PAKo, Tienes toda la razón. La prueba del algodón es el canto. :Thumbsup: Son inconfundibles. Otra indicación es la ubicación. Si encontramos una Cicada en Cádiz, sería barbara y si la encontramos en Huesca (como el ejemplar de Artu) es orni. En la parte sur de la península barbara y en la...
Y además de chinche es una Phyllomorpha laciniata. ;-) ¡Saludos para los dos! :Thumbsup:
Además una Cicada orni. :Thumbsup: El nº 1 y 2 parecen Scathophaga stercoraria y Volucella zonaria. Nº 3: Palpares libelluloides.
Vega, Tu mírido lo veo más Thiomiris sulphureus. :pensativo: Pero con el mismo comentario: esos míridos verdes se las traen. :mellao: ¡Saludos y buena semana! :Thumbsup:
Sí, son tremendas. Aquí tenemos sus hermanos, Cicada barbara, en los olivos. :risotada:
Simplemente comparando estampitas en insecte.org. :risotada: :risotada:
¡¡Graciasss, vega!! :Thumbsup: :Thumbsup: Era mi ID favorita también, pero vi pocas fotos con ejemplares tan negras. :feliz: ¡Saludos! :Smile:
Artu, Tu chicharra es una Cicada orni. :feliz: ¡Saludos! :-)
¡Gracias Sorbus! Ya somos dos. :Thumbsup:
Una de abril 2013. ¿Sphecidae? :pensativo: [IMG] 522 Ammophila sp. (ID por vega :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
Hola Lourdes, Esta tengo yo también, en varios colores: Thomisus onustus. :encandilado: ¡Saludos! :Thumbsup:
Y uno del lunes pasado: [IMG] [IMG] [IMG] 627 Trichoferus sp. ¡Saludos! :-)
Muy posible, Sorbus. Ya tengo unos cuantos. :risotada: ¡Muchísimas gracias! :Thumbsup:
¡¡Vaya preciosidades estáis subiendo aquí!! :encandilado: :Thumbsup: Esta ya mucho menos espectacular. ¿Platycnemis? :pensativo: [IMG] 205 Platycnemis latipes (ID por Sorbus :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
Rufus, El primero es Cicadellidae, Adarrus sp. y la segunda Cixiidae, Cixius sp. Imposible llegar a especie. :Frown: ¡Saludos! :Thumbsup:
Vega, Tu 615 es una ninfa de Agalmatium sp. ;-) Y tu mírido 619 es un Oncotylus viridiflavus. Rufus, Y tu 618 (los 2 ejemplares) son Ribautiana tenerrima. El mírido es una Campyloneura virgula.
Skull, Es alguna especie de Bursinia. :Thumbsup: ¡Buen domingo! :Smile:
Gracias Pilu. Pondré un enorme CF. (¡¡¡vega, en realidad lo pongo con minúsculas!!!). :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
PAKo, Esos míridos verdes se las traen. Diría Orthotylus sp., pero sin total seguridad. Y la otra es alguna Nysius. ¡Saludos! :Thumbsup:
Artu ¡¡Ese detalle es la prueba del algodón! :Thumbsup: Gracias, Sorbus, por la info de su introducción. No lo sabía. ;-) ¡Saludos para los dos! :Smile: :Smile:
¿¿Lucilla sericata?? :pensativo: [IMG] [IMG] 2074 Lucilla cf. sericata (ID por Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Thumbsup:
Artu, Aunque no se ve muchos detalles, creo que no hay alternativa a Corythucha ciliata. ;-) ¡Saludos! :Thumbsup:
Acabo de mandar una petición de aclaración a la RAE. Pero es seguro que hay que tratarla como plural, seguro. Y cierto que no se puede usar el hipotético singular genitalium, aunque en latín sí, claro está. Y genitalias JAMÁS de los jamases. Esa palabreja me duele mucho.:roto: :roto: :roto:
Hola Isidro, Sí, se parece muchísimo a mi ejemplar. Desde luego no da mucha esperanza de ID. :risotada: Vega, Lo siento, pero discrepo, al 100%. Pero será un fallo de esa página. Es el conjunto de órganos sexuales, siempre plural, en todos los idiomas....
¿No es neutro genitalium con su plural neutro genitalia?? :ojos: :ojos: :ojos: [IMG] Así que hay que tratar genitalia como plural neutro (masculino en español): los genitalia.
Yo, con estas sólo me queda el noble arte de comparar estampitas. Hace ya algún tiempo intentaba adentrarme en las sub-familias pero era imposible. Y aunque las claves no se limitaban a los consabidos genitalia, se basaban en micro-estructuras invisibles en las fotos. :Frown:
Ya veo: ¡Impossibilidae!! :risotada: Por lo menos me ahorro ir buscando ad fundum. :Thumbsup: :Thumbsup:
Ichneumonidae, supongo. Del lunes pasado. [IMG] 511 ¡Saludos! :Thumbsup:
De hace 2 semanas sobre Cistus monspeliensis: [IMG] 607 ¡Saludos! :Thumbsup:
Separa los nombres con una coma y un espacio.