunda es lo que en jardinería llaman Bidens ferulifolia, pero que podría ser Bidens triplinervia la primera me parece más algún cultivar de Rudbeckia hirta
si tiene toda la pinta de Pennisetum clandestinum
quizás Nepenthes x mixta
concretamente Acalypha herzogiana. http://www.arbolesornamentales.es/Acalypha.pdf
uf....muy joven todavía. O lo conoces bien porque lo has cultivado o dificil lo veo....
diría que se trata de Ctenanthe burle-marxii aqui pongo varias Marantáceas parecidas en cuanto al dibujo de sus hojas [IMG]
como bien dice XIFA. Rhaphidophora korthalsii casi seguro
pinta de Crasulácea, tipo Kalanchoe
efectivamente no está citada como asilvestrada en Canarias, pero si tengo entendido que está cultivada (Kunkel la citaba en cultivo). Quizás está empezando a naturalizarse.
a mi también. Además, si fuera P. pilosa las flores serían más pequeñas en relación con la longitud de las hojas, y simples. Yo no conozco dobles
se le parece en verdad
pues creo que has dado en el clavo. Tienes buena vista
parece tener hojas de Leguminosa, trifoliadas, tipo Crotalaria u otro género. Busca en las leguminosas trifoliadas de Colombia si la planta es nativa
Esas brácteas por el tamaño que aparentan en relación al de las hojas, y por su coloración, me parecen propias de Dalechampia aristolochiifolia. No se si por el cultivo se han obtenido D. dioscoreifolia con brácteas mayores e intensamente coloreadas. Hay mucha confusión con ambas especies,...
posibles Tibouchina heteromalla y Tibouchina urvilleana en ese orden
busca tú mismo en el Registro Internacional de cultivares de Bromelias, pero 'Kapoho Fire' variegado parece buena opción. https://botu07.bio.uu.nl/bcg/bcr/index.php?genus=GUZMANIA&id=2549#2549
a mi las flores me recuerdan al género Chromolaena
yo creo que podría ser Lavandula stoechas subsp. stoechas f. leucantha, que posee brácteas apicales blancas, mientras que en Lavandula viridis éstas son verdes. Dentro de f. leucantha se conocen algunos cultivares, 'Snowball', 'Snowman', 'White Form',......pero habría que ver más de cerca para...
Eso es en su ambiente natural y dependiendo siempre de las lluvias. En cultivo y con cierto riego no pierde la hoja, al menos aquí en Murcia y con todos los ejemplares que llevo observados. En cambio, Ceiba si pierde las hojas totalmente en Murcia.
yo diría que es Ceiba chodatii que si es caducifolio. Brachychiton rupestris no lo es
diría Kalanchoe daigremontiana y Echeveria runyonii 'Topsy Turvy' o 'Spider'
a mi me recuerda más a Billbergia x windii
La primera si me parece Aloe striata, y la segunda pinta de cultivar de Cytisus scoparius, tipo 'Burkwoodii'
yo diría Brachychiton populenus, que es muy variable en su formas juveniles
la segunda me recuerda al género Alopecurus
ya contesté en Facebook que a mi la hoja me recuerda a Ficus nymphaeifolia. Esta es una hoja escaneada [IMG]
recuerda a un Aloe marlothii jovencito
sin duda, con un fruto de sabor y dulzura muy característico.
Parecerse a mi si que se me parece. No siempre tienen espinitas las hojas, aunque es frecuente de jóvenes. No estoy acostumbrado a tratar con plantas jóvenes, de ahí que no te lo pueda confirmar al 100 %
pues si, esa es mejor candidata :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.