JF, Diría Berytinus, así que especie imposible para mí. :Unsure: ¡Saludos! :Thumbsup:
Tomaset, Gracias por tu respuesta. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Sí, tiene una pinta estupenda. La trasplanta cada año en una maceta 1 talla mayor. Pero sí está todo el año en la calle, pero está en Sevilla capital. Yo también tengo 1, también en maceta de barro) y también está siempre en la...
Mi opilioncito 255 se ha quedado en el tintero, pero porque me gustan no he desistido. Me parecía bastante característico con esos pinchos y comparando estampitas llego a Odiellus simplicipes. Subo más fotos, de 2 ejemplares. Pondré el número 259, para dejar espacio para la araña de nuestra...
Y longipennis también la podemos descartar por razones obvias. Quedan 2. :mellao: Las más difíciles de separar.
JF, Tu Alticinae la tengo como Longitarsus sp.
Hola Shrek, Fauna Europaea nombra minutus, longipennis & fuscovittatus para España. Herbert ID tu major, así que tenemos aquí las 4. Aquí están las claves: Key to Stenocranus species 1 Longitudinal streaks in face brownish (never black) or absent. Head in lateral view acuminate, the side...
PAKo, Diría Dyroderes umbraculatus. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Y nos cruzamos de nuevo, Mirax. :meparto:
Isidro, Eso sería la lógica, pero igual major y minutus se refiere a otras cosas que tienen major o minutos. La horquilla para major es 5,4 - 6,7 mm y minutus 4,5 - 5,8 mm. Tus 5 mm a ojómetro tampoco aclara la cosa. :Unsure: :Unsure: Mirax, También tenemos el famoso tocho Die Zikaden...
En British Bugs viene muy bien la teoría. Pero como siempre, con fotos las cosas se complican muchísimo. :risotada: :risotada: :risotada: Como casi siempre, vamos... ;-)
Isidro, Lo siento, pero "sp." es lo que hay. :Unsure: Mirax, Un "major" fue ID por Herbert Nickel en BV. Tenemos por lo menos 4 especies en la península. :Thumbsup: Y aparentemente los australianos no tienen Stenocraninae/ -i. No las veo... :pensativo:
Mirax, La separación de las 2 sub-familias (o dos tribus dentro de Delphaninae) es complicada. Alguna info aquí: http://ag.udel.edu/research/delphacid/species/Stenocranini.htm
Mirax, nos cruzamos. :risotada: :risotada: :Thumbsup:
Isidro, Es alguna Stenocranus. La parte más importante para separar major de minutus es la larrgura relativa del vertex. Es por desgracia la parte que menos se ve en la foto. :Unsure: ¡Saludos! :Thumbsup:
Y aquí la foto prometida!! ;-) Lustrosa y el tronco duro como una piedra. :risotada: [IMG]
JF, Creo que está perfectamente dentro de la variabilidad de las manchas. :pensativo: ¡Saludos! :Thumbsup:
Tomaset, ¡¡Gracias!! Se le voy a pedir a mi hijo, pero creo que el resto de la planta está en muy buenas condiciones, con los troncos fuertes y duros. :pensativo: Luego te las subiré. ;-)
Jeje, sabía que esa larvipara se podía confundir con 1 de las dos, pero no me recordaba con cual. :cararoja: :cararoja: :risotada: Voy a añadir lo al txt. :Thumbsup: ¡¡Gracias!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Mi hijo me mandó estas fotos. Lleva un par de años creciendo sin problemas y "de repente" todas las hojas nuevas de todos los troncos están saliendo así. :Frown: :Frown: No ve bichos. ;-) Antes de cortar, le gustaría saber a qué es debido y si tiene remedio. :feliz: :feliz: [IMG] [IMG]...
Mirax, ¡¡¡Estupenda guía!!! :Thumbsup: ¡Graciasss! :Smile:
JF, Mi voto tienes. La entrecejas es de domestica. Siempre con permiso de larvipara y Pilu, claro está. :risotada: ¡Saludos! :Thumbsup:
Sería un entretenido jueguecito... :risotada: :risotada: :Thumbsup: ¡¡¡¡¡Habría acertado con 1 pelo de su barba!!!! :Cool: :Cool: :Cool: :Cool: :Cool:
A mí no me hace falta más mosca. Barbarroja es inconfundible y única. :risotada: :risotada: :risotada: Calliphora vomitoria. :Smile:
Mirax, ¡¡Gracias por la sesuda explicación!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Sí, es de Minas de Riotinto. ;-) Son liosas esas Ischnura. :mellao: ¡Saludos! :Thumbsup:
Hola Isidro, Sí, creo que te refieres a esta cicadita Paralimnini (Herbert Nickel tampoco llegó más allá :Unsure:) tuya: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 546
Es lo malo: la división en especies es obra humana. :meparto: Pero también es bueno: never a dull moment!!! :gafotas: :gafotas: :gafotas:
Sí, señora!! Es exactamente así. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Eso ya tendría su gracia, que los nitens de aquí son en realidad un grupo de especies. Igual va a tener 150% razón Theo. Los ejemplares que no tienen el dibujito no son nitens. :meparto: :meparto: :meparto: Pero por el momento...
Cuatro palabras: im-po-si-ble. :meparto: :meparto: :meparto:
Separa los nombres con una coma y un espacio.